Mostrando las entradas con la etiqueta Editorial Océano Gran Travesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Editorial Océano Gran Travesía. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019

Reseña: Corona de trueno (Bestias de la noche #2)

Corona de trueno (Bestias de la noche, #2)
Título: Corona de trueno (Bestias de la noche #2)
Autor: Tochi Onyebuchi
Bilogía
Editorial: Océano Gran Travesía
Páginas: 320

Sinopsis

En su lucha por hallar la paz y el equilibrio, Taj eleva una promesa a su pueblo: karima pagará por lo que ha hecho.
Taj se dirige al oeste, pero las consecuencias de haber dejado Kos atrás lo persiguen. Civiles inocentes huyen a los campos de refugiados mientras la magia oscura de Karima continúa apoderándose de su ciudad. Taj debe regresar, pero
primero necesita un plan.
Con la ayuda de Arzu, Taj y Aliya llegan a la aldea de sus antepasados, hogar de los tastahlik, Devoradores con la misma capacidad que Taj para pelear e invocar bestias del pecado. Cuando Taj acepta su nueva magia, comprende que hay dos grupos muy diferentes de tastahlik: uno que usa sus poderes para el bien y otro con una finalidad más ambiciosa.
A medida que Taj y Aliya tratan de descubrir los sentimientos que les unen y Arzu se conecta con su tierra natal, Karima comienza a pisarles los talones, y manda oscuras advertencias al pequeño pueblo donde se esconden. Taj tendrá que regresar y enfrentarse a ella antes de que envíe sobre ellos su arma más letal: Bo, quien fuera el mejor amigo de Taj.


Reseña del primer libro:

Bestias de la noche

Reseña



Corona de trueno es el cierre de la bilogía Bestias de la noche, libro que pese a la propuesta tan interesante de devorar pecados, no fue de mi total agrado.

En el primer libro recuerdo que mi principal queja fue que tanto el autor como la editorial no se habían preocupado por incluir un glosario o pie de página para las palabras nigerianas. Detalle que hizo pesada la lectura.

En este segundo volumen tampoco tenemos un glosario, pero al menos ya estamos familiarizados con la cultura y las palabras. Lo cual debería haber hecho más fluida la lectura, sin embargo en la Lectura Conjunta que hicimos del libro, todas coincidimos que el inicio era pesado de leer.

Tochi nos lleva en este libro a explorar otra aldea, una sociedad diferente a Kos, donde los akis no son marginados. Todo lo contrario, son respetados e incluso venerados. Ese choque cultural descoloca un poco a Taj, sumado a la traición que vivió en Kos. Aun así debe superarlo, si planea regresar a su hogar y salvarlo con sus nuevas habilidades recién descubiertas.

Es el dolor que gobierna nuestras relaciones. La culpa nos obliga a corregir los errores. La culpa crea el equilibrio. La culpa sin purificar nos enloquece.

Por otro lado tenemos a Aliya, un personaje que cobra más relevancia en esta entrega con la geometría algebraica. La idea de usar el álgebra con las inisisas y explicarlas a través de patrones geométricos es interesante, aunque no me quedó del todo claro el método. Yo me imaginaba los patrones como círculos de transmutación jaja muy al estilo de Full metal alchemist. Con lo que volvemos al principal problema del autor y es que le cuesta trabajo transmitir esos detalles a los lectores.

Se nota que es el primer trabajo de Tochi Onyebuchi y aunque tiene ideas muy originales, es obvio que toda esa información a veces lo abruma y  no encuentra la manera de plasmarlo. Lo cual hace que la lectura sea difícil de seguir. Espero que el autor logre superar ese bache, porque tiene potencial.

Otro punto que me disgustó fue la actitud egoísta del protagonista, Taj en el primer libro era un personaje gracioso, algo coqueto y fiel a sus amigos. En el segundo libro se comporta como un pequeño patán, se  la vive lamentando por la traición de una mujer o porque ya no es el centro de atención, y deja de lado a sus amigos. Sinceramente esperaba más de él, más fuerza o valentía. De no ser por sus amigos ni siquiera hubiera avanzado en la historia.

Del final puedo decirles que me resultó muy rápido, hay muchas revelaciones sobre los arashi, el equilibro y pecados. Además que me queda a deber un epílogo, pareciera que el autor llevaba mucha prisa por acabarlo xD.

Conclusión: Corona de trueno es el final de una bilogía con una propuesta muy original y un viaje a la cultura nigeriana, que es poco conocida en latinoamérica. Desgraciadamente el ritmo decae y su inicio es lento, lo que ocasiona que al lector le cueste introducirse en el mundo de los akis. Buenas secuencias de acción, menciones a una fantástica gastronomía y las inisisas son el punto fuerte del libro.

Calificación:

Historia: 3/5
Narración: 2/5
Personajes: 1/5
Acción: 3/5
Drama: 2/5
Misterio: 2/5
Romance: 1/5

TOTAL: 2


*Gracias a la editorial por el ejemplar

jueves, 8 de febrero de 2018

Reseña: Cero se repite siempre

Cero se repite siempre (Cero se repite siempre, #1)
Título: Cero se repite siempre (Cero se repite siempre #1)
Autor: Gabrielle S. Prendergast
Editorial: Océano Gran Travesía
Páginas: 456

Sinopsis

OCTAVO es un soldado de bajo rango del ejército Nahx carente de voz propia, pero sabe cuál es su deber: proteger a su compañera, y dejar que sea ella quien dispare, quien mate a los humanos.
RAVEN es una chica de dieciséis años de edad que está en un campamento de verano cuando ocurre la terrible invasión de los Nahx. Aislada en el bosque, Raven sólo puede esperar el rescate, pero un alienígena asesina a su novio y ella se oculta para evitar sufrir el mismo destino.
Arrojados en un mundo violento y desconocido, Octavo y Raven son presa del odio y el miedo. Pero cuando Raven es gravemente herida, y Octavo abandona su unidad de asalto, su supervivencia dependerá de la confianza que puedan depositar el uno en la otra.


Reseña



Desde que anunciaron la publicación de este libro me llamó mucho por su bella portada y aunque sé que la ciencia ficción no es lo que suelo leer normalmente decidí darle una oportunidad. 

Comencé a leerlo con grandes expectativas, que si bien no logró satisfacer al completo, creo que tiene potencial. Para empezar el inicio fue leeeento, está narrado a dos voces, la de Raven una chica humana bastante belicosa y Octavo un extraterrestre defectuoso.

La historia se centra en una terrible invasión extraterrestre, los Nahx son criaturas humanoides que comienzan a exterminar gran parte de la población. Con su armadura impenetrable, velocidad  y fuerza sobrehumanas hacen de ellos enemigos terribles.

 No tiene voz, ni nombre, solo un rango, Octavo. No conoce los detalles de la misión, solo las instrucciones que tararean en su mente.

Raven es una chica de 16 años que se encuentra en un campamento de verano en las montañas cuando inicia la invasión. Esta situación la libra del exterminio, cabe mencionar que es un campamento de  supervivencia zombie, en donde enseñarían a adolescentes a manejar armas, racionar comida y aprender primeros auxilios.

Así que nos encontramos ante un grupo compuesto por dos exmilitares que son los encargados, luego una chica que es un as con los rifles y ballestas, otra que sabe primeros auxilios, etc. Todo esto resulta demasiado conveniente para la autora, detalle que me pareció forzado. Dejando atrás ese aspecto, es una travesía de supervivencia donde Raven buscará venganza junto a Topher, el hermano gemelo de su novio.

A pesar de que sabemos poco de los nahx hay unas características que me parecieron interesantes y quiero resaltarlas no solo para que entiendan a las criaturas sino para que la lectura les sea más ágil.

- Los nahx trabajan en parejas de hembra y macho, las hembras tienen el rango más alto y los machos las protegen.
- Se comunican por señas.
- Están condicionados y reciben órdenes a través de una red por la que están conectados.

Les advierto que el condicionamiento y la secuencia de órdenes hacen que en las primeras páginas la narración de Octavo parezca torpe, confusa, porque sus pensamientos se mezclan con las órdenes, sabe que debe exterminar a los humanos pero no el motivo del genocidio.

Podría parecer desesperante, pero Octavo es un personaje más complejo de lo que deja ver, que a pesar de su apariencia intimidante muestra una vulnerabilidad que conmueve al lector, incluso inocencia y un anhelo por vivir y disfrutar cosas tan simples como la caída de la nieve o las flores. Me encantó el personaje <3, sus dudas, sus defectos, su humanización y esa lucha por ser algo más que un monstruo.

Cuando Raven es herida gravemente, Octavo decide salvarla y esto desatará una situación bastante tensa. Ya que ambos son conscientes de que Raven lo odia y le deja muy en claro que piensa matarlo una vez que logre recuperarse. La convivencia entre este par es difícil pero creíble, Raven está vulnerable ante su enemigo, odia ser tan frágil pero no deja de luchar. Él en cambio se aferra a la vida con tal de mantenerla a salvo, aunque lo considere un monstruo.

En el momento en que la humana tenga la fuerza, hará todo lo posible para matarme. No es que no lo merezca por las cosas que he hecho. Pero dudo que ella pueda hacerlo. Lo que me asusta es su intento, lo que yo podría hacerle tratando de defenderme.

Y si tenemos un poco de romance, mayormente por parte de Octavo o Augusto como lo nombra Raven, solo que no será nada sencillo. Raven es franca y únicamente puede ofrecerle una amistad algo endeble porque el odio y miedo siguen ahí. En cuanto al final puedo decirles que no esperaba nada parecido, realmente me sorprendió, le dio un giro totalmente diferente a la trama y dejó muchas dudas. Así que no tengo idea de que planea la autora para la segunda entrega.

Se supone que odio a estos vulgares humanos. Se me ha dicho cómo son. Despilfarradores. Crueles. Desorganizados y mezquinos. Débiles y estúpidos. No merecen un mundo tan encantador. Se supone que los veo como una plaga. Pero amo tanto a la chica humana que me duele el pecho. 


Conclusión: Cero se repite siempre es un libro un tanto introductorio y que pese a que la autora cae en varios clichés del género juvenil logra sorprendernos con el final. Siendo objetiva al principio me pareció una historia regular; pero Raven, Augusto y ese desenlace demuestran que tienen el potencial de crecer y ofrecer algo diferente. Esperemos que la segunda entrega sea más dinámica y despeje las dudas.

Historia: 4/5
Narración: 3/5
Personajes: 3.5/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: 4/5
Romance: 3/5


TOTAL: 3.5

*Gracias a la editorial por el ejemplar

¿Conocían el libro? ¿Les llama la atención? 

martes, 5 de diciembre de 2017

Reseña: Luna Negra (Zodiaco #3)

Luna Negra (Zodiac, #3)
Título: Luna negra (Zodíaco 3/4)
Autor: Romina Russell
Editorial: Del nuevo extremo (Océano Gran Travesía México)
Páginas: 352

Sinopsis

Un secreto final persiste entre Rho y el enemigo. ¿Podrá sobrevivir a la devastadora verdad?
Rho, la valiente visionaria de la Casa de Cáncer, perdió casi todo cuando luchó contra el Marad, un misterioso grupo terrorista empeñado en destruir el equilibrio de la Galaxia. Ahora el Marad ha desaparecido sin dejar rastro, y se ha declarado una paz incómoda. Pero Rho sospecha. Ella cree que el Maestro todavía está ahí afuera bajo alguna otra forma. Cuando la noticia de un nuevo partido político apoyado por su mejor amiga, Nishi, la envía en otro viaje a través de la Galaxia, Rho lo usa como una oportunidad para cazar al Maestro oculto y buscar información sobre su madre que le envía misteriosas visiones a través de las estrellas. Lo que descubre arroja luz sobre la verdad, pero proyecta la oscuridad sobre todo el mundo del Zodíaco.

Reseñas anteriores:

1. Zodiaco
2. Estrella errante
Reseña

*sin spoilers*

Si hay algo que destaco de esta saga es su ambientación, creo que los escenarios de estos libros son de los más detallados, originales y completos que he tenido el placer de leer. Y definitivamente con cada entrega Romina Russell me deja boquiabierta con los planetas nuevos a explorar, no saben como me gustaría poder visitar estos mundos.

Lune Noire (Zodiaque, #3)En serio esta saga la recomiendo a todos los amantes de la fantasía y ciencia ficción, y aunque he mencionado en reseñas anteriores que su protagonista no me gusta nada porque es una chica que no ha evolucionado con la trama. Rhoma es un personaje un tanto desesperante, indeciso y carente de astucia, sin embargo a pesar de que no es santo de mi devoción, es una saga que pienso leer hasta el final, por la simple y sencilla razón que la historia vale mucho la pena.

Y bueno aquí llegamos a otro punto delicado... Este tercer libro es el que menos me ha gustado de los tres, creo que es el más lento y no puedes evitar la sensación de que hay mucho relleno o que es un mero intermedio que se centra únicamente en el romance.

Rho aún tiene que aclarar sus sentimientos y definir a quien ama, lo cual es cansado, repetitivo y chocante porque  lleva arrastrando las mismas dudas y no es capaz de tomar una decisión sana que deje de herir a terceros. Sin mencionar que está más ocupada con su debacle emocional que por lo que sucede a su alrededor, hay eventos extraños sucediendo y ella está más preocupada porque cierto personaje asiste a la fiesta con una chica que no es ella.

Romina Russell ahora si se ha quedado corta con este libro, lo siento por ser tan directa pero es una autora que puede dar más.

Del resto de la trama puedo decirles que a veces Rho recuerda su lucha para derrotar a Offiucus e intentar salvar el sistema solar antes de que se cumpla la profecía que le han arrojado las estrellas. Los ataques tampoco han cesado aunque han tomado una forma más silenciosa, el Marad aún guarda muchas sorpresas y podemos ver con más claridad que hay un tercero jugando en las sombras. 

También vemos un personaje del pasado de Rho,  que llega para complicar aún más las cosas. Hay juegos políticos, nuevas alianzas, un Zodiaco decadente y más tragedias.

Es un hecho que no es el mejor libro de la saga pero no todo es malo hay detalles que me han gustado bastante como el viaje a Acuario que es un sueño, literal un cuento de hadas. Luego el temible Offiucus quien me ha sorprendido, por la profundidad que demuestra el personaje. Definitivamente es uno de los personajes más completos y que tiene aún mucho que dar.

Platicando con unas amiga llegamos a la conclusión y recomendación de que al ser unos libros tan ricos en información y personajes, lo mejor que pueden hacer los lectores es leer de corrido la saga para disfrutar el universo de Zodiaco.  Además que el final de este tercer libro es para treparse por las paredes, yo me arrepiento en parte de haberlo leído porque tendré que esperar un año para leerme el final.

Conclusión: A Luna negra podría considerarse un libro de intermedio por su ritmo lento y centrado en el romance. Hay par de revelaciones al final que auguran un futuro poco alentador y el cierre es cardíaco, seguro que van a querer leer el cuarto libro inmediatamente.

Historia: 4/5
Narración: 3/5
Personajes: 2/5
Acción: 2/5
Drama: 3/5
Misterio: 4/5
Romance: 1/5

TOTAL: 3


*Gracias a la editorial por el ejemplar

¿Los asusté con mi opinión? ¿Qué piensan de estos libros?

lunes, 27 de noviembre de 2017

Reseña: Estrella Errante (Zodiaco #2)

Estrella errante (Zodiaco, #2)Título: Estrella errante (Zodiaco 2/4)
Autor: Romina Russell
Editorial: Océano Gran Travesía
Páginas: 352

Sinopsis
*Puede contener spoilers del libro anterior

Huérfana, deshonrada y despojada de su título. Rho está lista para vivir su vida de manera tranquila como trabajadora humanitaria del campo de refugiados cancerianos en la Casa de Capricornio. Pero se ha extendido la noticia de que el Marad, un desequilibrado grupo terrorista que está determinado a romper la armonía de la Galaxia, planea atacar cualquier Casa de un momento a otro. Entonces Rho se reencuentra con su pesadilla más desagradable: Ocus, quien le transmite un enigmático mensaje que no le deja otra opción más que salir a pelear. Ahora Rho debe embarcarse en una odisea de alto riesgo, a través de una serie de Casas totalmente nueva, donde descubre que hay mucho más para su Galaxia (y para ella misma) de lo que hubiera podido imaginar.


Reseña del libro anterior: Zodiaco #1

Reseña
*Libre de spoilers


Si no han leído el primer libro y están planeando hacerlo pueden leer tranquilamente la reseña porque evitaré dar spoilers, incluso he censurado la sinopsis para no revelar nada que pueda arruinarles la historia.

Ya tiene casi un año de que leí el primer libro de Zodíaco y al principio fue un poco pesado por la cantidad de información que te da la autora. Romina construyó doce mundos totalmente diferentes tanto en cultura, condiciones climáticas e historia. Yo no puedo más que admirar la vivacidad de su imaginación, pues esta historia es todo menos sencilla a pesar de que es novela juvenil.

Zodíaco nos sumerge en un sistema solar similar al nuestro, con un sol llamado Helios y doce planetas que orbitan alrededor de él. Cada planeta lleva el nombre de un signo del Zodíaco: Aries, Géminis, Tauro, Cáncer, etc. Cada planeta tiene su propio sistema de gobierno, leyes, economía, clima, flora, fauna, religión, tecnología e incluso la fisonomía de las personas es distinta. Algunos son de tez oscura, otros de ojos claros o pelo corto.



Pero hay algo que todos comparten y es que cada planeta elige a una persona con excepcional habilidad para leer presagios en las estrellas, quien se convertirá en guardián de ese planeta y deberá velar por la seguridad de toda su gente. Cada guardián  se rige por una serie reglas y principios muy complejos que dependen del planeta al que pertenecen. Además sobre ellos no solo recae el papel de protector, algunos también dirigen el sistema de gobierno o bien toman la figura de un sumo sacerdote.

Repito es una historia compleja y a pesar de que está narrado en primera persona las descripciones son ricas en detalles, lo cual se agradece porque permite visualizar perfectamente los escenarios y disfrutar el viaje por cada planeta. Además la combinación de ciencia ficción y fantasía, brindan más variedad en el contenido.

Como detalle extra, en cada libro la autora presenta de 2 a 3 planetas, en Estrella errante viajaremos hasta Capricornio, Sagitario y Tauro. Me gustaría explayarme en las descripciones de cada casa porque la ambientación es increíble, pero lo dejaré pasar porque quiero que se sientan maravillados como yo al explorar cada planeta.

En cuanto a los personajes tenemos a Rhoma Grace, la joven protagonista de 17 años de edad, perteneciente a la casa de Cáncer y la mejor para leer presagios en las estrellas. Su habilidad le ha traído una gran responsabilidad como vimos en el libro anterior. Rho reveló un enemigo que planea destruir todo el Zodíaco. Ofiucus se ha convertido en su némesis y ha sabido manipularla para que su credibilidad se vea comprometida.

Desgraciadamente el mayor defecto de Rho es su inseguridad, que provoca la toma de decisiones tardías o equivocadas. Es un personaje que me cuesta mucho entender y realmente me desespera. Lo que si puedo adelantarles es que  Rho recibirá golpes bastante duros para demostrar su credibilidad en esta entrega.

En Estrella errante también veremos de nuevo a Hysan, que me parece de lo más encantador, inteligente y un apoyo incondicional para Rhoma. Aún así no puedo quitarme la sensación de que es un chico muy sospechoso. Conoceremos además a ciertos androides y personajes que vimos brevemente en el primer libro volverán con un papel más importante.

Sumado a la amenaza de Ocus, surge el Marad, un grupo terrorista que ha agrupado Ascendentes, que son personas que no se identifican bajo el signo/planeta que nacieron, provocando crisis de identidad y en consecuencia locura, deformaciones y finalmente discriminación y rechazo por parte de todo el Zodíaco. Con cada ataque se rompe el equilibrio precario del Zodíaco, haciendo cada vez más difícil el unificar a los planetas.

En el Zodíaco coexisten el bien y el mal; lo importante no es erradicar uno u otro, sino encontrar el punto de equilibrio entre los dos que produzca mayor armonía.


Y finalmente el cierre del segundo libro creo que es adecuado, porque se nota el avance en la historia, ya se han resuelto algunos conflictos y hay más información pero todavía quedan muchos enigmas por descifrar.

Conclusión: Comparado con el primer libro Estrella errante me parece un libro cruel en algunas escenas. Con una trama más compleja y oscura, que disfruté de principio a fin a pesar de los tropiezos de la protagonista. Lo recomiendo si buscan una historia original o si son amantes de la ciencia ficción, viajes espaciales y fantasía.

Historia: 5/5
Narración: 4/5
Personajes: 3/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: 5/5
Romance: 3/5


TOTAL: 4


*Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 18 de septiembre de 2017

Reseña: El piso mil

El piso mil (El piso mil, #1)
Título: El piso mil (El piso mil #1)
Autor: Katharine McGee
Editorial: Molino RBA/ Océano México
Páginas: 476

Sinopsis

A tres kilómetros del suelo, la chica piensa: «Si no hubiese hablado con él». A dos kilómetros del suelo, piensa: «Si no hubiese sido tan estúpida». A un kilómetro del suelo, piensa: «Si hubiese contado la verdad». Después ya no piensa nada. Sus secretos caen al vacío con ella, pero su historia no acabará con su muerte.







Reseña


Recuerdo que hace meses cuando RBA publicó el libro en España y comenzaron a salir las primeras reseñas me llamó mucho la atención por el ambiente futurista en que se desarrolla la historia.
Incluso cuando llegó a México estaba muy emocionada por leerlo, sin embargo mis expectativas fueron bajando por los comentarios de una amiga, ya que  la trama de la novela se alejaba de lo que suelo leer normalmente.

Así que cuando tuve la oportunidad de leerlo ya no sabía que esperar. El piso mil ha sido una lectura diferente porque prefiero el género fantástico o comedia romántica, y siendo sincera tampoco ha sido un mal libro o que terminase odiando.

El piso mil se presenta en formato de una novela coral, con cinco personajes principales: Avery, Leda, Eris, Ryling y Watt.

La historia comienza con la caída de una misteriosa mujer desde el piso mil. Luego a través de un narrador en tercera persona iremos conociendo a los cinco protagonistas. Reconstruyendo los hechos dos meses antes de que la chica cayera.

Lo que más destaca del libro es su ambientación futurista situada en Nueva York del año 2118, hay muchos aparatos que hacen la vida más fácil y perezosa a los ricos, los smartphones son obsoletos y han sido reemplazados por lentes de contacto que tienen la función de cualquier teléfono, aunado a dispositivos de audio integrados al oído. 

Y a pesar de que el aspecto tecnológico es lo que hace vistoso al libro, no pasa de ser una bonita escenografía y utilería, porque la autora lo desperdicia totalmente al centrarse en los problemas de los personajes. Que si bien es una gran herramienta de cotilleo, creo que Katharine pudo explotar más el mundo que creó.

En cuanto a la población ahora vive en una torre de mil pisos, cada nivel indica el estatus socioeconómico de los habitantes, las plantas superiores obviamente son para los ricos con sus hoteles, tiendas y departamentos de lujo.

En general el ambiente me ha parecido claustrofóbico y opresivo a pesar de que la torre es inmensa y pareciera espaciosa. También está el detalle que la autora da muy poca información de lo que sucede en el exterior de la torre y resto del mundo. Hay un breve vistazo en los alrededores de la torre pero no es suficiente. 

Ahora dejando de lado la ambientación, la trama se centra en el drama adolescente  y cotilleos de sociedad. Muy de estilo de novelas/series como Pequeñas mentirosas y Gossip girl. Hay secretos, chantajes, amores no correspondidos, drogas, conflictos entre padres e hijos e incluso algo de espionaje electrónico.


Lo variopinto de los personajes es lo que permite que haya tal cantidad de problemas, pues tenemos a Avery, Leda y Eris que pertenecen a la alta sociedad, mientras que Watt y Ryling viven en los pisos inferiores. Son cinco historias que se interconectan y van cerrando el círculo. Haciendo que en determinado punto todos los personajes interactúen. 

Algunos personajes tienen una trama más entretenida, otras son muy cliché, por lo tanto algunos capítulos pueden ser algo tediosos si no logran conectar con el personaje.

Repito es un libro con mucho drama, no encontrarán una distopía ni ningún adolescente intentando salvar el mundo. Es una historia más sencilla y para ser franca llena de banalidades.

Lo que te mantiene en vilo y hace de alguna manera entretenido es el intentar descubrir la identidad de la chica que caerá del piso mil y los motivos, si fue suicidio u homicidio.

Conclusión: El piso mil es un libro que seguro amarán los fans de series como Pretty little liars o Gossip girl. Si les gusta el cotilleo y los dramas adolescentes no duden en darle la oportunidad, además del plus de la ambientación futurista y ostentosa. Y para aquellos que buscan una historia más profunda o una distopía definitivamente no es su libro.  

Historia: 3/5
Narración: 4/5
Personajes: 3/5
Acción: 3/5
Drama: 4/5
Misterio: 3.5/5
Romance: 3/5

TOTAL: 3/5

*Gracias a la editorial por el ejemplar

No ha salido tan desastrosa mi incursión en este tipo de género pero sigo prefiriendo la fantasía y ¿ustedes leerían El piso mil? ¿les llama la atención?

jueves, 25 de agosto de 2016

Reseña "El fin de los tiempos"

El fin de los tiempos (El fin de los tiempos, #3)
Título: El fin de los tiempos (Penryn & the end days #3)
Autor: Susan Ee
Editorial: Océano Gran Travesía
Páginas: 424

Sinopsis

Desesperados por revertir los terribles efectos que los ángeles les han infligido a ellos y a los que aman, Penryn y Raffe han conseguido escapar de sus perseguidores.
Al acecho de respuestas a este terrible Armagedón, una inesperada revelación en torno al pasado de Raffe desencadena una sombra que amenaza el futuro de la humanidad.Cuando los ángeles liberan la pesadilla del apocalipsis en el mundo de los humanos, ambos bandos se encaran en una cruenta batalla por la supervivencia. Alianzas vienen y van, tácticas de guerra se planean una y otra vez, pero ¿elegirán Raffe y Penryn luchar cada uno por el futuro de su raza, o decidirán defender su amor imposible por encima de todo?



Reseñas anteriores:


Reseña


Hace un par de meses que lo leí pero la verdad es que no me animaba  a hacer la reseña porque Susan Ee me desilusionó totalmente con el libro. 

En primera la trama es repetitiva, una vez más Penryn es llevada al Nido. Es cansado leer como saldrá o será rescatada una vez más de las garras de los ángeles por su amado Rafael. Por otro lado es tan FRUSTRANTE que la autora deje en el aire varios personajes, ejemplo la madre de Penryn, desde el  libro uno he querido saber el origen de la locura de la madre de Penryn, lo de sus demonios, ¿a dónde va cuando desaparece?, ¿cómo es que quedó en silla de ruedas Paige? u Obi, quien parecía tener más relevancia pero no fue así. Ninguna de mis incógnitas fue resuelta y ni hablar sobre los ángeles; esperaba que la autora revelara un poco sobre las costumbres angelicales, ¿de dónde vienen?, jerarquía y que por lo menos diese más información sobre los demonios.

Otro punto desalentador fue el conflicto, descubrir que el gran caos y aniquilación de la humanidad fue ocasionada por algo tan absurdo es triste de leer. No puedo llamarlo de otra forma, tanta planificación y alianzas resulta ridículo. El gran psicópata aparte de loco es tonto.

Somos soldados Penryn. Guerreros legendarios dispuestos a hacer sacrificios legendarios. No pedimos nada. No elegimos nada.

Hay un par de escenas que vale la pena por la descripción de la autora  como el viaje a la tierra de los demonios o el pasado de la legión de Rafael pero igual jugar con el tiempo no es algo que todos los autores puedan hacer. En el caso de Susan queda como un intento desesperado para sacar de aprietos a sus personajes.

Y bueno en la última entrega de Angelfall vemos un poco más de romance entre Penryn y Rafael, para los fans de esta parejita les alegrará leer una que otra escena. 

- Eres una chica muy especial, Penryn. Y te mereces a alguien que te trate como si fueras lo más importante en su vida, porque lo eres. Alguien que are sus campos y críe cerdos sólo para ti.
- ¿Debo entender que me estás emparejando con un criador de cerdos?
Se encoge de hombros.
-O lo que sea que los hombres decentes hacen cuando no están en guerra. Aunque tiene que ser capaz de protegerte.

Si bien hay bastante acción y es un libro más dinámico que su predecesor, las 424 páginas  no fueron suficientes para que Susan logrará un cierre digno. En la batalla final el uso de luces y sonido fue buena idea pero el show que montaron estuvo de más. La autora se va por las ramas y una vez más volvemos a lo de las alas, la mujer tiene una obsesión con estas. Lo único rescatable fue conocer un poco más de Belial que al final se me hizo más interesante e incluso se ganó cierto afecto.

Así es el poder: es mejor que lo tengan quienes no lo quieren.

Como escritora primeriza se nota que le hizo falta planificación, empezó con una trama que era interesante pero por desgracia perdió la brújula. 

Conclusión: Un final a medias que deja un regusto amargo en el lector. 


Calificación:

Historia: 1/5
Personajes: 1/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: 1/5
Romance: 3/5

TOTAL: 2

A pesar de la desilusión al menos me sirvió para sumar otro libro al reto 10 Seres Fantásticos en la categoría "Demonio"

¿Alguien más lo leyó, qué opinan de Angelfall 3?

miércoles, 28 de mayo de 2014

El único e incomparable Iván "Reseña"

Título: El único e incomparable Iván
Autor: Katherine Applegate
Editorial: Océano Gran Travesía
Páginas: 324
Precio: $225.00

SINOPSIS

Iván es un poderoso pero tranquilo gorila espalda plateada. Vive en la salida 8 del centro comercial Big Top Mall, allí se ha acostumbrado a los humanos que lo observen a través de las paredes de cristal de su jaula. Rara vez echa de menos su vida en la selva. De hecho, casi nunca piensa en ello. Cuando conoce a Ruby, una bebé elefante que ha sido apartada de su familia, Iván comienza a ver su hogar de una forma distinta.

RESEÑA

Debo agradecer a Iza y al Wero por prestarme este precioso libro, en verdad es una de esas lecturas que se vuelven imprescindibles.  Y puede ser leída por adultos y niños con la garantía de que se disfrutará por igual.

Es un libro que a pesar de ser fantasía está encaminado a crear conciencia y hacernos reflexionar sobre la crueldad a la que se someten los animales en un circo y a otros espectáculos. Este tema toca una hebra sensible en mí, odio, ODIO, ver animales enjaulados con el único y burdo fin de divertir. Son vidas que debe respetarse y cuidar de ellas. Es tan deprimente ver animales tan poderosos y fieros como los tigres, embutidos en una jaula de hierro (-.- volvamos al libro).

La historia es contada desde la perspectiva de Iván (un gorila), un narrador que poco a poco te sumerge en su pequeño mundo detrás del cristal. Iván ha vivido la mayor parte de su vida en una jaula, con tan solo un televisor como compañero. Su soledad a veces aliviada por Estela una elefanta vieja y un poco coja, además de un perro callejero que es de lo más parlanchín. Los tres compañeros son ingenuos a su manera, como todo animal no comprende los vicios ni peculiaridades de los humanos. El singular grupo aprovecha las largas noches para intentar comprender a esas criaturas tan volubles que son los hombres; a veces malvados y otras tantas bondadosos.

Estos viejos amigos se han resignado a vivir sus monótonas vidas hasta que llega Rubí, una pequeña elefante. Ella será el motor para encontrar una manera de salir de ahí, de luchar por su libertad y conseguir una mejor vida.

Conclusión: Lectura obligada para niños y adultos. Es una historia hermosa, conmovedora y llevada con un lenguaje sencillo.


Calificación:

Historia: 5/5
Personajes: 5/5
Acción: 4/5
Drama: 5/5
Misterio: 4/5

TOTAL: 5/5


Diseñado por Viry Ivashkov para La Bibloteca del Inframundo