
Autor: Pittacus Lore
Editorial: RBA Molino /Océano México
Páginas: 544
Sinopsis
Tenemos el mismo aspecto que ustedes. Hablamos igual que ustedes. Vivimos entre ustedes. Pero no somos como ustedes. Podemos hacer cosas que sólo pueden imaginar. Tenemos poderes con los que sólo puedes soñar. Somos más fuertes y rápidos. Somos los superhéroes a los que admiras en las películas y los cómics... pero nosotros existimos de verdad. Nuestro plan era crecer y fortalecernos para enfrentarnos unidos a ellos. Pero ellos nos encontraron antes y empezaron a cazarnos. Ahora, todos vivimos huyendo, entre las sombras, en lugares donde nadie nos buscaría, mimetizándonos. Hemos vivido entre ustedes sin que lo supieran.
Reseña
Es la primera entrega de una saga juvenil de fantasía y ciencia ficción que ya lleva algunos años, aunque recientemente RBA Molino publicó la saga con otras portadas. A pesar de su popularidad hace tiempo y la adaptación del primer libro en una película, realmente no había llamado mi atención, ni tampoco hice mucho caso a la sinopsis.
Ahora que tuve la oportunidad de leerlo encontré algunos elementos interesantes y también un gran parecido a la serie de Smallville. Ya saben chico adolescente alienígena con súperpoderes que intenta pasar desapercibido en un pueblito americano.
La historia está contada en primera persona por John Smith, nuestro joven extraterrestre. El inicio les advierto puede ser algo lento, lo interesante viene cuando va desarrollado sus poderes y revelando la historia de su planeta.
John pertenece a un planeta llamado Lorien, que hace años fue invadido por los mogadorianos, una raza destructiva que va aniquilando la vida en otros planetas. Lorien era un planeta con una insólita armonía entre naturaleza, tecnología y magia. Sus pobladores se dividían en dos grupos: los guardianes que tenían poderes (súper fuerza, invisibilidad, control sobre elementos, etc) y cuya función principal era proteger al planeta. Mientras que los protectores o cépan que carecían de poderes, se dedicaban a funciones administrativas y de cuidado a los guardianes cuando estos eran unos infantes y con quienes se vinculaban, estableciendo un lazo parecido al de padres e hijos.
A raíz de la invasión un grupo de guardianes y protectores fueron enviados a la tierra, para ocultarse y un día formar un frente contra los mogadorianos. Como todavía eran unos niños totalmente vulnerables a una raza tan violenta, fueron protegidos con un hechizo. Cada guardián representa un número del 1 al 9, y la única manera de matarlos es siguiendo la secuencia numérica. Aunque los mogadorianos les dieran caza sería inútil sino eliminaban primero a 1, 2 y así sucesivamente.
Además cada que un guardián muere va apareciendo un tatuaje en los cuerpos de los demás, avisando de esta manera cuantos quedan y quien es el siguiente en la lista.
Cuando un tercer tatuaje aparece en el cuerpo de John sabe que su turno ha llegado. Henri su cépan, lo lleva hasta Ohio, a un pequeño pueblo en el que intentará pasar desapercibido mientras desarrolla sus legados (poderes) que puede le den una oportunidad de sobrevivir.
Y aquí es donde se hace más evidente la similitud con las series americanas de héroes adolescentes. El acoso y rivalidad con el jugador de americano e ícono de la escuela, un flechazo con la rubia despampanante del colegio y exnovia del jugador, el amigo friki y cómplice. Elementos del drama básico para cualquier serie/novela juvenil.
En ese aspecto el libro es muy previsible, sumado a la actitud del protagonista que me hacía desesperar. Sé que tiene quince años, que la falta de vínculos lo hace ansiar un hogar, amistad, normalidad y el amor. Pero su conducta ponía en riesgo al resto de sus amigos y al mismo Henri. Su sentido de preservación fue totalmente eclipsado por esa necesidad casi desesperante de establecer un lazo afectivo.
Definitivamente no soy team #4, he leído opiniones del libro dos y me temo que el personaje no logra evolucionar ni situarse en los favoritos. Afortunadamente el protagonismo del siguiente libro caerá en manos de cierta chica que parece tener más actitud de lucha.
Por último mención especial a Bernie Kosar y Henri, con el primero que angustia pasé, tan pequeño, adorable y tan carismático. Y de Henri creo que ha sido el único personaje que realmente vale la pena por su lucha así como el compromiso y amor por su planeta natal.
Conclusión: Ha sido una lectura con buena dosis de acción, repito el inicio es lento pero se ve compensado más adelante con capítulos muy dinámicos y ligeros. La trama al tener una estructura sencilla lo convierte en una buena opción para aquellos jóvenes que se inician en el mundo de la literatura. Puede que a los que ya llevamos más tiempo leyendo no les parezca tan novedoso y sea más bien una lectura para pasar el rato. Aunque confieso que me gustaría leer el siguiente libro por la protagonista que se ve prometedora, además hay detalles de Lorien que me intrigan.
Historia: 3.5/5
Narración: 3.5/5Personajes: 3/5
Acción: 4/5
Drama: 3/5
Misterio: 4/5
Romance: 2/5
TOTAL: 3.5
*Gracias a la editorial por el ejemplar