
Autor: Dan Wells
Editorial: V&R Editoras
Páginas: 456
Sinopsis
¿Qué harías si ni siquiera tus pensamientos más íntimos estuvieran a salvo?
Los Ángeles 2050: La humanidad vive conectada a la NET.
Marisa Carneseca es una de las hackers más hábiles de la ciudad. Ella y sus amigas no tienen ni idea de en qué se están metiendo cuando ponen sus manos en Bluescreen, una droga virtual que, supuestamente, no produce daño ni reacción química alguna. Pero en Los Ángeles nadie es tan inocente. Y en un mundo que está online las 24 horas, todo, incluso una droga que parece inofensiva, tiene un objetivo perverso.
Reseña
Últimamente no he tenido tiempo para leer y por ello había retrasado este libro desde hace un mes, luego está el detalle que Bluescreen ha sido una lectura con un inicio algo lento y la chulería adolescente de la protagonista me ha resultado un tanto fastidiosa al principio.
Afortunadamente hay aspectos que destacan como la ambientación que me ha parecido muy lógica, minuciosa en cuanto al aspecto tecnológico, además que eso es lo que le ha aportado la emoción y entretenimiento a la historia.
Afortunadamente hay aspectos que destacan como la ambientación que me ha parecido muy lógica, minuciosa en cuanto al aspecto tecnológico, además que eso es lo que le ha aportado la emoción y entretenimiento a la historia.
Los personajes me han parecido más bien estándar. Cada uno con sus problemas familiares, amigos e inquietudes románticas, no logro destacar a alguno porque no logré crear algún lazo afectivo con ellos y la protagonista me ha parecido grosera en ocasiones o demasiado impulsiva. Marisa Carneseca es una chica de 17 años con un gran talento como hacker, tiene su propio grupo de amigos con los que suele aventurarse por la noche en la ciudad y también en un juego virtual.
La saga mirador es una historia de ciencia ficción en un futuro cercano en donde los avances tecnológicos han permitido a la humanidad reemplazar los smartphones y computadoras por un dispositivo llamado djinni, que se instala en la cabeza y permite al usuario sincronizarse con todas las funciones y aplicaciones de estos aparatos, además de mantenerse conectado a la NET (red de internet globalizada).
Un dijinni es un teléfono, una computadora, un escáner, una tarjeta de crédito... Es la... ¡Es la llave para entrar a mi casa! Un dijinni es todo.
Pero no todo es miel sobre hojuelas, ya que tantos progresos han traído en consecuencia el alto índice de desempleo al reemplazar los humanos por nulis (robots) con distintas funciones, desde limpieza, reparto, asistente médico, chofer, etc. Tenemos una sociedad totalmente dependiente de los dispositivos electrónicos y una enajenación por el mundo virtual.
Así que cuando el mundo gira en torno a la red, negocios, relaciones y diversión no es de extrañar que aparezcan drogas virtuales. Bluescreen es la respuesta para todos aquellos jóvenes que buscan emociones excitantes.
Marisa descubre de primera mano que dicha droga es un programa que hace más que dar un buen viaje al usuario. Anja su amiga corre peligro y quiera o no debe descubrir ¿quién creó ese programa? ¿qué pretende? y sobre todo la manera de salvar a su amiga.
Dan Wells desarrolló un futuro que no está alejado de la realidad. El espionaje electrónico, la dependencia a las redes, la falta de privacidad, el reemplazo de la interacción humana a través de medios electrónicos es algo que se está viviendo actualmente, por lo que no me sorprende que terminemos dando un paso más atrevido al implantar dispositivos en el cerebro.
Lo cual es aterrador porque se estaría vulnerando la privacidad de los pensamientos y tampoco se puede asegurar que una persona tenga completa autonomía en sus actos.
Creo que este es el punto fuerte de la novela, lo que me hizo que continuara con la lectura y no terminara odiando del libro, si bien hay acción, peleas entre bandas e incluso teorías conspiratorias interesantes es muy evidente quien está jugando sucio. El pseudovillano me pareció demasiado simple y no cuesta nada adivinar quien mueve los hilos. Veremos si logra consolidar la historia en la siguiente entrega porque quedaron muchos detalles al aire y de gran importancia.
Hay otro detalle que quiero comentarles y es que el autor maneja muchos términos informáticos que para una negada en la tecnología como yo era como hablarle en otro idioma. De hecho eso me despierta una insana curiosidad por saber que tan viables son algunos procesos. Nada me encantaría más que leer una opinión de algún experto en informática y redes.
Mira a tu alrededor. ¿Conoces a alguien de todas estas personas? ¿Ellos nos conocen a nosotros? ¿Crees que les importamos? La mayoría de ellos están demasiado concentrados en sus dijinnis; sus mentes están a medio mundo de distancia en este momento. Estamos en medio de una enorme multitud y, aún así, estamos alejados de absolutamente todos excepto nuestros amigos cercanos y nuestras autoridades más estrictas.
Así que cuando el mundo gira en torno a la red, negocios, relaciones y diversión no es de extrañar que aparezcan drogas virtuales. Bluescreen es la respuesta para todos aquellos jóvenes que buscan emociones excitantes.
Marisa descubre de primera mano que dicha droga es un programa que hace más que dar un buen viaje al usuario. Anja su amiga corre peligro y quiera o no debe descubrir ¿quién creó ese programa? ¿qué pretende? y sobre todo la manera de salvar a su amiga.
Dan Wells desarrolló un futuro que no está alejado de la realidad. El espionaje electrónico, la dependencia a las redes, la falta de privacidad, el reemplazo de la interacción humana a través de medios electrónicos es algo que se está viviendo actualmente, por lo que no me sorprende que terminemos dando un paso más atrevido al implantar dispositivos en el cerebro.
Lo cual es aterrador porque se estaría vulnerando la privacidad de los pensamientos y tampoco se puede asegurar que una persona tenga completa autonomía en sus actos.
Hay otro detalle que quiero comentarles y es que el autor maneja muchos términos informáticos que para una negada en la tecnología como yo era como hablarle en otro idioma. De hecho eso me despierta una insana curiosidad por saber que tan viables son algunos procesos. Nada me encantaría más que leer una opinión de algún experto en informática y redes.
Conclusión: Bluescreen es el inicio de una saga de ciencia ficción juvenil con una buena ambientación. Lamentablemente cae en los viejos clichés como la protagonista femenina rebelde y el romance con un bad boy. Si ustedes son fans de la tecnología y medios informáticos los invito a que lo lean y me den su opinión.
Calificación:
Historia: 4/5
Narración: 3/5
Personajes: 3/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: 3/5
Romance: 1/5
TOTAL: 3/5
Calificación:
Historia: 4/5
Narración: 3/5
Personajes: 3/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: 3/5
Romance: 1/5
TOTAL: 3/5
*Gracias a la editorial por ejemplar