1. Está chido y todo mundo debe leerlo (claro lectores que disfruten las novelas juveniles de fantasía o retelling)
Si me siguen en redes tal vez pudieron notar mi fascinación por esta historia. Es un retelling de La sirenita, si se preguntan ¿qué tiene de bueno u original? Bueno, lo principal es que es una historia con un toque algo sangriento y piratas.
Tenemos lo elementos principales del cuento original, solo que la trama no gira en torno al romance.
2. No hay romance bonito de cuento.
Aunque en determinado punto surgen ciertos sentimientos entre lo personajes, es digamos una situación muy necesaria para poner en jaque a los personajes y darle dramatismo.
Es obvio que el amor no es bienvenido, ni es propicio para el momento, pues hay una guerra en ciernes y una lucha por el trono.
Entonces bailar bajo la luna llena y suspirar por amores imposibles sería ridículo, más cuando tu vida o libertad corren peligro. Eso me gustó mucho, que a pesar de sufrir por amor, eran conscientes de las responsabilidades y objetivos propios. No eran adolescentes idiotas corriendo directo a la muerte para hacer un sacrificio absurdo que pudo evitarse con una estrategia bien planeada.
Él, con los grilletes que lo obligan a estar clavado en una tierra y una vida. Yo, atrapada en los confines del legado asesino de mi madre. Y el océano, llamándonos a los dos. Una canción de libertad y anhelo.
3. Las peleas de los princesos.
Lira es la princesa de las sirenas, Elian el príncipe del reino humano de Midas, y debido a la crianza tan distinta entre ambas especies, es normal que haya odio y peleas constantes.
Por un lado Lira es práctica, cruel y pretende gobernar el mar. Elian titubea, es noble pese a la fachada de pícaro, y contrario a Lira rechaza el poder que le confiere su título, él lo que anhela realmente son las aventuras y la libertad.
Ambos son la antítesis del otro, sin embargo esas diferencias los complementan y los lleva a aprender de sus debilidades. Lira forzada por la situación descubre el potencial en los humanos, la fortaleza que esconden en sus frágiles cuerpos.
Sin duda disfruté el antagonismo entre la pareja, la tensión sexual, la camaradería que nace a pesar del odio latente.
4. La protagonista es una bitch
La autora retoma la imagen monstruosa de las sirenas. Son depredadoras y por lo tanto un enemigo natural de los humanos.
Lira es conocida como La perdición de los príncipes, así que pueden imaginar que no es precisamente piadosa o benevolente. Es un personaje fiero con el objetivo de gobernar un día el mar. Para ello trata de probarle a su madre que es una despiadada y digna heredera.
He visto que consideran una reinterpretación oscura del cuento, con lo que difiero un poco, yo lo calificaría más bien como sanguinario, salvaje y sin embargo, la autora logra conservar ese aire fantástico que embelesa a los lectores.
Son los príncipes quienes tienen el encanto. En su juventud. En la lealtad de su gente. En la promesa del líder en el que algún día podrían convertirse. Son la próxima generación de gobernantes, y al matarlos, mato el futuro.
6. Estilo narrativo.
La prosa de la autora es fluida, sus escenas combinan la belleza con la crueldad, justo como las criaturas protagonistas.
Para no llenarlos de más puntos les hablaré de la ambientación, los escenarios son ricos y variados. La historia nos lleva de viaje por distintos reinos, incluso en medio de la nieve podemos apreciar la belleza.
7. Tritones feos como una blasfemia.
Además de sirenas la autora nos permite echar un vistazo a los tritones y nereidas. Que no son precisamente criaturas hermosas, todo lo contrario. Su apariencia es de pesadilla y su temperamento feroz.
8. Elian
El príncipe asesino de sirenas. Físicamente es un buen mozo que probablemente haya deleitado a varias lectoras. Pero como lo dije en instangram, no es mi tipo de novio literario, ni me conquisto.
Me agradó como personaje, amigo y colega de aventuras. Ir de juerga con Elian y su tripulación debe ser todo menos aburrido. Al menos yo si me iría a beber buen vino y cantar canciones escandalosas con el resto de la tripulación.
Qué malvado es, despojado de la inocencia que he visto en los demás. Él no es un príncipe de inexperiencia y ansioso potencial, sino de guerra y barbarie.
9. Hay piratas.
La imagen del pirata resulta un tanto romántica, peligrosa, chicos malos y por lo tanto con una vida llena de emoción.
¿Realmente podría ser tan malo convertirse en una historia susurrada a los niños en la oscuridad de la noche? Una tonada que canta uno a otro mientras juegan. Otra parte de las leyendas de Midas: sangre dorada y un príncipe que alguna vez navegó por el mundo en busca de la bestia que amenazaba con destruirlo.
10. Es un libro autoconclusivo.
No saben lo bonito que fue darme el atracón con la historia, llegar al final y saber que realmente era un FINAL. Sin más volúmenes, spin off o historias cortas.
UNA BENDICIÓN para el bolsillo y la cordura lectora. Porque actualmente la mayoría de las novelas juveniles vienen en sagas interminables (Cazadores de sombras por ejemplo jaja).
Por ello considero que es una lectura que vale la pena, es emocionante, satisfactoria y que no implica comprar más libros.
Puntos por los que no deben leer Matar un reino
Luego de echarle tantas flores al bendito libro han de pensar que es una maravilla y que la editorial me paga para ser tan zalamera xD pero no, uno lo hace por mero amor al libro jaja.
Matar un reino también tiene fallos e intentaré exponer los más importantes:
1. La tripulación de Elian
Tenemos un grupo de lo más variopinto con los piratas, principalmente Kye y Madrid. Lo lamentable del caso es que conocemos muy poco sobre ellos y el resto de la tripulación. Es una pena porque pudo sacarle más jugo a unos personajes tan peculiares.
2. La reina del mar
Es una villana temible, una criatura viciosa, violenta y malvada, pero poco más sabemos sobre ella. El por qué es tan brutal.
3. El desenlace
Aunque tiene un final cerrado y completo para el lector, previo al desenlace es un circo. La batalla, las revelaciones son apresuradas. El tercio final del libro es una carrera abrumadura y llena de adrenalina. Literal me trepaba por las paredes y ni siquiera pensé que tendría un final en este volumen.
Increíblemente Alexandra Christo consiguió cerrar todos los conflictos y dar un final aceptable.
4. En cierta medida la historia es algo predecible.
Vamos que es un retelling que todo mundo conoce y al menos la parte romántica resulta algo obvia. A mí no me molesto, porque hay más elementos que lo apartan del cuento que todos conocemos.
.
.
.
FIN
Historia: 5/5
Narración: 4.5/5
Personajes: 4.5/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: 4/5
Romance: 4/5
TOTAL: 4.5
*Gracias a la editorial por el ejemplar