Mostrando las entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fantasía. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de agosto de 2023

Reseña: El despertar de la bruja de aire (Air Awakens #1)


Título: El despertar de la bruja de aire (Air awakens 1/5)
Autor: Elise Kova
Editorial: Umbriel (Ediciones Urano México)
Páginas: 352
Sinopsis


El imperio Solaris necesita una conquista más para unificar el continente, y la singular magia que permanece oculta en el interior de Vhalla Yarl, una aprendiza de bibliotecaria de diecisiete años, podría cambiar el curso de la guerra.

A Vhalla siempre le han enseñado a temer a la Torre de los Hechiceros, una misteriosa sociedad mágica, por lo que ha encontrado refugio en el tranquilo mundo de los libros. Pero cuando, sin saberlo, salva la vida de uno de los hechiceros más poderosos, el príncipe heredero Aldrik, se siente atraída por su mundo. Ahora debe decidir qué hacer con su futuro: si abrazar su magia y abandonar la vida que conoce, o erradicarla y permanecer donde siempre ha estado. Y con poderosas fuerzas acechando entre las sombras, la indecisión de Vhalla podría costarle más de lo que imagina.


Reseña



Llevo años esperando poder leer este libro, mi amiga Mavel estuvo muy emocionada con esta saga y me la recomendó hace tiempo, pero por desgracia ninguna editorial la publicó en ese momento.

El despertar de la bruja de aire ha sido una lectura entretenida, aunque un poco normalita en sus primeras páginas. 

La historia se desarrolla en un mundo donde existen magos/hechiceros elementales. La magia no es bien vista por la gente común. Se dice que los magos son seres aterradores y arrogantes. El mejor ejemplo de ello es el príncipe heredero del imperio Solaris. Más un tirano y asesino que un príncipe para su pueblo.

Vhalla al igual que el resto, no siente gran aprecio por ese temible príncipe, pero su papel como aprendiz de bibliotecaria un día la lleva a salvar la vida de ese hosco príncipe y sin querer se revela ante él como una Caminante del aire. Una hechicera capaz de manipular el viento y cuya existencia es única; ya que hace años fueron exterminados.

Aldrik ve en Vhalla un nuevo proyecto, un trofeo o mejor dicho un raro ejemplar que puede usar a su favor. Y a pesar de la manera poco ortodoxa y bastante peligrosa para enseñarla a manejar su magia, Vhalla se siente atraída por el príncipe y por sus nuevos poderes.

Vhalla tiene nuevas oportunidades y la vida de una aprendiz de la torre de magos parece más glamorosa que la de una aprendiz de bibliotecaria. Además del plus de hablar con la realeza y disfrutar de sus atenciones.

Puedes leer todos los libros de esta biblioteca, puedes ser más sabia que el maestro algún día, pero morirás sin haber hecho nunca nada de verdad. Solo habrás vivido a través de las experiencias de todos los demás.

Tenemos romance, intrigas políticas y algunos chismes de la servidumbre. Quizás al inicio, el libro les deje la impresión de que es una novela entretenida pero poco más, el worldbuilding es algo muy genérico de la novela fantástica (me atrevo a especular que la autora no quiso explayarse más para hacer la lectura más ágil), además hay que sumarle los clichés románticos a los que se le dan más peso. Pero quiero hacer un paréntesis e incentivarlos a que lean el libro. Hay algunos aspectos que creo valen totalmente la pena y que demuestran que esta historia tiene gran potencial.

Elise se guarda lo mejor para el final. Cierra con unas escenas apabullantes que descolocan al lector y lo sacan de la zona de confort que la misma autora había creado. La historia iba para un camino más soft y de pronto tenemos mucho drama (del cual no me quejo) y peleas algo brutales. 

Lo necesario para aportarle madurez y credibilidad a una trama en la que se menciona una guerra y en la que se supone la magia desempeña un papel importante. Ha sido un buen giro y además Aldrik, el tiránico príncipe e interés amoroso de la protagonista; es absolutamente magnífico.

Te has lanzado a tumba abierta a mi infierno diario. ¿No sería más adecuado que las armas de muerte y tortura no pudiesen hablar?

Sí, es guapo como todo protagonista masculino suele ser para capturar la atención de los lectores. No

obstante, es un personaje que sobresale más por la oscuridad de su personalidad. Es encantador cuando así le conviene, manipulador, cruel y pragmático. Es un hombre que fue educado para gobernar, que ha experimentado de primera mano la violencia de la guerra y que no titubea al asesinar. 

Habría estado tan contento de contemplar cómo las llamas consumían la mitad de la maldita ciudad para purgar su inmundicia, aunque eso significase sacrificar a los buenos por el camino. ¡Esos son mis súbditos! ¡Personas a las que he jurado proteger!.

Es un gran contraste entre Aldrik y Vhalla, muchas veces opacó a la misma protagonista por la simplicidad del personaje. Vhalla por otra parte es una chica que ha tenido una vida sencilla y relativamente feliz. Por ello es inocente y fácil de manipular. Yo la encontré un poco desesperante por ser tan voluble e indecisa. Una chica en instagram me comentó que Vhalla madura bastante en los siguientes libros y que la trama se hace más compleja, que en general era una saga muy buena.  Así que tengo muchas expectativas de estos libros.

Conclusión: El despertar de la bruja de aire es el primer libro de una pentalogía de fantasía. Probablemente piensen que es demasiado introductorio, pero creo que la autora lo hizo bien. Plantea la base para una historia más compleja sin abrumar al lector. Es una mera probadita a mundo mágico pero brutal. 

Calificación:

 Historia: 4/5
Narración: 4/5
Personajes: 3.5/5
Acción: 3/5
Drama: 4/5
Misterio: 3/5
Romance: 3/5
 
TOTAL: 3.5

*Gracias a la editorial por el ejemplar

¿Han leído a Elise Kova?
¿Les llama alguno de sus libros?

martes, 15 de agosto de 2023

Reseña: La balada de nunca jamás (Érase una vez un corazón roto #2)

Título: La balada de nunca jamás (Érase una vez un corazón roto #2)
Autor: Stephanie Garber
Editorial: Puck (Ediciones Urano México)
Páginas: 416

Sinopsis


Después de la traición de Jacks, el Príncipe de Corazones, Evangeline Fox se promete que jamás volverá a confiar en él. Ahora que ha descubierto su propia magia, cree que puede usarla para recuperar el final feliz que Jacks le arrebató.

Pero cuando se descubre una nueva y aterradora maldición, Evangeline vuelve a verse abocada a una frágil asociación con el Príncipe de Corazones. Sin embargo, las reglas han cambiado esta vez. Jacks no es el único con el que debe tener cuidado. De hecho, podría ser el único en quien puede confiar, a pesar de su deseo de despreciarlo.

Haciendo estragos en la vida de Evangeline, en lugar de un hechizo de amor, hay un encantamiento mortal. Para romperlo, Evangeline y Jacks tendrán que batallar con viejos amigos, nuevos enemigos y una magia que juega con las mentes y los corazones. Evangeline siempre ha confiado en su corazón, pero esta vez no está segura de poder hacerlo.

No todas las historias de amor terminan con un felices para siempre.


Reseña del primer libro ♦ Érase una vez un corazón roto


Reseña



Empezaré la reseña recalcando que la protagonista de esta trilogía no es de mis favoritas. No obstante, la historia como el resto de los personajes y Jacks son completamente fenomenales y me han mantenido enganchada.

La balada de nunca jamás es el segundo volumen de la trilogía Érase una vez un corazón roto. La historia es un spinoff de Caraval. 

Los protagonistas de esta historia son Evangeline y Jack, el famoso príncipe de Corazones rotos. Evangeline en el primer libro hizo un pacto con el Destino que solo le trajo desventuras y tal vez la posibilidad de encontrar el verdadero amor.

Evangeline es considerada una persona poco grata en el Glorioso Norte, corren los rumores que asesinó a su esposo. A pesar de ello, la realidad es que el príncipe Apollo sigue con vida. Esto tal vez suena alentador, salvo que Apollo quiere asesinarla debido a la maldición del arquero y el zorro.

Mientras intenta burlar la doble maldición y encontrar la manera de liberar a su marido, Eva se embarca en la búsqueda de las 4 piedras mágicas que por fin abrirán el arco valory. Pese a las advertencias de las leyendas y los mismos habitantes del Glorioso norte, no le queda otro remedio que abrir el misterioso arco y liberar lo que esté atrapado ahí.

Jacks como siempre está a su lado para ayudarla a sobrevivir, pues nuestra heroína no es precisamente la criatura más astuta del libro. Además de meterla en uno que otro embrollo.

Stephanie hace grandes revelaciones sobre los Destinos. Por fin tenemos información sobre Jacks y Lala. El misterioso príncipe de corazones rotos tiene una historia trágica pero bastante interesante. 

Puede que fuera por el vino que corría por sus venas, pero por un momento Evangeline no se sintió como si estuviera en un salón de baile; se sintió como si estuviera rodeada de historias, de relato de amor y tragedias y cuentos con finales que se habían perdido en el tiempo. Y, de repente sus preocupaciones también parecieron perderse, arrastradas por la sensación de que su vida era una de esas historias. Lo había sabido vagamente, pero la enormidad de aquella idea no la había golpeado hasta entonces.
Se había casado con un príncipe, formaba parte de una profecía y justo ahora estaba buscando unas piedras mágicas que cambiarían el destino del mundo. Por supuesto, la gente contaría historias sobre ella (ya lo hacía), pero nunca se le había ocurrido que esas historias fueran algo importante, fragmentos de un relato que estaba siendo creado.
Es un personaje caprichoso, atractivo y con muchos matices. Decir que estoy cautivada con él es poco. Probablemente muchos (como yo), se desesperen con la actitud infantil y malas decisiones de Evangeline. Sean pacientes, Jacks llega a salvar el día y poner ese toque emocionante.

Sinceramente no esperaba que me gustase tanto este libro. Pero el estilo narrativo de la autora me fascina, Stephanie construyó un hermoso cuento de hadas con el que el lector puede soñar. El Glorioso Norte es el tipo de mundo que estoy segura amaría cualquier lector de fantasía juvenil.

Otro plus es la maldición sobre las historias, ellas son volubles y se niegan a desvelar la verdad. Ya sea en forma escrita, en canción o una narración, las leyendas se transforman y engañan al público. 

En cuanto a la parte romántica tenemos más pasión. Evangeline y Jacks tienen una química increíble, está demás decir que hacen buena pareja. Quienes adoran las interacciones amor-odio, estarán satisfechos.

Puntos negativos: Evangeline es necia e ingenua. Sé que la autora construyó así al personaje, es parte de su esencia. Solo que mi yo adulto, le es difícil congeniar con alguien que perdona con tanta facilidad o que es demasiado crédula. Muchas veces me encontré imaginando charlar con ella y arrojándole el tomo más grueso de mi biblioteca al escuchar sus necedades. Sobre todo su mala elección de hombres y el no dejar que las personas asumieran las consecuencias de sus malas decisiones. No puedes ir por ahí salvando a todo el mundo.

Dejando de lado las meteduras de pata de Evangeline, considero que es una lectura fantástica. De ritmo ágil, personajes con sus limitaciones pero bien elaborados y unos escenarios preciosos. Definitivamente me encantaría poder viajar al Glorioso norte a pesar de los peligros. 

Y aunque amo-odio el final, reconozco que la autora logró sorprenderme y dejarme satisfecha. Me frustra no tener el tercer volumen, aún así confieso que es agradable volver a sentir esa ansiedad por leer una continuación. Había olvidado esa sensación (sí, soy una lectora masoca).

Conclusión: Necesito el tercer libro ya. Es una auténtica tortura entregar semejante final y esperar a que el lector aguarde serenamente. 
Una segunda entrega más emocionante y peligrosa. Al lector le será difícil permanecer indiferente ante Jacks y Evangeline.  

Calificación:

 Historia: 4.5/5
Narración: 4/5
Personajes: 4/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: 4/5
Romance: 4/5
 
TOTAL: 4

*Gracias a la editorial por el ejemplar

Ya por último, solo quería mostrarles una foto que tomé para instagram. Estaba muy emocionada con el libro e hice la flecha con un palito de un paragüas y un trozo de lata de aluminio. Me gustó mucho como quedó, por eso decidí compartirla por aquí.





lunes, 17 de julio de 2023

Reseña: El reino de los malditos #2 y #3







RESEÑA LIBRO 2




Título: Los siete círculos del infierno (El reino de los malditos #2)
Autor: Kerri Maniscalco
Editorial: Puck (Ediciones Urano México)
Páginas: 480


Sinopsis

Una hermana.
Dos príncipes retorcidos.
Engaños interminables con un trasfondo de venganza...
Bienvenido al infierno.
Emilia se ha embarcado en una misión para vengar a su amada hermana, una que la ha llevado a viajar a los siete círculos y a vender su alma para convertirse en la reina de los Malditos, con el enigmático príncipe de la Ira a su lado. Pero ¿cuál es la primera regla de la corte de los Malditos? No confíes en nadie. Porque cuanto más reside Emilia en el infierno, ese seductor mundo lleno de vicios, más claro ve que nada es lo que parece. Incluso Wrath, su antiguo aliado, puede guardar secretos sobre su verdadera naturaleza. Y Emilia pronto se encuentra atrapada entre Wrath y su aún más perverso hermano, el príncipe del Orgullo, rey de los demonios.
Emilia se las verá con cortesanos traicioneros, palacios lujosos, galas deslumbrantes y pistas contradictorias sobre lo que realmente le sucedió a su hermana, mientras lleva a cabo una misión para descifrar los misterios de su propio pasado y encontrar las respuestas que tanto anhela.
Siempre y cuando no tenga que pagar por sus pecados primero...
«Wrath, el poderoso demonio de la guerra y el que había traicionado mi alma, se movió. Nos miramos el uno al otro durante un tiempo prolongado. No lo necesitaba ni lo quería cerca. De hecho, le habría dicho que podía irse directo al infierno, pero eso era lo que habíamos hecho ambos»


👉Reseña al libro 1 El reino de los malditos

Reseña



La idea original era traerles las reseñas de ambos libros en diferentes entradas, pero decidí soltar el bombazo en conjunto. Como pueden intuir amé esta trilogía.

En el segundo libro de El reino de los malditos vemos que fue de Emilia y el desastroso trato que hizo con el diablo.


Emilia busca venganza y no descansará hasta descubrir quién fue el asesino de su hermana. Aunque está resguardada en la corte de Wrath, debe afrontar ciertas responsabilidades como futura esposa del diablo y de paso sobrevivir al entrenamiento poco ortodoxo de Wrath.


Cuando macabros mensajes empiezan a aparecer en sus aposentos no puede dejar de pensar ¿quién es tan osado para atravesar las guardas del demonio de la ira? ¿Realmente puede confiar en Wrath? Hay mucho misterio entorno a la muerte de su gemela y sus poderes. No es un camino sencillo, pero aún en el infierno logrará granjearse un par de aliados.

Si hay algo que logra magistralmente Kerri Maniscalco en estos libros es mantener el misterio y dar unos giros decentes a la trama. Me gustó mucho que la trama no fuese tan predecible. En su saga anterior era muy obvio que el misterio no era el fuerte de la historia. En las primeras páginas los lectores descubrían fácilmente el criminal. 

Esta saga es completamente diferente, la historia es más madura y compleja. Además hay mucha tensión sexual y escenas hot. Lo cual me sorprendió enormemente porque puck siempre se ha caracterizado por ser un sello más tierno, juvenil. Y los siete príncipes del infierno y sus cortes son todo menos inocentes.

Ahora quiero hablarles de los personajes, pero seré breve y directa con uno de ellos. 
WRATH ES LA PERFECCIÓN. Amo y adoro a ese demonio. Es la encarnación de las fantasías de toda lectora de romance paranormal. 
[...]hay lazos más poderosos que la magia oscura. Y no hay nada más peligroso que el amor, ¿verdad? La gente lucha por él. Muere por él. Va a la guerra y comete traición y todo tipo de pecados en su nombre.
Me gusta que sea calculador, apasionado y protector con aquello que aprecia. Suena muy romántico, pero también tiene un lado cruel, por algo es el señor de la guerra. De otra manera sería ridículo que siendo un demonio fuera todo miel y buena voluntad.

El sujeto es un general demonio, a veces da rienda suelta a su pecado o comete actos que pueden resultar malvados e imperdonables desde la perspectiva humana. No es un personaje simple, por ello al lector le es imposible ser indiferente.

Emilia... con la protagonista femenina tengo un pequeño conflicto pues no es precisamente astuta. No es el personaje más inteligente y para colmo es impulsiva. De no ser por Wrath o sus ayudantes ya habría muerto desde el primer tomo.

No es personaje perfecto, lo positivo es que evoluciona. Es un personaje que se va ennegreciendo, porque no puedes vivir bajo las mismas reglas y valores que en una sociedad humana. La única manera de sobrevivir en el infierno es a base de la fuerza, ingenio y crueldad. Además de forjar alianzas útiles.

También tenemos la presencia de 6 príncipes infernales que solo generan intriga en el lector.  Son personajes interesantes, pero apenas vemos pequeños retazos de sus historias. Realmente me gustaría leer un libro de ellos.

Puntos negativos: 

- Ambientación. La autora desaprovecha enormemente los escenarios, en un inicio creí que tendría una visión más amplia del infierno y en específico de todas las cortes. Kerri solo nos presenta pequeños esbozos de algunos círculos infernales.

Wrath y Emilia se la pasan buscando recovecos donde echar pasión. Lo cual es una pena, porque si desarrollas la historia en un escenario tan poderoso, debiste sacarle más jugo. 

-Los vestidos de Emilia. Kerri nos da grandes descripciones del armario gótico que le es obsequiado a Emilia. Todos sus vestidos son asombrosos, accesorios, zapatos, etc. Es el sueño de toda chica gótica. Y no perdono eso, porque si tienes al infierno como escenario es el colmo que prefieras describir los corsets, faldas y tacones.

- Comportamiento de algunos demonios. Se supone que la historia se desarrolla en una corte de demonios. Pero Wrath y Greed son los únicos que tienen un comportamiento creíble y adecuado para su naturaleza. El resto de los cortesanos me resultaron poco creíbles como demonios. También eché en falta ver más criaturas acorde a la historia.

Necesito más sangre, demonios y peleas. No sentí que estuviese viendo el infierno. En ese aspecto el libro es tibio y soso.

Del final, solo les diré que es muy emocionante y mi consejo es que tengan a la mano el tercer volumen. Hay muchos secretos desvelados que los harán reptar por las paredes.

Calificación:

Historia: 4/5
Narración: 4/5
Personajes: 4/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: 4/5
Romance: 4/5
 
TOTAL: 4



RESEÑA LIBRO 3




Título: El ascenso de las Temidas (El reino de los malditos #3)

Autor: Kerri Maniscalco

Editorial: Puck (Ediciones Urano México)
Páginas: 448


Sinopsis

Dos maldiciones.
Una profecía.
Un ajuste de cuentas al que todos temen.
Y un amor más poderoso que el destino. ¡Salve al rey y la reina del Infierno!
Emilia todavía está asimilando un impactante descubrimiento sobre su hermana Vittoria. Pero antes de enfrentarse a los demonios de su pasado, Emilia anhela reclamar a su rey en persona, el seductor príncipe de la Ira. No solo desea su cuerpo, sino también su corazón y su alma, pero eso es algo que el enigmático demonio no puede prometerle.
Cuando un importante miembro de la Casa Codicia es asesinado, unas pruebas contundentes apuntan, de alguna manera, hacia Vittoria. Emilia hará lo que sea necesario para llegar hasta el fondo de esas acusaciones en contra de la hermana que ella creía conocer.
Juntos, Emilia y Wrath participan en un juego pecaminoso de engaños para resolver el asesinato y detener la inquietud que crece entre brujas, demonios, cambiaformas y los enemigos más traicioneros de todos: los Temidos. A Emilia le advirtieron que en lo que se refería a los Malditos, nada era lo que parecía. Pero, ¿y si los verdaderos malvados hubieran estado mucho más cerca todo este tiempo?


ALERTA DE SPOILERS

Reseña



Les advierto que este libro:


Ahora sí creo que las descripciones son acordes al infierno y con criaturas que podrían salir de ahí. Este libro definitivamente superó mis expectativas.  

Mi principal queja del tomo anterior, es que la autora no aprovechó los escenarios ni criaturas. Se censuraba al presentar a los demonios y describir actos que harían naturalmente. Aquí Kerri se suelta la melena y nos ofrece una historia oscura, salvaje y apasionada.

El final del segundo libro fue devastador y dio un giro fenomenal. No lo esperaba, yo había formulado otra teoría y quede así:

Ya saben, es ese momento que todo lector ha experimentado cuando se regresa a releer cierta escena porque no lo puede creer. La autora nos vio la cara 😱 y no es queja.

Por los poderes de Emilia y ciertos sueños, pensé en lo más obvio. No esperaba esa situación, ni como afectaría la personalidad de Emilia.

Mencioné que Emilia es un personaje que se va oscureciendo, que deja de ser esa chica sosa que temía matar o torturar... Pues bien, llegó la reina Emilia y está dispuesta a quemar el mismo infierno y todos sus ocupantes de ser necesario.

La venganza ha sido el motor principal para el personaje y ahora que conoce su pasado y de lo que es capaz de hacer Vittoria... Ya no se siente tan segura de sus objetivos. Pero tampoco puede culpar a su gemela por lo que hizo. 

La revelación de sus verdaderos enemigos es difícil de aceptar, incluso para mí como lectora. Solo diré sucios traidores 😒. 

Es fantástica la evolución de Emilia (lástima que no deja de ser impulsiva) Vittoria tampoco se queda atrás. Quizás al principio me parecía un personaje bastante insulso y que no dejaba claras sus intenciones. Es retorcida y para ella el fin justifica los medios.


Peleas sangrientas, magia, tortura y juegos políticos son solo una pequeña probadita de lo que hay en este volumen. Y muchas escenas spicy que son un bonus delicioso para el lector y otras tantas que no son nada románticas pero muy bien ejecutadas. El sexo y la lujuria son armas de manipulación, tortura o una manera de burlarse del ego de los enemigos.

En definitiva esta trilogía ha valido la pena. La parte romántica me pareció bien desarrollada. Kerri adora el cliché enemys-lovers y con Wrath y Emilia lo maneja fenomenal. La química entre ambos es natural desde el primer libro. Disfruté ese crecimiento de la pareja. Primero enemigos, aliados, amigos con beneficios hasta convertirse en una pareja que se respeta y protege.
[...]Aunque resultara retorcido, ese era el poder del amor. Podría marcar el inicio de la calidez y la luz, y también podía convertir una sola ascua en un infierno embravecido, destruyendo así a quienes lo amenazaban. El amor, con sus dos caras, podía ser el peor pecado de todos.
Otro aspecto que me agrada de la autora son sus protagonistas masculinos, porque a pesar de tener más ventajas sobre la heroína por las circunstancias sociales/temporales o bien por su naturaleza sobrenatural. No son el tipo de macho dominante que sobreprotege o que las cela de manera tóxica. 

Wrath adopta el papel de mentor, amigo, cómplice. Lo que sea necesario para que Emilia sea más fuerte. Él reconoce su magia, su poder y sabe que puede convertirse en su igual.

Poco más puedo decirles sin soltar spoilers. En general ha sido una lectura bastante entretenida y pese a que la autora deja varios cabos sueltos, el final de este par es satisfactorio. Creo que este solo es el punto de partida para un buen spinoff de otros personajes.




Conclusión: El reino de los malditos ha sido una lectura por demás emocionante y que me ha sorprendido. El primer tomo es demasiado introductorio y con cierto aire juvenil. No esperaba que la historia se tornase tan oscura y adulta en el segundo volumen; no subestimen estos libros, lean y sean pacientes porque la trama se desarrolla lentamente y evoluciona en cada libro. En el tercero, Kerri demuestra que puede construir un apasionante y perverso mundo demoniaco. Sin duda recomiendo estos libros a los amantes de la fantasía y romance.

Calificación:

Historia: 5/5
Narración: 4/5
Personajes: 5/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: 4/5
Romance: 5/5
 
TOTAL: 4.5

*Gracias a la editorial por el ejemplar

¿Ya leyeron esta trilogía? ¿Qué les pareció?
Yo terminé enamorada del prota masculino, además no esperaba que me gustase tanto la historia 😍
Espero poder leer más de la autora.

martes, 14 de febrero de 2023

Reseña: Un baile con el príncipe fae (Married to magic #2)

Título: Un baile con el príncipe fae
Autor: Elise Kova
Editorial: Umbriel (Ediciones Urano México)
Páginas: 448
Dónde adquirirlo:

Sinopsis

Katria juró que nunca se enamoraría. Ya sabe lo que significa el «amor» gracias a la crueldad de su familia. Por ello, cuando la entregan en matrimonio al misterioso Lord Fenwood por un buen precio, lo único que desea es tener una vida mejor que la que deja atrás. Los sentimientos quedan descartados.

Pero su nuevo marido hace que no enamorarse de él sea muy difícil. A medida que la atracción entre ellos crece, también aumentan las rarezas de su nueva vida: reglas extrañas, gritos en mitad de la noche y ataques de fae que Katria nunca pensó que fueran reales. Y cuando es testigo de un ritual que los humanos tienen prohibido presenciar, la arrastran a la tierra de Midscape.

Sobrevivir en las tierras salvajes de los fae siendo humana es muy duro, sobre todo porque Katria se ha apropiado involuntariamente de la magia de los reyes ancestrales; una magia por la que un sanguinario rey está dispuesto a matarla con tal de mantener su trono usurpado. Trono que, en realidad, pertenece legítimamente al marido de Katria.

El poder para salvar a los fae está en sus manos. Pero ¿quién la salvará a ella de un amor que prometió no sentir nunca?


Reseña



Hace un año que leí Un trato con el rey de los elfos. Elise Kova es una autora que llevaba años esperando que publicaran al español, así que me provoca gran emoción ver que la autora ha sido bien acogida y que continuarán publicando sus novelas.

Este segundo libro era lo que necesitaba para levantar los ánimos, ha sido tan sencillo como divertido de leer y sumergirse en el mundo que creó Elise.

Un baile con el príncipe fae está ambientado en Midscape. El mismo mundo de Un trato con el rey de los elfos. Ambos libros se pueden leer de manera independiente, así que pueden empezar por el libro que más les apetezca. Sin embargo, yo sí les recomendaría leer el libro anterior para que se vayan familiarizando un poco con ese mundo.


Durante mi lectura estuve fangirleando por instagram, era algo inevitable. El primer libro me gustó pero este segundo me fascinó. Encontré una historia más madura, un mundo que ya conocía y en el que fue fácil adentrarse y unos protagonistas con muy buena química. 

Al empezar la lectura podrán pensar que es un retelling a Cenicienta, es cierto que hay varios guiños al cuento clásico como la madrastra malvada y sus hermanastras. De ahí el resto es obra de Elise.

Katria es una joven que vive bajo el yugo de su madrastra, más una sirvienta que hija de la casa. Un día su madrastra vende su mano a un desconocido que únicamente pide como dote un viejo libro que le heredó su madre. Joyce acepta gustosa no solo se deshará de su hijastra, sino obtendrá grandes ganancias que le permita seguir la vida de lujo a la que está acostumbrada.

En un principio Katria se siente devastada al ser vendida y alejarse de su hogar, pero a la vez es una pequeña esperanza a la libertad. Ella solo añora un hogar donde sea bienvenida, lejos de los malos tratos.

La boda de Katria es rápida, mero papeleo y vualá ya es una señora casada. Es llevada a su nuevo hogar, una mansión hermosa que guarda muchos secretos, entre ellos su misterioso marido. Lord Fenwood no parece cruel, aunque es algo estricto y ha impuesto ciertas reglas a Katria. No debe deambular en la noche, no debe adentrarse en el bosque y tampoco puede ver su rostro.

-Estoy tratando de pensar qué hay de malo en ti [...]
-¿Qué hay de malo en mí? -Lo oigo beber también un sorbo.
-Suenas... despampanante -reconozco, con un poco más que un susurro-. Pensé que a lo mejor no querías que te viera porque eras espantoso.
[...]-Quizás -susurra-, intento protegerte porque soy despampanante. Porque si me miraras con esos ojos que Oren me dice que son como un mar tempestuoso, jamás podría dejarte marchar.

Pese a su comportamiento excéntrico no es cruel con ella, la escucha y jura protegerla. Katria encuentra un consuelo en ese hombre, por primera vez puede sentirse libre, feliz. Puede que en su matrimonio no haya amor, pero si hay amistad.


-Quiero vivir, más que nada en el mundo. Y porque eso es lo que quiero, me niego a pasar mis horas como la cosa de alguien. Voy a vivir mi vida como yo quiero vivirla o a morir en el intento. Así que ayúdame a vivir o estate dispuesto a matarme [...]

Luego de un ataque perpetrado por un grotesco fae, Katria ya no se siente tan segura y eso la lleva a romper las reglas de su marido. Deambula por la noche y se encuentra con una escena de pesadilla. Katria sin querer interrumpe un ritual milenario y roba la magia antigua de los faes. Descubre para infortunio suyo que su marido es en realidad el Príncipe de los faes y que ha robado sus poderes que lo ayudarían a recuperar el trono.

Davien, el Príncipe de los fae no tiene otra alternativa más que llevar a Katria a Midscape para rehacer el ritual y devolverle la magia, Katria se sumerge en un mundo hermoso como cruel. Está fascinada con los fae, sus costumbres, música. Todo se siente tan natural, sorprendentemente se siente cómoda, casi como si fuese su verdadero hogar. 

Lamentablemente Katria no puede permanecer en el reino de los fae, porque su condición de humana hará que se marchite lentamente hasta perecer. Con el tiempo en contra, empieza su lucha por dominar la antigua magia y aprender el ritual que le devolverá los poderes a Davien.

Davien por otra parte se siente frustrado, debe postergar sus planes de reclamar el trono y derrocar al rey usurpador. La pequeña humana con la que se desposó es desconcertante debería odiarla por arrebatarle sus poderes pero su bondad, valor y belleza lo tienen cautivado y ya no será una mera lucha por recuperar el trono, sino por conservarla a su lado.

Hasta aquí un breve y superficial resumen de la trama, sin hacerles spoiler porque hay varios elementos que van a disfrutar.

Ahora hablemos de los personajes. Katria es una protagonista que se gana capítulo a capítulo al lector. En apariencia es la clásica chica con autoestima bajo, que rechaza el amor, insegura de sí misma y con antecedentes de maltrato. Es un arquetipo cliché pero que funciona porque es fácil ganarse al lector a través del drama.

¿Pero que la hace diferente? o mejor dicho ¿Por qué creo que vale la pena? Simple, es un personaje que crece, que mejora y que se arriesga de manera inteligente. Como humana conoce sus límites, no puede enfrentarse a través de fuerza bruta, tampoco está versada en las artes guerreras pero es astuta y crea oportunidades con su misma debilidad. 

Es cierto que es algo cabezota a la hora de hablar de amor, pero es lógico al conocer su historia. Yo solo puedo decir que es alguien de quien me gustaría ser amiga. 

[...] No. La voz de la razón suena callada y calmada, justo porque lo quieres, no puedes volver atrás. Hacerlo sería el tipo de amor equivocado, el tipo imprudente que hace caso omiso de sus más fervientes deseos. Sería un amor egoísta, en el que pongo lo que yo quiero por delante de lo que quiere él. Volver significaría entregar la magia que innumerables feéricos, que Giles y Shaye, han dado la vida por proteger.

Davien, el guapo príncipe fae. El fanservice del libro, porque vamos tiene unos ojos verdes que roban el aliento, una cara tallada por los mismos dioses, cuerpo de Henry Cavill y además unas preciosas alas para darte un paseo romántico por los hermosos cielos de un reino mágico. Su apariencia fue planeada para embelesar a lectoras y lectores de las novelas de fantasía romántica. 

Entonces ¿qué hay de su personalidad? Davien es más flexible que Eldas. No debería compararlos porque ambos fueron criados de diferente manera, pero comparten cargas similares. Davien es más transparente, deja ver sus emociones y es fácil de entender para el lector. Es un muy buen prototipo masculino de fantasía, es un hombre romántico. Algo que solo pudo salir de la mente de una mujer soñadora.

También quiero hablar de Shaye y Giles, y del pequeño Raph. Personajes secundarios, con ambiciones propias e historias detrás. No fueron mero adorno en la trama.

Otro punto que disfruté fue la ambientación y sistema de magia. Aunque faes y elfos viven en Midscape, tienen una cultura y magia distintas.  El reino fae es menos lúgubre y más pintoresco, lleno de música, risas y baile. La versión de Elise es más light, menos oscura, sus faes son bonitos, de cuento para resumir. Recordemos que según los mitos muchos fae son perversos, taimados y engañan a los humanos. Los faes de esta historia son heróicos, nobles y suaves con los humanos. 

Puntos negativos: Es hora de parar con los cumplidos. Si soy objetiva y dejo mi embelesamiento por las historias de Elise, la principal queja que tengo del libro es la obviedad del desenlace y que hay un secreto del que se habla en las primeras páginas, pero que es muy evidente. Aun así considero que Elise manejó muy bien los guiños a Cinder y logró dar un buen giro al final.

Conclusión: Un baile con el Príncipe de los fae es una lectura imprescindible para los lectores amantes de las novelas rofan (romance/fantasía). Es un segundo volumen más maduro, que presenta un mundo más completo y personajes con los que es fácil encariñarse. Ha sido una lectura muy satisfactoria, me ha hecho feliz y solo quiero resaltar que Elise tiene esa magia para capturar al lector y llevarlo a sus mundos. Este es el tipo de libro en el que puedes perderte por horas. 
 
 Calificación:

 Historia: 4.5/5
Narración: 5/5
Personajes: 4.5/5
Acción: 5/5
Drama: 5/5
Misterio: 3/5
Romance: 5/5
 
TOTAL: 5

*Gracias a la editorial por el ejemplar

¿Han leído a Elise? 
A mí me fascina el estilo de esta autora y espero con muchas ansias el siguiente volumen de Married ti magic que es sobre vampiros.

lunes, 1 de agosto de 2022

Reseña: Mi ex y otras maldiciones (The ex hex #1)

Título: Mi ex y otras maldiciones (The ex hex 1/2)

Autor: Erin Sterling

Editorial: Titania (Ediciones Urano México)

Páginas: 288

Dónde comprarlo: http://uranomexico.company.site/



Sinopsis


Hace nueve años, Vivienne Jones recompuso su corazón roto como lo haría cualquier bruja joven: vodka, música para llorar, un baño de burbujas... y lanzó una maldición sobre su detestable novio. Sí, vale, Vivi sabía perfectamente que no debía usar su magia para estas cosas, pero ¿qué iba a provocar, aparte de un par de días malos, con solo una vela perfumada?

Y pareció funcionar hasta que Rhys Penhallow, descendiente del fundador del pueblo y todo un rompecorazones, regresa a Graves Glen, en Georgia, tan increíblemente guapo como siempre. Lo que debería ser un viaje rápido para cargar las líneas mágicas del pueblo y dar un discurso en el Día del Fundador termina convirtiéndose en un absoluto desastre. Con una calamidad tras otra golpeando a Rhys, Vivi se da cuenta de que esa pequeña y absurda maldición que lanzó contra su ex podría no haber sido tan inofensiva como creía.

De pronto, Graves Glen es atacada por unos juguetes de cuerda asesinos, un fantasma furioso y un gato que tiene unas cuantas cosas interesantes que decir. Vivi y Rhys tendrán que ignorar la intensa química que hay entre ellos y trabajar codo con codo para salvar al pueblo y romper la maldición antes de que sea demasiado tarde.
 
 

Reseña

 

Mi ex y otras maldiciones era un libro que llevaba esperando algo de tiempo, me pareció un título gracioso y con una temática que me podría gustar. De hecho empecé a leerlo cuando llegó a mis manos, solo que por cuestiones de tiempo no pude subir la reseña.

Platicaba con unas amigas que me resultó una lectura entretenida pero que no logró cumplir con las espectativas que me había creado. Además como detalle extra, Erin Sterling es otro seudónimo con el que escribe Rachel Hawkins, la autora de Hexhall y Royals.
 
Tenemos una narración en tercera persona que nos acerca a Vivienne, una bruja poco experimentada y Rhys un guapo brujo que desciende de la familia fundadora de Graves Glen. Ambos viven un romance apasionado y fugaz, culpa de Rhys al no contarle a Vivi que estaba comprometido.
 
Nunca mezcles la magia con el vodka.

 
El engaño de Rhys fue un duro golpe para Vivi. Después de llorar y lamentarse, como una manera de desahogo con la ayuda de su prima lanzan en broma una pequeña maldición a Rhys. Nada mortal o peligroso, solo un pequeño escarmiento que le enseñe a no mentirle a una mujer.

-Me has roto el corazón, Rhys Penhallow -dijo-. Y por eso te maldigo. A ti y a todo tu estúpido linaje.

 
Confiada en su débil magia, inexperiencia y usando artilugios nada tradicionales como una vela aromática para baño; Vivi creyó que nada malo sucedería realmente. Así cada uno continuó con sus vidas, Vivi se convirtió en una profesora respetada en la Universidad Penhaven y Rhys fundó una compañía turística bastante exitosa en Gales.

Nueve años después, Rhys es enviado a cargar las líneas ley y no está precisamente entusiasmado. Graves Glen le recuerda a su viejo amor y su épica metedura de pata. Vivienne tampoco está feliz de verlo de nuevo pero curiosamente y para regosijo de ella, al llegar Rhys es atormentado por una serie de desgracias. 

Después de cada evento catastrófico y casi mortal, Rhys sospecha que la magia tiene algo que ver y Vivi termina confesando que podría haberlo maldecido un poquito. Para desgracia de ambos, la maldición se traspasó a las líneas ley, provocando un caos en toda la comunidad mágica del pueblo.
 

Ahora deben luchar contra muñecos poseídos, fantasmas nada amables y resistir la atracción entre ambos. Puede que Rhys este maldito y Vivi algo dolida, pero ambos todavía se desean.

Hasta aquí un resumen de la trama que es bastante sencilla. De hecho es una fórmula que siempre funciona enemys-lovers, pullas, mucha tensión sexual y finalmente la aceptación del amor.

Amo cuando los personajes se aman/odian, da pie a muchas escenas hilarantes y apasionadas. Pero con Mi ex y otras maldiciones sentí que no había esa chispa entre la pareja protagonista. Los personajes también me parecieron poco sobresalientes. 

Vivi puede ser una protagonista algo desesperante porque se aferra al pasado y sigue lamentado el cruel engaño de Rhys. Es un personaje que no evoluciona hasta el final y porque era necesario para cerrar la historia. 
 
Otro punto que no me convención fue el elemento sobrenatural, que pasa a ser algo más decorativo.Rachel es una autora que sabe escribir buena fantasía, sin embargo aquí no se ahondó en los aquelarres o el resto de las criaturas mágicas. Para resumir la parte sobrenatural pasa sin pena ni gloria. Tampoco encontré ese sentido del humor que la caracteriza, ni los personajes ocurrentes. Eché en falta sus protagonistas audaces, torpes y graciosas.

Rachel es una autora que me encanta y que puede dar más en sus historias. Mi ex y otras maldiciones no es un mal libro, entretiene pero es el tipo de lectura botanera. No esperen más de esta novela.

Conclusión: Mi ex y otras maldiciones es una novela ligerita y picante de romance paranormal. Si buscan un libro para pasar el rato, sin una trama enrevesada es una buena opción.

Calificación:

 Historia: 3/5
Narración: 4/5
Personajes: 3/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: 3/5
Romance: 2/5
 
TOTAL: 3

*Gracias a la editorial por el ejemplar

 

martes, 5 de julio de 2022

Reseña: Érase una vez un corazón roto

Título: Érase una vez un corazón roto

Autor: Stephanie Garber

Editorial: Puck (Ediciones Urano México)

Páginas: 416

Dónde comprarlo: http://uranomexico.company.site/


Sinopsis


Recuerda… nunca hagas un trato con un Destino.

Evangeline Fox se crió en la tienda de curiosidades de su amado padre, donde creció con leyendas sobre inmortales, como el trágico Príncipe de Corazones. Sabe que sus poderes son míticos, que vale la pena morir por su beso y que los tratos con él rara vez terminan bien. Pero cuando Evangeline se entera de que el amor de su vida está a punto de casarse con otra, se desespera lo suficiente como para ofrecerle al Príncipe de Corazones lo que quiera a cambio de su ayuda para detener la boda. El príncipe solo pide tres besos. Pero después del primer beso prometido de Evangeline, se entera de que el Príncipe de Corazones quiere mucho más de ella de lo que ha prometido. Y tiene planes para Evangeline que terminarán en la mayor felicidad para siempre, o en la tragedia más exquisita…
 
 

Reseña


Érase una vez un corazón roto es un spinoff de la trilogía juvenil Caraval. Algunas personas me preguntaron si podían leerlo sin haber leído Caraval. La respuesta es sí, la historia a pesar de estar ambientada en el mismo universo, es una trama independiente y su autora explica a detalle las tradiciones, reinos y folclore en general.

Evangeline Fox vive en el Imperio Meridional, pasó su infancia escuchando las historias fantásticas que le narraba su madre, oriunda del Glorioso Norte, donde se dice nacieron todos los cuentos de hadas.

Su infancia fue feliz, rodeada por artefactos mágicos y padres amorosos. Desarrolló una personalidad soñadora, crédula y sedienta de aventura. Al fallecer su padre, Evangeline quedó a merced de su madrastra. Pero lo que desató la tragedia de su vida, fue que su hermanastra Marisol se comprometío con Luc, el chico del que estaba enamorada.

Destrozada, recurre al Príncipe de los corazones rotos para sellar un trato y evitar el matrimonio de Luc. Pero ningún Destino otorga sus favores gratis y Evangeline se da cuenta que el precio a pagar por el dudoso amor de Luc es demasiado. Aún así acepta, convirtiéndose una leyenda y de paso termina con una glamorosa misión diplomática al Glorioso Norte, hogar de su madre. Ahí Evangeline descubre que no todos los cuentos de hadas tienen un final feliz y que incluso pueden ser peligrosos.
Promete siempre menos de lo que pedas dar, porque los Destinos siempre se llevarán más.
No hagas tratos con más de un Destino.
Y, sobre todas las cosas, jamás te enamores de un Destino.
 
Quisiera contarles más detalles, pero lo interesante de este libro es ir desvelando la enrevesada trama. Stephanie creó un mundo pintoresco, maravilloso y engañoso como los cuentos de hadas. Su prosa es delicada y crea el ambiente perfecto para contar historias sobre magia, dragones, maldiciones y profecías.
 
Los Destinos son otro de los puntos fuertes de este libro, son criaturas despiadadas, poderosas. Su origen es un misterio y cada uno carga con una leyenda trágica. Jacks es el Destino del desamor, un atractivo joven, encantador y cuyos besos son mortales, salvo para su amor verdadero. 

Los Destinos no eran peligrosos por ser malvados; los Destinos eran peligrosos porque desconocían la diferencia entre el bien y el mal.

 
Jacks no duda en manipular a Evangeline y a todo aquel que pueda brindarle un beneficio. A lo largo del libro sus acciones serán confusas, descubrir cuáles son sus objetivos también es un reto. Este personaje es engañoso, cruel,  encantador y hace la travesía interesante.  De hecho opaca a la protagonista, la pobre es demasiado simple.
 
Para resumirles es un libro con una buena historia, un protagonista masculino de dudosa moral e intenciones, escenarios mágicos y una heroína desesperante por su estupidez.
 
Puntos negativos: Evangeline. Disfruté muchísimo el libro como su ambientación, criaturas y leyendas. Me declaro fan de los Destinos. Pero no puedo con Evangeline Fox. Esta joven es demasiado crédula, buena y tonta. Todos los desastres que la acompañan son producto de sus malas decisiones y sus relaciones dependientes y tóxicas.
 
Ha idealizado el amor de una manera incorrecta. Cree que encontrar un buen mozo con quien desposarse es el único medio para obtener su final feliz. El amor es lo que impulsa a Evangeline Fox. Dejando atrás parejas poco convenientes.

Hubo momentos en que seriamente tenía ganas de entrar al libro y sentarme a regañar a esta chica. Evangeline es como esa amiga que siempre regresa con "El cacas" cuando este le promete que va a cambiar. Lo cual resulta desesperante porque sientes que el personaje no evoluciona.

Consejo para la prota: si el vato que rompe corazones te lanza una advertencia sobre un sujeto, pues le haces un poquito de caso o como mínimo te pones alerta.
 

Es como si quisieras que ese chico te destruyera, y es solo un humano...

Pero a pesar de Evangeline Fox y el Cacas, creo que es un buen libro. Definitivamente necesito leer la segunda parte, Jacks y el resto de los Destinos valen la pena.

Conclusión: Érase una vez un corazón roto cuenta con un worldbuilding de ensueño que fácilmente puede cautivar al lector a através de sus escenarios y cuentos de hadas. La trama en apariencia es sencilla pero sus páginas guardan muchas sorpresas. Pese a mis tropiezos con Evangeline, es una historia que planeo disfrutar de principio a fin. Los Destinos han logrado cautivarme y espero conocer más de ellos, sobre todo de Jacks.

Calificación:

 
Historia: 5/5
Narración: 4/5
Personajes: 4/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: 4/5
Romance: 3/5
 
TOTAL: 4

*Gracias a la editorial por el ejemplar

martes, 7 de junio de 2022

Reseña: Fable

 

Título: Fable

Autor: Adrienne Young

Editorial: Puck (Ediciones Urano México)

Páginas: 352

Dónde comprarlo: https://uranomexico.company.site/

 

Sinopsis

Bienvenido a un mundo que es peligroso por el mar y por aquellos que desean sacar provecho de él. Donde una niña debe encontrar su lugar y su familia mientras intenta sobrevivir en un mundo construido para hombres.
Como hija del comerciante más poderoso de los Estrechos, el mar es el único hogar que Fable, de diecisiete años, ha conocido. Han pasado cuatro años desde la noche en que vio a su madre ahogarse durante una tormenta implacable. Al día siguiente, su padre la abandonó en una isla legendaria llena de ladrones y poca comida. Para sobrevivir debe mantenerse en silencio, aprender a no confiar en nadie y solo cuenta con las habilidades únicas que le enseñó su madre. Lo único que la mantiene en marcha es el objetivo de salir de la isla, encontrar a su padre y exigir el lugar que le corresponde junto a él y su tripulación. Para hacerlo, Fable solicita la ayuda de un joven comerciante llamado West para sacarla de la isla y cruzar el Estrecho hasta su padre.
Pero las rivalidades de su padre y los peligros de su empresa comercial solo se han multiplicado desde la última vez que lo vio y Fable pronto descubre que West no es quien parece. Juntos, tendrán que sobrevivir a más que las traicioneras tormentas que acechan a los Estrechos si quieren seguir con vida.
Fable te lleva a un viaje espectacular lleno de romance, intriga y aventura.
 
 
 

Reseña 


Fable fue una lectura curiosa, aunque no creo que pueda colocarlo dentro de mis favoritos. Aclaro, no es un libro aburrido, de hecho fue una lectura ligera y veloz. Pero hay un detalle y es que la trama carece de fuerza. Esperaba más acción o peligro.

La historia es narrada en primera persona por Fable, quien a la edad de 14 años fue abandonada por su padre en la despiadada isla de Jeval. Cuatro años después, se ha convertido en una dragadora talentosa, gracias a la habilidad mágica heredada por su madre. A base de recolectar piropo (una especie de roca preciosa que hay en el fondo del mar) ha ahorrado lo suficiente para poder escapar de esa isla de ladrones. Fable solo tiene una meta en la vida y es ser reconocida por su padre y formar parte de su tripulación. 
 
Nada es gratis.
No solo se refería a la comida, al pasaje o a la ropa que llevabas sobre la espalda. Se refería al respeto. Seguridad. Protección. Eran cosas que nadie te debía.
Y por las que de un modo u otro pagabas siempre.

 
West es el capitán del Marigold, un pequeño barco mercante con quien Fable hace negocios. Sin otra alternativa, West sube a su barco a Fable. No está entusiasmado por llevar a un pasajero más y su tripulación tampoco ve con buenos ojos a una dragadora jevalí ya que tienen fama de ladrones, asesinos y embusterios.

La travesía hacia Ceros no será nada amable para Fable y una vez que se encuentre con Saint, tal vez cambie su perspectiva sobre su padre.
 
Saint es una leyenda sobre los mares, pero su fama se ha forjado a base de sacrificios. Incluso el de su familia. Es un hombre frío y práctico. Ha ganado riquezas y enemigos por igual, por ello sabe la importancia de mantener  oculto aquello que más amas. 

1. Lleva el cudhillo donde puedas alcanzarlo.
2. Nunca jamás le debas nada a nadie.
3. Nada es gratis.
4. Construye siempre una mentira a partir de una verdad.
5. Jamás, bajo ninguna circunstancia, reveles qué o quién te importa.

 
Adrienne Young es una autora que hace mucho énfasis en los lazos familiares, en este tomo también uno de los principales motores de los personajes es la familia y la amistad. Qué mejor manera de conseguir buenos amigos que en una peligrosa aventura por el mar.
 
Otro aspecto que debo resaltar es el trabajo de investigación de la autora, Adrienne realmente se esmeró en presentarnos escenas creíbles dentro de un barco. Pero a su vez los lectores que no estamos familiarizados con la navegación y solo conocemos las lanchitas de Chapultepec, encontraremos algo confuso la mención de las partes del barco.  Por ello los invito a que se descarguen una imagen con los componentes del barco, les será más sencillo de construir las escenas en su imaginación.

En cuanto al desarrollo del mundo, creo que es un tomo algo introductorio y solo conocemos a través de Fable que están organizados por gremios y que hay muchos puertos e islas por explorar. 

Fable y el resto de la tripulación me parecieron agradables pero poco memorables. Son valientes, útiles y se desempeñan muy bien en su papel, solo que resultan demasiado transparentes, así que no generan intriga alguna en el lector.

Quizás el único personaje que realmente despierta mi curiosidad y del que me gustaría conocer su historia es Saint.

Isolde era el viento y el mar y el cielo del mundo de Saint. Era el patrón de estrellas por el que se orientaba, la suma de todas las direcciones en su brújula. Y estaba perdido sin ella.

 
La parte romántica tampoco me convenció, es poco creíble y muy apresurada. No había mucha química entre Fable y West.
 
Puntos negativos: La trama es demasiado simple y lineal. Es decir, no hay giros argumentales y resulta poco impactante. Lo que da como resultado una aventura poco rocambolesca para tratarse de piratería.

Conclusión: Fable es una novela juvenil  de lectura ágil y sencilla. Sus personajes surcan los mares en pos de aventuras, de un hogar y la libertad.

Calificación:

 
Historia: 3/5
Narración: 4/5
Personajes: 3/5
Acción: 3.5/5
Drama: 3/5
Misterio: -/5
Romance: 3/5
 
TOTAL: 3

*Gracias a la editorial por el ejemplar
Diseñado por Viry Ivashkov para La Bibloteca del Inframundo