Mostrando las entradas con la etiqueta spin-off. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta spin-off. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2022

Reseña: Érase una vez un corazón roto

Título: Érase una vez un corazón roto

Autor: Stephanie Garber

Editorial: Puck (Ediciones Urano México)

Páginas: 416

Dónde comprarlo: http://uranomexico.company.site/


Sinopsis


Recuerda… nunca hagas un trato con un Destino.

Evangeline Fox se crió en la tienda de curiosidades de su amado padre, donde creció con leyendas sobre inmortales, como el trágico Príncipe de Corazones. Sabe que sus poderes son míticos, que vale la pena morir por su beso y que los tratos con él rara vez terminan bien. Pero cuando Evangeline se entera de que el amor de su vida está a punto de casarse con otra, se desespera lo suficiente como para ofrecerle al Príncipe de Corazones lo que quiera a cambio de su ayuda para detener la boda. El príncipe solo pide tres besos. Pero después del primer beso prometido de Evangeline, se entera de que el Príncipe de Corazones quiere mucho más de ella de lo que ha prometido. Y tiene planes para Evangeline que terminarán en la mayor felicidad para siempre, o en la tragedia más exquisita…
 
 

Reseña


Érase una vez un corazón roto es un spinoff de la trilogía juvenil Caraval. Algunas personas me preguntaron si podían leerlo sin haber leído Caraval. La respuesta es sí, la historia a pesar de estar ambientada en el mismo universo, es una trama independiente y su autora explica a detalle las tradiciones, reinos y folclore en general.

Evangeline Fox vive en el Imperio Meridional, pasó su infancia escuchando las historias fantásticas que le narraba su madre, oriunda del Glorioso Norte, donde se dice nacieron todos los cuentos de hadas.

Su infancia fue feliz, rodeada por artefactos mágicos y padres amorosos. Desarrolló una personalidad soñadora, crédula y sedienta de aventura. Al fallecer su padre, Evangeline quedó a merced de su madrastra. Pero lo que desató la tragedia de su vida, fue que su hermanastra Marisol se comprometío con Luc, el chico del que estaba enamorada.

Destrozada, recurre al Príncipe de los corazones rotos para sellar un trato y evitar el matrimonio de Luc. Pero ningún Destino otorga sus favores gratis y Evangeline se da cuenta que el precio a pagar por el dudoso amor de Luc es demasiado. Aún así acepta, convirtiéndose una leyenda y de paso termina con una glamorosa misión diplomática al Glorioso Norte, hogar de su madre. Ahí Evangeline descubre que no todos los cuentos de hadas tienen un final feliz y que incluso pueden ser peligrosos.
Promete siempre menos de lo que pedas dar, porque los Destinos siempre se llevarán más.
No hagas tratos con más de un Destino.
Y, sobre todas las cosas, jamás te enamores de un Destino.
 
Quisiera contarles más detalles, pero lo interesante de este libro es ir desvelando la enrevesada trama. Stephanie creó un mundo pintoresco, maravilloso y engañoso como los cuentos de hadas. Su prosa es delicada y crea el ambiente perfecto para contar historias sobre magia, dragones, maldiciones y profecías.
 
Los Destinos son otro de los puntos fuertes de este libro, son criaturas despiadadas, poderosas. Su origen es un misterio y cada uno carga con una leyenda trágica. Jacks es el Destino del desamor, un atractivo joven, encantador y cuyos besos son mortales, salvo para su amor verdadero. 

Los Destinos no eran peligrosos por ser malvados; los Destinos eran peligrosos porque desconocían la diferencia entre el bien y el mal.

 
Jacks no duda en manipular a Evangeline y a todo aquel que pueda brindarle un beneficio. A lo largo del libro sus acciones serán confusas, descubrir cuáles son sus objetivos también es un reto. Este personaje es engañoso, cruel,  encantador y hace la travesía interesante.  De hecho opaca a la protagonista, la pobre es demasiado simple.
 
Para resumirles es un libro con una buena historia, un protagonista masculino de dudosa moral e intenciones, escenarios mágicos y una heroína desesperante por su estupidez.
 
Puntos negativos: Evangeline. Disfruté muchísimo el libro como su ambientación, criaturas y leyendas. Me declaro fan de los Destinos. Pero no puedo con Evangeline Fox. Esta joven es demasiado crédula, buena y tonta. Todos los desastres que la acompañan son producto de sus malas decisiones y sus relaciones dependientes y tóxicas.
 
Ha idealizado el amor de una manera incorrecta. Cree que encontrar un buen mozo con quien desposarse es el único medio para obtener su final feliz. El amor es lo que impulsa a Evangeline Fox. Dejando atrás parejas poco convenientes.

Hubo momentos en que seriamente tenía ganas de entrar al libro y sentarme a regañar a esta chica. Evangeline es como esa amiga que siempre regresa con "El cacas" cuando este le promete que va a cambiar. Lo cual resulta desesperante porque sientes que el personaje no evoluciona.

Consejo para la prota: si el vato que rompe corazones te lanza una advertencia sobre un sujeto, pues le haces un poquito de caso o como mínimo te pones alerta.
 

Es como si quisieras que ese chico te destruyera, y es solo un humano...

Pero a pesar de Evangeline Fox y el Cacas, creo que es un buen libro. Definitivamente necesito leer la segunda parte, Jacks y el resto de los Destinos valen la pena.

Conclusión: Érase una vez un corazón roto cuenta con un worldbuilding de ensueño que fácilmente puede cautivar al lector a através de sus escenarios y cuentos de hadas. La trama en apariencia es sencilla pero sus páginas guardan muchas sorpresas. Pese a mis tropiezos con Evangeline, es una historia que planeo disfrutar de principio a fin. Los Destinos han logrado cautivarme y espero conocer más de ellos, sobre todo de Jacks.

Calificación:

 
Historia: 5/5
Narración: 4/5
Personajes: 4/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: 4/5
Romance: 3/5
 
TOTAL: 4

*Gracias a la editorial por el ejemplar

martes, 3 de marzo de 2020

Reseña: La última cazadora (Slayer #1)

La última cazadora (Puck)Titulo: La última cazadora (Slayer #1)
Autor: Kiersten White
Editorial: Puck (Ediciones Urano México)
Páginas: 416

Sinopsis

En cada generación, nace una Cazadora.
Buffy era tan solo una chica, una Elegida. Solo ella era capaz de usar su fuerza y sus habilidades para luchar contra todo tipo de criaturas: vampiros, demonios, fuerzas oscuras.
Ella era la única Cazadora.
Hasta que miles de Cazadoras Potenciales son activadas y la Elegida termina convirtiéndose en una más entre tantas Elegidas. La magia está a punto de desaparecer para siempre… y solo queda una última Cazadora para convocar. Solo una joven podría salvarlos a todos. 


Reseña



Este libro me provocó una gran nostalgia y me recordó a uno de mis amores ficticios de la adolescencia, el vampiro Angel. Y aunque es un spinoff de la icónica serie de tv, todo el público puede leerlo sin mayor problema. Kiersten se encarga de explicar el universo de Buffy, además tenemos un elenco nuevo e independiente de los personajes de la vieja serie.

La historia se sitúa posterior a la batalla de Buffy donde acabó con toda la magia y cerró los portales al infierno. Dejando demonios atrapados en la tierra y humanos sin magia. La sociedad de Vigilantes tiene mayor peso en esta novela. Ellos son los encargados de localizar a cada cazadora, instruirla y apoyarla en su lucha contra el mal.


Nina y Artemis tienen 16 años, hijas de vigilantes. Artemis es la gemela fuerte, inteligente y sobreprotectora con su hermana Nina. Por otro lado Nina o Athena es la médico del grupo, es tierna, insegura y el eslabón más débil de los Vigilantes. Hasta que su potencial como cazadora se activa.

Nina odia a los cazadores con la intensidad de mil soles, sobre todo a Buffy. Quién desató el caos y casi acabó con los Vigilantes. Por eso cuando descubre que es una cazadora, en un principio rechaza su poder. Hasta que ve con satisfacción que ya no es más una chica débil y vulnerable. Puede destrozar puertas, aniquilar demonios, pelear contra vampiros y proteger a los que ama. Solo debe aprender a controlar sus poderes y demostrar a todo el mundo su fortaleza.

La lucha de Nina no se limita a salvar el mundo, antes debe definirse, reconciliarse con su familia y luego entonces demostrar que puede ser un miembro valioso para la sociedad de Vigilantes.

La prosa de Kiersten es ágil y en términos generales tiene sus momentos entretenidos, pero no me gustó su protagonista. Nina es demasiado insegura, quejumbrosa y voluble. La mayor parte del libro se la pasó criticando a Buffy, que era una salvaje, de su pobre desempeño y egoísmo al destruir la magia. Y cuando no se quejaba de Buffy, se lamentaba porque nadie la tomaba en serio y de como la comparaban con su gemela Artemis.

Seguimos siendo Vigilantes -protectores- más allá de todo. Pero ahora que el mundo está repleto de Cazadoras (por culpa de Buffy), la magia ha muerto (por culpa de Buffy) y todos los portales interdimensionales han desaparecido (por culpa de Buffy), las cosas han cambiado una vez más.

Quizás menos dosis de drama adolescente habría hecho más fluida la historia. Artemis por otro lado es un personaje que pudo dar más, sin embargo se vio opacada por las tragedias de Nina.


Dejando de lado su protagonista patosa. Hay puntos interesantes que quiero mencionar, el primero es el mercado negro sobrenatural y el final. Muestra el lado más oscuro y cruel del humano, un ser que saca provecho de toda criatura, incluyendo los demonios.

[...]Si podemos aislar eso, hacer investigación genética en ellos, imaginad lo que podríamos conseguir. Podríamos curar el cáncer. Podríamos revertir el envejecimiento.
[...]No hubo mucha humanidad para esos hombres lobo, y nada de humanidad en esas jaulas.
Sean mueve la mano con desdén.
-La mitad de esos demonios te matarían al instante de liberarse.
-¿Y la otra mitad?

Este punto de vista más neutral que aporta Nina hacia el resto de las especies me agradó y podría explotarse más en los siguientes libros. Aun no estoy del todo segura si leeré la segunda parte, le tengo mucho cariño a la serie y no soy fan de Nina, aunque me pica la curiosidad por conocer a más demonios.

Conclusión: La última cazadora es una novela juvenil de fantasía urbana de ritmo variable. Su protagonista a veces peca de dramática y este primer libro es muy introductorio. Lo que me agradó fueron los pequeños guiños a la serie de Buffy. 

Calificación:

Historia: 3/5
Narración: 4/5
Personajes: 2/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: 3/5
Romance: 3/5

TOTAL: 3


*Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 17 de abril de 2017

Reseña: Still Star-Crossed

Still Star-CrossedTítulo: Still Star-Crossed
Autor: Melinda Taub
Editorial: VRYA (V&R Editoras)
Páginas: 376




Sinopsis

Romeo y Julieta ya están muertos, pero el odio entre los Capuleto y los Montesco no tiene fin...
El príncipe Escalo decide que la única manera de traer la paz a las dos familias es casando a un Montesco con una Capuleto. Los elegidos son Benvolio y Rosalina. Ellos, a diferencia de sus primos, no están enamorados y quieren encontrar una solución sin llegar al altar.
Pero la sangre vuelve a correr por las calles de Verona y los jóvenes deben descubrir quién es el responsable antes de que sea demasiado tarde...
Benvolio, Rosalina y el príncipe se dan cuenta de que el camino hacia la paz puede ser una tortura y de que el verdadero amor puede destruirlo todo.

Reseña


¿Se han preguntado alguna vez que sucedió en la infame Verona después de la muerte de la icónica pareja de Romeo y Julieta?

Bueno pues Melinda Taub nos ofrece una respuesta en este libro. Comencé a leerlo sin muchas expectativas porque no soy fan de la trágica historia de amor. Nunca he podido leer al completo una obra de Shakespeare debido a sus versos/prosa tan recargados para mi gusto. Pero como últimamente están de moda los retellings decidí probar y no me arrepiento.

La historia inicia dos semanas después de la muerte de Romeo y Julieta. Ambas familias continúan con sus riñas a pesar del fatal desenlace. Verona es un caos y el príncipe Escalo está harto de las muertes, así que decide recurrir a un enlace matrimonial para unir a ambas familias y dar por terminada tan legendaria enemistad.  

Esta enemistad nuestra… es como una bestia salvaje. Su sed de sangre no se sacia jamás. Y si la alimentas, temo que el próximo sacrificio que exija sea tu propia vida.

Para ello elije a  Rosalina y Benvolio, primos de Romeo y Julieta;  ambos rechazan fervientemente tal unión y van a buscar la manera de librarse de ello. Cuando descubren que alguien más está tramando la caída de ambas familias, se alían para desenmascarar al culpable. La tarea no será sencilla pero con la astucia de Rosalina y la fuerza de Benvolio puede que logren cambiar la situación.

Realmente me ha gustado ese toque de intriga que le ha puesto la autora, puede que no sea un reto descubrir a la mente maestra detrás de todo el meollo, yo ya intuía a mitad del libro quien podría estar detrás de todo pero no tenía clara la logística. Resumiendo el misterio es sutil pero adictivo, nada enrevesado lo que hace que sea adecuado para el público juvenil. Creo que Melinda logró equilibrar de forma acertada el romance, drama y misterio,  evitando que resultara otra historia cliché.

Otro punto que fue de mi agrado son los personajes, Rosalina tiene 17 años pero es una chica sensata, poco propensa a los enamoramientos  o al drama y más enfocada en su economía poco favorable. Cuida de su hermana menor Livia y aunque ella es todo lo contrario a Rosalina no resulta odiosa.

¿Cómo será amar a alguien con tal desesperación que no te importe lo que tu propia muerte pueda hacerle a tu familia? Aunque los poetas lo alababan, un amor así era algo  con lo que ella no soñaba.

Ambas son las parientes pobres de los Capuleto y no son tomadas en cuenta hasta que se presenta la oportunidad de usar a Rosalina.  Por otro lado Benvolio es un chico fuerte, caballeroso y galante, el arqueotipo clásico de un héroe.  Luego está el príncipe Escalo que cobrará más protagonismo conforme avanza el libro pero que no resulta santo de mi devoción.

También os advierto que encontrareis este tipo de lenguaje durante los diálogos de los personajes, podría parecer algo extraño para los que no están acostumbrados pero el resto de la narración es lenguaje normal porque está contado en tercera persona. Melinda fue muy cuidadosa en las palabras para aportarle más realismo a su historia, no es nada rebuscado como el original pero si elegante y perfecto para las batallas verbales entre los protagonistas.

Y no todo es miel sobre hojuelas ya que la última parte del libro  la sentí demasiado presurosa, el final me satisfizo pero creo que no hubiese estado mal tener unas páginas extra para que el desenlace se llevara con más calma y de esa forma apreciar las batallas, muertes o revelaciones.

Finalmente creo que ha sido una lectura que he disfrutado y que curiosamente a pesar de que hay un romance un tanto fugaz (no podría ser de otra manera en un retelling/spinoff de Romeo  y Julieta) vale la pena, hay elementos que compensan ese detalle y la prota no es tonta (aprecio mucho eso).

Conclusión:  Still Star-Crossed es un retelling/spin-off de Romeo y Julieta. Melinda nos entrega su propia versión de lo que sucedió en Verona después de la trágica muerte de esa pareja de enamorados. Drama, traición, misterio y una pizca de romance hacen de esta historia adictiva. La autora respeta la estructura básica del clásico pero crea sus propios Benvolio y Rosalina.

Calificación:

Historia: 4/5
Narración: 4/5
Personajes: 4/5
Acción: 3/5
Drama: 4/5
Misterio: 3.5/5
Romance: 4/5

TOTAL: 4/5

*Gracias a la editorial por el ejemplar

Este año se emitirá una serie basada en el libro, ¿piensan verla?
¿Qué opinan del legendario romance fugaz entre esos adolescentos Romeo  y Julieta?
¿Les llama el libro de Still Star-Crossed?

Diseñado por Viry Ivashkov para La Bibloteca del Inframundo