miércoles, 17 de mayo de 2023

Fotoreseña: La señorita Butterworth y el barón loco

Título: La señorita Butterworth y el barón loco
Autor: Julia Quinn
Ilustrador: Violet Charles
Editorial: Titania (Ediciones Urano México)
Páginas: 160
Dónde adquirirlo: 

Sinopsis


Julia Quinn ofrece a los lectores un regalo irresistible: la historia completa de La señorita Butterworth y el barón loco, hasta ahora solo disponible en pequeños fragmentos a lo largo de sus novelas, incluyendo la saga Bridgerton, y que se ha hecho realidad por primera vez en forma de una alegre y encantadora novela gráfica.

Miss Priscilla Butterworth nació en una familia feliz que fue asolada por la viruela y ahora utiliza su ingenio para sobrevivir a una serie de desafíos estrambóticos. Después de ser cruelmente separada de su madre y su abuela, la joven se ve obligada a vivir con una despiadada tía que la fuerza a trabajar para ganarse el sustento. Con el tiempo, la astuta Miss Butterworth logra escapar y se embarca en un atrevido viaje hacia lo desconocido que la lleva sin pretenderlo hasta un barón "loco" y una vida llena de amor.

Deliciosamente ilustrada por Violet Charles y narrada con la voz jovial de Julia Quinn, La señorita Butterworth y el barón loco es una enérgica y entretenida historia del siglo XIX que encantará a los lectores modernos.



Fotoreseña



La semana pasada llegó esta novela gráfica, como fan de Julia Quinn es un libro que esperaba con mucha emoción. Inmediatamente me puse a leer la disparatada historia que crearon ambas hermanas. 




Como Julia Q explica, la idea es de ella. Surgió como elemento cómico en la 7a novela de los Bridgerton y también se menciona en Los Belvestoke. La señorita Butterworth y el barón loco es una novela de romance muy popular que suelen leer algunos personajes como Lady Danbury, Hyacinth y Olivia de los Belvestoke.


Aunque parte de la trama y las ilustraciones son de su hermana Violet Charles. Julia y Violet construyeron una alocada y divertida parodia de las heroínas de las novelas románticas.


Priscilla Butterworth nace en la cuna de una familia sencilla, lamentablemente su padre, hermana, abuelo y demás parientes fallecen de viruela. Quedando únicamente con vida su madre y abuela.


Pero más desgracias la aguardan en el futuro, desde la trágica muerte de su madre a merced de unas palomas a romperse ambas piernas.



Priscilla es un imán para las tragedias y pese a su mala suerte, la chica encontrará la manera de sobrevivir a los acantilados y de paso conseguir un dulce y romántico final. Pues para toda damisela en apuros existe un guapo y rico caballero torturado por su pasado, dispuesto a ayudarla.


En este caso es un barón viudo que vive con su abuela y que no tiene intenciones de volverse a casar. Hasta que conoce a la heroína.


Ahora hablemos del arte de Violet Charles. Sus viñetas son sencillas, expresivas y con una singular combinación entre lo macabro y cómico. Confieso que esperaba ilustraciones más serias y estilizadas, acorde a la época. Pero Violet le ha puesto ese toque, esa chispa a la historia con su estilo. Disfruté los dibujos y la trama. A tal grado que me volqué a releer las novelas en busca de las escenas donde aparece el libro.


Ha sido muy gracioso de ver el morboso interés de algunos personajes por leer las desgracias de Priscilla Butterworth. Y no recordaba que hay más títulos como La señorita Davenport y el enigmático marqués, La señorita Sainsbury y el coronel misterioso y el de La señorita Truesdale y el caballero mudo.


Por último, una pequeña observación. Este libro se suma a esa ola de inclusión racial, ya que ciertos personajes tienen orígenes hindúes. No es algo relevante o que sea un pilar para la trama. Únicamente quiero señalarlo, se nota que la serie influenció en gran medida a Julia y Violet.



Conclusión: La señorita Butterworth y el barón loco es una novela gráfica llena de comedia e ironía. Encontrarán viñetas un tanto escabrosas y peculiares. Tal vez no sea una lectura para todos, pero sin duda los que amamos a Quinn disfrutaremos y entenderemos este singular libro. Que finalmente es un bonus para los fans de los libros de JQ.

Calificación:

Historia: 4/5
Personajes: 3/5
Ilustraciones: 4/5

Total: 4


*Gracias a la editorial por el ejemplar

Por último, les comparto una foto de Pandora, mi gata coqueta 
que aceptó posar a cambio de croquetas.



martes, 14 de febrero de 2023

Reseña: Un baile con el príncipe fae (Married to magic #2)

Título: Un baile con el príncipe fae
Autor: Elise Kova
Editorial: Umbriel (Ediciones Urano México)
Páginas: 448
Dónde adquirirlo:

Sinopsis

Katria juró que nunca se enamoraría. Ya sabe lo que significa el «amor» gracias a la crueldad de su familia. Por ello, cuando la entregan en matrimonio al misterioso Lord Fenwood por un buen precio, lo único que desea es tener una vida mejor que la que deja atrás. Los sentimientos quedan descartados.

Pero su nuevo marido hace que no enamorarse de él sea muy difícil. A medida que la atracción entre ellos crece, también aumentan las rarezas de su nueva vida: reglas extrañas, gritos en mitad de la noche y ataques de fae que Katria nunca pensó que fueran reales. Y cuando es testigo de un ritual que los humanos tienen prohibido presenciar, la arrastran a la tierra de Midscape.

Sobrevivir en las tierras salvajes de los fae siendo humana es muy duro, sobre todo porque Katria se ha apropiado involuntariamente de la magia de los reyes ancestrales; una magia por la que un sanguinario rey está dispuesto a matarla con tal de mantener su trono usurpado. Trono que, en realidad, pertenece legítimamente al marido de Katria.

El poder para salvar a los fae está en sus manos. Pero ¿quién la salvará a ella de un amor que prometió no sentir nunca?


Reseña



Hace un año que leí Un trato con el rey de los elfos. Elise Kova es una autora que llevaba años esperando que publicaran al español, así que me provoca gran emoción ver que la autora ha sido bien acogida y que continuarán publicando sus novelas.

Este segundo libro era lo que necesitaba para levantar los ánimos, ha sido tan sencillo como divertido de leer y sumergirse en el mundo que creó Elise.

Un baile con el príncipe fae está ambientado en Midscape. El mismo mundo de Un trato con el rey de los elfos. Ambos libros se pueden leer de manera independiente, así que pueden empezar por el libro que más les apetezca. Sin embargo, yo sí les recomendaría leer el libro anterior para que se vayan familiarizando un poco con ese mundo.


Durante mi lectura estuve fangirleando por instagram, era algo inevitable. El primer libro me gustó pero este segundo me fascinó. Encontré una historia más madura, un mundo que ya conocía y en el que fue fácil adentrarse y unos protagonistas con muy buena química. 

Al empezar la lectura podrán pensar que es un retelling a Cenicienta, es cierto que hay varios guiños al cuento clásico como la madrastra malvada y sus hermanastras. De ahí el resto es obra de Elise.

Katria es una joven que vive bajo el yugo de su madrastra, más una sirvienta que hija de la casa. Un día su madrastra vende su mano a un desconocido que únicamente pide como dote un viejo libro que le heredó su madre. Joyce acepta gustosa no solo se deshará de su hijastra, sino obtendrá grandes ganancias que le permita seguir la vida de lujo a la que está acostumbrada.

En un principio Katria se siente devastada al ser vendida y alejarse de su hogar, pero a la vez es una pequeña esperanza a la libertad. Ella solo añora un hogar donde sea bienvenida, lejos de los malos tratos.

La boda de Katria es rápida, mero papeleo y vualá ya es una señora casada. Es llevada a su nuevo hogar, una mansión hermosa que guarda muchos secretos, entre ellos su misterioso marido. Lord Fenwood no parece cruel, aunque es algo estricto y ha impuesto ciertas reglas a Katria. No debe deambular en la noche, no debe adentrarse en el bosque y tampoco puede ver su rostro.

-Estoy tratando de pensar qué hay de malo en ti [...]
-¿Qué hay de malo en mí? -Lo oigo beber también un sorbo.
-Suenas... despampanante -reconozco, con un poco más que un susurro-. Pensé que a lo mejor no querías que te viera porque eras espantoso.
[...]-Quizás -susurra-, intento protegerte porque soy despampanante. Porque si me miraras con esos ojos que Oren me dice que son como un mar tempestuoso, jamás podría dejarte marchar.

Pese a su comportamiento excéntrico no es cruel con ella, la escucha y jura protegerla. Katria encuentra un consuelo en ese hombre, por primera vez puede sentirse libre, feliz. Puede que en su matrimonio no haya amor, pero si hay amistad.


-Quiero vivir, más que nada en el mundo. Y porque eso es lo que quiero, me niego a pasar mis horas como la cosa de alguien. Voy a vivir mi vida como yo quiero vivirla o a morir en el intento. Así que ayúdame a vivir o estate dispuesto a matarme [...]

Luego de un ataque perpetrado por un grotesco fae, Katria ya no se siente tan segura y eso la lleva a romper las reglas de su marido. Deambula por la noche y se encuentra con una escena de pesadilla. Katria sin querer interrumpe un ritual milenario y roba la magia antigua de los faes. Descubre para infortunio suyo que su marido es en realidad el Príncipe de los faes y que ha robado sus poderes que lo ayudarían a recuperar el trono.

Davien, el Príncipe de los fae no tiene otra alternativa más que llevar a Katria a Midscape para rehacer el ritual y devolverle la magia, Katria se sumerge en un mundo hermoso como cruel. Está fascinada con los fae, sus costumbres, música. Todo se siente tan natural, sorprendentemente se siente cómoda, casi como si fuese su verdadero hogar. 

Lamentablemente Katria no puede permanecer en el reino de los fae, porque su condición de humana hará que se marchite lentamente hasta perecer. Con el tiempo en contra, empieza su lucha por dominar la antigua magia y aprender el ritual que le devolverá los poderes a Davien.

Davien por otra parte se siente frustrado, debe postergar sus planes de reclamar el trono y derrocar al rey usurpador. La pequeña humana con la que se desposó es desconcertante debería odiarla por arrebatarle sus poderes pero su bondad, valor y belleza lo tienen cautivado y ya no será una mera lucha por recuperar el trono, sino por conservarla a su lado.

Hasta aquí un breve y superficial resumen de la trama, sin hacerles spoiler porque hay varios elementos que van a disfrutar.

Ahora hablemos de los personajes. Katria es una protagonista que se gana capítulo a capítulo al lector. En apariencia es la clásica chica con autoestima bajo, que rechaza el amor, insegura de sí misma y con antecedentes de maltrato. Es un arquetipo cliché pero que funciona porque es fácil ganarse al lector a través del drama.

¿Pero que la hace diferente? o mejor dicho ¿Por qué creo que vale la pena? Simple, es un personaje que crece, que mejora y que se arriesga de manera inteligente. Como humana conoce sus límites, no puede enfrentarse a través de fuerza bruta, tampoco está versada en las artes guerreras pero es astuta y crea oportunidades con su misma debilidad. 

Es cierto que es algo cabezota a la hora de hablar de amor, pero es lógico al conocer su historia. Yo solo puedo decir que es alguien de quien me gustaría ser amiga. 

[...] No. La voz de la razón suena callada y calmada, justo porque lo quieres, no puedes volver atrás. Hacerlo sería el tipo de amor equivocado, el tipo imprudente que hace caso omiso de sus más fervientes deseos. Sería un amor egoísta, en el que pongo lo que yo quiero por delante de lo que quiere él. Volver significaría entregar la magia que innumerables feéricos, que Giles y Shaye, han dado la vida por proteger.

Davien, el guapo príncipe fae. El fanservice del libro, porque vamos tiene unos ojos verdes que roban el aliento, una cara tallada por los mismos dioses, cuerpo de Henry Cavill y además unas preciosas alas para darte un paseo romántico por los hermosos cielos de un reino mágico. Su apariencia fue planeada para embelesar a lectoras y lectores de las novelas de fantasía romántica. 

Entonces ¿qué hay de su personalidad? Davien es más flexible que Eldas. No debería compararlos porque ambos fueron criados de diferente manera, pero comparten cargas similares. Davien es más transparente, deja ver sus emociones y es fácil de entender para el lector. Es un muy buen prototipo masculino de fantasía, es un hombre romántico. Algo que solo pudo salir de la mente de una mujer soñadora.

También quiero hablar de Shaye y Giles, y del pequeño Raph. Personajes secundarios, con ambiciones propias e historias detrás. No fueron mero adorno en la trama.

Otro punto que disfruté fue la ambientación y sistema de magia. Aunque faes y elfos viven en Midscape, tienen una cultura y magia distintas.  El reino fae es menos lúgubre y más pintoresco, lleno de música, risas y baile. La versión de Elise es más light, menos oscura, sus faes son bonitos, de cuento para resumir. Recordemos que según los mitos muchos fae son perversos, taimados y engañan a los humanos. Los faes de esta historia son heróicos, nobles y suaves con los humanos. 

Puntos negativos: Es hora de parar con los cumplidos. Si soy objetiva y dejo mi embelesamiento por las historias de Elise, la principal queja que tengo del libro es la obviedad del desenlace y que hay un secreto del que se habla en las primeras páginas, pero que es muy evidente. Aun así considero que Elise manejó muy bien los guiños a Cinder y logró dar un buen giro al final.

Conclusión: Un baile con el Príncipe de los fae es una lectura imprescindible para los lectores amantes de las novelas rofan (romance/fantasía). Es un segundo volumen más maduro, que presenta un mundo más completo y personajes con los que es fácil encariñarse. Ha sido una lectura muy satisfactoria, me ha hecho feliz y solo quiero resaltar que Elise tiene esa magia para capturar al lector y llevarlo a sus mundos. Este es el tipo de libro en el que puedes perderte por horas. 
 
 Calificación:

 Historia: 4.5/5
Narración: 5/5
Personajes: 4.5/5
Acción: 5/5
Drama: 5/5
Misterio: 3/5
Romance: 5/5
 
TOTAL: 5

*Gracias a la editorial por el ejemplar

¿Han leído a Elise? 
A mí me fascina el estilo de esta autora y espero con muchas ansias el siguiente volumen de Married ti magic que es sobre vampiros.

martes, 24 de enero de 2023

Reseña: Sucedió un verano (Bellinger sisters #1)

Título: Sucedió un verano (Bellinger sisters 1/2)
Autor: Tessa Bailey
Editorial: Titania (Ediciones Urano México)
Páginas: 384
Dónde adquirirlo: https://www.amabook.mx


Sinopsis


Piper Bellinger es una influencer del mundo de la moda y su reputación de alocada hace que la persigan los paparazzi. Tras acabar en el calabozo por organizar una fiesta ilegal con demasiado champán en la azotea de un hotel, su padrastro decide que esa es la gota que colma el vaso. De modo que la deja sin dinero y para que aprenda lo que es la responsabilidad, la envía… al estado de Washington, donde acabará regentando el bar de su difunto padre junto con su hermana.

Piper no lleva ni cinco minutos en Westport cuando conoce a Brendan, un corpulento y barbudo capitán de barco, que cree que no durará ni una semana lejos de Beverly Hills. ¿Qué pasa si es una negada con las matemáticas y si la idea de dormir en un piso cochambroso con literas le da escalofríos? Tan malo no puede ser, ¿verdad? Está decidida a demostrarle a su padrastro, y también a ese capitán de barco tan guapo y gruñón, que es más que una cara bonita.

El problema es que está en un pueblo pequeño y se cruza con Brendan cada dos por tres. La extrovertida reina de las fiestas y el pescador gruñón son polos opuestos, pero la química que surge entre ellos es innegable. Piper no quiere distracciones, ni mucho menos sentir algo por un hombre que se pasa semanas faenando en el mar. Sin embargo, a medida que reconecta con su pasado y empieza a sentirse como en casa en Westport, empieza a plantearse si la fría y glamurosa vida que ha llevado hasta el momento es la que desea de verdad. Aunque siente la llamada de Los Ángeles, tal vez Brendan y ese pueblo lleno de recuerdos hayan conquistado su corazón.



Reseña



Me llevó terminar más de lo esperado este libro a pesar de que es un libro fácil de leer. Es una comedia romántica adulta de las que suelo leer de vez en cuando de la mano de autoras como Susan Elizabeth Phillips, Kristan Higgins o Sophie Kinsella.

Sucedió un verano expone el clásico cliché de la chica rica que recibe una dosis de realidad y la obliga a madurar, a encontrar su meta en la vida y de paso el amor con un buen mozo. Claro, que antes tendremos un par de escenas de rivalidad. Odio/atracción por partes iguales.

Piper Bellinger es una influencer de Manhattan, rica, hermosa y muy mimada. Una de tantas noches de fiestas y coqueteo se da cuenta de lo monótona y sin sentido que es su vida. Fuera de las redes sociales su vida es francamente vacua. No tiene un trabajo real, metas, una relación seria y ni mucho menos sabe que hará con su vida en unos años. Piensa que tal vez los tipos pedantes con los que ha salido tienen algo de razón y es que solo es una mujer bonita pero carente de inteligencia.

[...]No hay nadie como tú.
-¿Por qué te molesta tanto?
-Porque... -se pasó una mano por el pelo- creía que era un hombre intuitivo, listo, pero no dejo de descubrir que voy a ciegas cuando se trata de algo tan importante: tú. Tú eres importante. Y creía que solo te asustaba el compromiso. O que te creías incapaz de encontrar tu sitio en Westport. Pero es más que eso, ¿verdad? ¿Crees que mi interés por ti es pasajero? ¿Que podría cambiar lo mismo que el viento?
-¡Todos los demás lo hacen! -Le relampaguearon los ojos. Por el dolor, por la irritación-. No solo los tíos. Mis amigas, mi padrastro. Soy el color de moda de esta temporada, solicitado hoy y de rebajas mañana. Solo soy... momentánea.
-Para mí no. 

Las malas compañías, amistades falsas y el ambiente tan deshonesto donde se desenvuelve han menguado su autoestima. Pero su padrastro está decidido a obligarla a madurar o más bien deshacerse de ella, así es que la envía a un pequeño pueblo costero, el lugar donde nació su verdadero padre. Ahí deberá remodelar un antiguo bar y demostrar que puede llevar un trabajo real. Solo entonces podrá volver a casa y recuperar su vida glamorosa.



Para Piper no será nada fácil pues nunca ha trabajado en su vida, ni mucho menos sabe administrar sus gastos, cocinar o cuidar de una casa. 

-¿Sigues aquí? -Con los dientes apretados, apartó la mirada de esas largas y torneadísimas piernas para seguir por el pasillo y echar un paquete de pasta y un bote de salsa en la cesta-. Pensaba que os habrías ido hace mucho.
-Pues no.
Brendan se percató de lo complacida que estaba consigo misma cuando se colocó a su lado.
-Parece que vas a tener que aguantarme al menos un día más.
Brendan metió una caja de arroz en la cesta antes de replicar:
-¿Habéis hecho las paces con la horda de ratones?
-Sí. Ahora mismo me están confeccionando un vestido para el baile.

Otro obstáculo que tiene que superar es su atracción y antagonismo con Brendan, un guapo capitán de barco. Brendan al principio es un patán con ella, juzgándola e incluso burlándose de su situación.

Pero poco a poco el gruñón capitán va descubriendo que no es una chica superficial ni tonta. Piper es una mujer soñadora, alegre y que se esfuerza a pesar de las adversidades. Así que pronto se encuentra fascinado por la manera en que lo obliga a salir de la rutina y a tomar riesgos.

Ambos encuentran que a pesar de sus diferencias sus personalidades se complementan. Brendan es aburrido, lo siento es la verdad, pero también es noble, protector y vive para su trabajo. Piper en cambio es caos, diversión y aventuras. 

Puntos negativos: Esperaba un poquito más de profundidad en la interacción del padrastro y madre de Piper. Que su crecimiento personal tuviese cierto imparto en la familia. Tal y como yo lo veo ambos padres son mera decoración.

Otro punto negativo es lo fugaz del romance, hay mucha pasión, tensión sexual que dura muy poco y milagrosamente ambos están listos para pensar en el matrimonio. La personalidad de Brenda es muy directa y va por lo que quiere, entiendo eso. Pero me cuesta creer que un par de meses sean suficientes para planear toda una vida juntos. Algo que me pareció al inicio interesante es que la autora usara a un pescador como héroe romántico. Casi siempre vemos algún tipo de estrella de rock, deportista o multimillonario.

Pero luego lo echa por la borda cuando revela que no es un simple pescador y que esos cangrejos son una auténtica mina de oro con lo que puede consentir a Piper toda la vida. 

Dejando de lado mis quejas, es un libro con toques de humor y un final ñoño y dulzón. Además hay un pequeño extracto del siguiente libro cuya protagonista es la hermana de Piper y promete ser más divertido con Fox como su pareja. Fox es el segundo al mando de Brendan y tiene una personalidad chispeante, coqueta y atrevida.

Conclusión: Sucedió un verano es una novela romántica con pequeñas dosis de humor y su toque spicy para darle sabor. Me ha hecho recordar a las novelas de harlequin que suelo leer y son mi gusto culposo.

Calificación:

 Historia: 3.5/5
Narración: 4/5
Personajes: 3/5
Acción: 3/5
Drama: 4/5
Misterio: -/5
Romance: 3/5
 
TOTAL: 3

*Gracias a la editorial por el ejemplar

sábado, 14 de enero de 2023

Fotoreseña: Agenda romántica 2023


Título: Agenda romántica 2023
Editorial: Titania (Ediciones Urano México)
Dónde adquirirla: https://www.amabook.mx








Fotoreseña


¡Hola a todos!
Espero se encuentren muy bien. La reseña de hoy será breve e ilustrativa pues se trata de una agenda.

No lo había mencionado antes pero soy pésima para manejar agendas e incluso organizar mis lecturas y reseñas del blog. Es irónico ya que soy dentista y es básico el uso de esas cosas del demonio para programar las citas de mis pacientes. 

¿Cómo he logrado sobrevivir hasta hoy? Fácil, gracias al celular. He visto algunos amigos organizar sus lecturas y actividades del blog con un formato muy curioso el "book journal", despertando mi admiración y poquita envidia de lo bonito y bien planeado que luce. Ojalá tuviese la paciencia y tiempo para hacer algo tan coqueto.

La agenda romántica de Titania ha sido una grata sorpresa para mí, decidí pedirla por su preciosa portada y francamente solo esperaba una agenda básica, con algunas frases e imágenes bonitas para adornar y motivar al usuario.

Pero hallé algo distinto, esta agenda fue diseñada para los lectores y sobre todo para aquellos que nos queremos iniciar en el intrincado arte del book journal.

Primero viene una sección para que coloques tu nombre. Yo decidí agregar un gatito porque soy la loca de los gatos y luce cute. 

A mi sobrina le encantó que colocara estampas de gatos 😊😂


Toda la agenda viene decorada con flores, frases y demás detalles muy girly. 



Viene una sección llamada bookshelf para que puedas hacer un listado de los libros que pretendes leer a lo largo del año. Si observan la imagen se supone que son libros alineados de manera vertical y horizontal. 

Debes colocar el título en los lomos e ir coloreando una vez que termines de leer el libro. Me pareció un detalle coqueto, sin embargo los lomos de los libros vienen muy reducidos y es difícil escribir los títulos.

Si son miopes como yo y escriben con letras grandes, va a ser un infierno usar el bookshelf. Ojalá hubiesen hecho los patrones de libros más grandes. Habría sido más funcional y menos agotador para escribir y leer.

Yo agregué unas estampitas de michis en los libros horizontales.


Continuamos con un tipo de organigrama mensual. Me pareció útil para programar las actividades del blog. Si observan la foto, agregué un par de actividades y además dibujé al creepy cat de Cotton Valent. Para darle un toque más personal y gracioso. Amo ese personaje.


Más de Creepy cat. Aparte de las actividades lectoras, decidí agregar recordatorios mundanos y espeluznantes de la vida adulta.  Ahora si espero que con esto no se me olvide pagar la luz y vengan a cortarla xD.

Hay una sección al final de cada mes, para hacer un resumen de lecturas.  El formato pide que coloques el nombre, autor, género, el día que iniciaste y que terminaste. Además la puntuación que le diste y un cuadro para que pegues la portada del libro. Puedes registrar 3 libros, además incluye una hoja para que coloques el libro favorito del mes.

Puedes escribir una pequeña reseña sobre el libro favorito y a quién se lo recomendarías. 



Por último tomé un par de fotos al azar de algunas de las ilustraciones y frases que vienen en la agenda. Como pueden ver son muy hermosas. La chica de azul es del primer libro de la saga Smythe-Smith.





En general es una agenda muy completa donde puedes organizar tus actividades lectoras, laborales y familiares. Es una bonita forma de iniciar el año y sobre todo para aquellos que siempre hemos querido hacer un book journal pero a falta de creatividad o tiempo siempre claudicamos.

De momento llevo pocas actividades, pero seguiré con este proyecto e iré actualizando por instagram.
¿Ustedes usan agendas o book journal?
¿Qué opinan de la Agenda romántica 2023? 

Calificación:

Edición: 5/5
Funcionalidad: 4.5/5
 
TOTAL: 4.5

*Gracias a la editorial por el ejemplar

viernes, 9 de diciembre de 2022

Reseña: Los secretos de Sir Richard Kenworthy (Cuarteto Smythe-Smith #4)

Título: Los secretos de Sir Richard Kenworthy (Cuarteto Smythe-Smith 4/4)

Autor: Julia Quinn

Editorial: Ediciones Urano México

Páginas: 320

Dónde adquirirlo: https://www.amabook.mx/

 

Sinopsis

 Sir Richard Kenworthy tiene un mes para encontrar esposa. Sabe muy bien que no puede permitirse el lujo de ser exigente, pero cuando ve a Iris Smythe-Smith escondida detrás de un violonchelo en un concierto familiar, sabe que le ha tocado el premio gordo. Nadie repararía en ella a primera vista… su discreta belleza suele pasar desapercibida, pero no para Sir Richard. Él ya la ha descubierto: es la mujer perfecta para él. Iris Smythe-Smith está acostumbrada a que la subestimen. Su encanto natural suele estar en segundo plano, ni siquiera su ingenio y su picardía son entendidos, pero a ella no le importa. Por eso desconfía cuando Sir Richard Kenworthy le pide a su amigo que se la presente. Flirtea con ella, es encantador y da toda la impresión de ser un hombre enamorado, pero ella no acaba de creerlo… Y es que Sir Richard tiene secretos ocultos e Iris los sospecha… ¿Podrá Iris hacer caso a su corazón y aceptar a Sir Richard? ¿O los secretos son tan oscuros para rechazar una petición de matrimonio?
 

Reseñas de los libros anteriores

Reseña libro 1: Un romance adorable
Reseña libro 2: Una noche inolvidable
 

Reseña

 
 
¡Hola a todos!
Espero que se encuentren muy bien, ya casi se termina el año. Siento no poder pasarme tan seguido por blogger pero casi no tengo tiempo ni para dormir. Hace unos meses mi mamá se cayó y fracturó el pie. Así que entre el trabajo, los cuidados a mi mamá y los michis pues no me sobra nada de tiempo.
 
Esta reseña lleva rato dando vueltas en mi cabeza y hoy que parece ser un día relax en mi trabajo, decidí plasmarla por aquí.
 
No había tenido el chance de leer todos los libros que componen la serie Smythe-Smith, con esta reedición hermosa fue una gran tentación y terminé pidiéndolos. Este cuarto libro es el final de la serie y siendo honesta el libro que menos me ha gustado de Julia Quinn. Ha sido una decepción total por su protagonista masculino.
 
Como se lee en la sinopsis, Sir Richard es un caballero rural que se ve obligado a viajar a Londres para conseguir una esposa en 2 semanas. Sabe que es atractivo, pero su humilde fortuna no le favorece y aunque quisiera encontrar una esposa con un título y buena dote, no tiene el tiempo o recursos para un cortejo largo. Es así como elige a una joven poco popular.

Iris Smythe-Smith es perfecta para ser su esposa, no es una beldad, tampoco está rodeada de pretendientes, su dote no es generoso y la calamitosa reputación de su familia le deja pocas o nulas opciones para conseguir un marido aceptable. Richard no lo dice, pero es consciente de que es la única opción para casarse de Iris.
 
-Me engañaste -susurró-. Me engañaste para que me casara contigo.
-Lo siento.
Y era probable que lo lamentara, pero eso no lo disculpaba.
Entonces Iris le hizo la pregunta más terrorífica de todas.
-¿Por qué yo?
Richard palideció.
Ella sintó cómo la sangre abandonaba su cuerpo y se tambaleó hacia atrás. La fuerza de la muda respuesta de Richard fue para Iris como un puñetazo en el estómago. Pero la verdad era que su marido no tenía por qué decir nada; ella tenía la respuesta delante de las narices. La había elegido porque podía. Porque dedujo que, con su modesta dote y escasa belleza, no sería una chica rodeada de pretendientes peleándose por pedir su mano. Una chica como ella estaría deseando casarse. Una chica como ella jamás rechazaría a un hombre como él.


Así inicia el cortejo menos romántico que he leído en un libro de Quinn. Richard a veces es arrogante y cruel con sus acciones. Pronto, Iris se da cuenta que ha caido en una trampa y no le queda otra alternativa que aceptar el matrimonio, quizás con el tiempo se enamore de su marido, al fin y al cabo química no les hace falta y Richard es muy guapo.

Resignada a ser la nueva señora Kenworthy, decide investigar ¿qué demonios oculta su marido? ¿por qué estaba tan desesperado en casarse? Iris sabe que no es por su dote, ni tampoco su belleza. Entonces hay que averiguar en que embrollo se metió.
 
[...]¿Sería eso lo que significaba enamorarse? ¿Que perdonaría lo imperdonable? Si le hubiera ocurrido lo mismo a cualquiera de sus hermanas o primas, Iris jamás habría perdonado a su marido, jamás.


Hasta aquí un breve resumen de la trama, no quiero ahondar más para evitar spoilearles el libro. 
 
[...]Si el título de mi abuelo me diera la libertad de hacer lo que me diera la gana, no me habría casado con tu hermano.


Richard como héroe de novelas románticas deja mucho que desear, no solo es poco caballeroso con su esposa. Considera que le ha hecho un gran favor a Iris, además el gran misterio de este personaje se pudo solucionar con una buena charla. Este vato solo hizo un drama y creó más problemas.

También me molestó su actitud hacia Iris, muchos comentarios hirieron el autoestima de esa pobre chica. Y aunque es el libro menos romántico de JQ creo que es el que más se acerca a la realidad de los matrimonios de aquella época. Finalmente eran un negocio, un intercambio de dinero, reputación o títulos. El amor era algo secundario.
 
Las mujeres a veces no tenían voz en la elección de su futuro esposo y una vez que se casaban pasaban a ser el problema de sus maridos. Debían obedecer la voluntad de sus esposos, convertirse en madres y producir herederos para que continuaran con el título o cuidaran las propiedades.

-Me has quitado la libertad -afirmó Iris; no sosportaba que la emoción temblara en su voz-. Me has quitado la dignidad. Pero no me quitarás el amor propio.
-Ya sabes que no era mi intención. ¿Qué puedo hacer para que lo entiendas?
Iris negó con la cabeza; estaba muy triste.


Puntos positivos: El misterio, Julia Quinn supo guardar celosamente los trapos sucios de Richard. No imaginaba lo que le aguardaba a Iris. Ese gran misterio fue el gancho para que terminase la lectura. Bien por Quinn.
 
Resumiendo es un libro que no me ha fascinado como otros de la autora, pero al menos me ayudó a olvidar las tragedias de mi vida, que bien podrían ser peor como estar casada con un tal Richard Kenworthy jaja.

Conclusión: Los secretos de Sir Richard Kenworthy ha sido un final agridulce que expone la dura y poco romántica realidad de las chicas casaderas del siglo XIX.

Calificación:

 Historia: 3/5
Narración: 4/5
Personajes: 2/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: -/5
Romance: 1/5
 
TOTAL: 2

*Gracias a la editorial por el ejemplar
 
¿Ya lo leyeron, les gustó? ^^

martes, 30 de agosto de 2022

Reseña: El corazón de la bruja

Título: El corazón de la bruja

Autoconclusivo

Autor: Genevieve Gournichec

Editorial: Umbriel (Ediciones Urano México)

Páginas:

Dónde comprarlo:


Sinopsis


Esta historia comienza en el lugar exacto donde suelen terminar las vidas de las brujas: en la hoguera.
Angrboda parece condenada a acabar también allí. Este es el castigo de Odín por haberse negado a contarle el futuro. El fuego la deja herida y sin poderes, por lo que huye a los confines más profundos de un bosque. Allí es donde la encuentra un hombre, Loki, y el recelo inicial de la bruja acabará transformándose en un amor profundo y duradero.
De su unión nacen tres hijos peculiares, cada uno con un destino secreto, y que Angrboda está dispuesta a criar en los confines del mundo, escondidos y a salvo de Odín y de su ojo que todo lo ve. Pero a medida que Angrboda recupera lentamente sus poderes proféticos, descubre que su idílica vida, y seguramente toda la existencia, está en peligro.
Con la ayuda de la feroz cazadora Skadi, con quien comparte un vínculo cada vez más estrecho, Angrboda deberá elegir si aceptar el destino que ha visto para su querida familia… o alzarse y reescribir el futuro.
 
 

Reseña

 
 
Últimamente la reinterpretación de los mitos clásicos se ha puesto de moda, hace poco leí Ariadna y me gustó. Así que decidí probar con Angrboda, alejándome un poco del partenón griego.

Conozco lo básico de la mitología nórdica, en el caso de Angrboda, tampoco podía esperar un vivieron felices por siempre porque esta mujer es un imán para las desgracias. Aparte  con el marido que eligió, sus poderes y papel que desempeña en el ragnarök pues... habrá mucho drama.

Genevieve es una autora que respeta en gran parte el mito lo cual me agradó. Sin embargo tengo que aclarar algo antes, un detalle que a mi parecer le resta puntos a la protagonista, Angrboda es un personaje con gran relevancia y el motivo por el que se da inicio la primera guerra entre los aesir y vanir. Más que una bruja poderosa era una diosa o una giganta que es como le denominaban a los vanir.

La autora hace una mención breve sobre Gullveig (la identidad original de Angrboda), de como fue traicionada por Odín a pesar de haberle enseñado su magia. Fue quemada en la hoguera 3 veces y renació. Pese a todo su poder, se presenta en el libro como una bruja, curandera cuyas prioridades son sus deberes como esposa y madre.

En el corazón de la bruja, Loki rescata de entre las cenizas de la hoguera el corazón de Gullveig y se lo entrega. Gullveig ahora se hace llamar Angrboda y poco recuerda de su vida pasada. Agradecida e intrigada por el gesto de Loki, crea un pequeño lazo de amistad.
 
[...]Por mucho que odie admitirlo. Cuando te importa algo la vida se vuelve más complicada, ¿no? En mi opinión, es mejor que no te importe nada. Pero entonces apareciste en mi vida. La verdad es que me resulta bastante molesto.

 
En un principio Loki se encapricha por descubrir la identidad de Angrboda y el motivo de su antagonismo con Odín. Para él, Angrboda es alguien que puede usar para incomodar a los dioses de Asgard. Por otra parte, le resulta agradable que no critique o censure su naturaleza. Acepta sus peculiaridades y a su vez ella lo encuentra encantador. Y concuerdo con ella, en las primeras páginas era innevitable imaginar al Loki de Tom Hiddleston con su sonrisa pícara. Guapo, embaucador y peligroso.

Hubo pequeños extractos bastante extraños como el episodio donde Loki llega convertido en una yegua. Si conocen algo de mitología nórdica ya sabrán de que hablo. Pero eso solo es la punta del iceberg, cuando nacen los hijos no humanos de Angrboda y Loki, todo se torna aun más extraño.
 
-¿Te parece extraño? A mí me parece extraño. ¿Por qué es un lobo?
-Somos raros. Él es raro. ¿Acaso te disgusta? -preguntó Angrboda en un tono de voz neutro sin levantar la vista.
-En absoluto- Solamente estoy... confundido.
-Más confundida estuve yo cuando apareciste aquí transformado en yegua y diste a luz a un caballo de ocho patas.
Loki no supo qué responder.

Fue curioso como la autora dio vida a Hela, Fenrir y Jörmungandr. Niños poco convencionales pero que estrujaron mi corazón y me parecieron adorables. Para Boda, esos pequeños y su esposo eran su mundo. Solo que sus sentimientos van cambiando al descubrir que Loki no era precisamente un buen padre y mucho menos un buen marido. De paso quiero advertiles que al final de la parte dos y el inicio de la 3, van a necesitar pañuelos.

 
[...]Me pregunto si hablará como Fenrir. Me pregunto si le crecerán colmillos enormes y podrá comer gente. Eso sería genial, ¿no?
Angrboda volvió a suprimir las imágenes de su visión y en cambio puso los ojos en blanco. 
-¿Por qué estás tan obsesionado con comer gente?
-Tengo muchos enemigos. Por eso creo que sería muy conveniente tener hijos que pudieran tragárselos enteros. Así me libraría de muchos problemas.

Y a pesar de mis quejas por ambos protagonistas, también hubo un personaje que encuentro memorable y que me encantó. Skadi es una cazadora vanir, al inicio se convierte en la mejor amiga de Angrboda y más adelante veremos cierto interés de tipo romántico. ¡Oh Skadi! se me encogía el corazón cada que Boda elegía a Loki pese a que la engañaba o hacía comentarios crueles.

Puntos negativos: Angrboda. Su protagonista femenina me desilusionó, esperaba un personaje más feroz, una versión más poderosa que le sacara jugo al mito original. En cambio hallé una mujer llena de inseguridades, baja autoestima, atrapada en una relación tóxica con Loki. Odié que aceptara compartir a su marido e incluso fuese natural para ella ser usada. 
 
Esa resignación de que no merecía algo mejor y solapara a un sujeto que llegó a menospreciar su vida modesta e hijos; resulta muy molesto. Creo que la autora pudo ser más audaz con los personajes como con  Hel, sobre todo al recrear a una mujer tan poderosa.
 
Nunca lo entenderás, porque lo único que recordarán de ti es el nombre que decidiste adoptar, Angrboda. No recordarán que fuiste Gullveig ni ninguna otra cosa. Solo te conocerán por ser mi esposa y por ser la madre de unos monstruos, ya que has decidido no ser nada más.

Resumiendo es pura sufridera este libro. ¿Mencioné el ragnarök? 🤭 bueno pues ya sabrán la que se les avecina a los personajes. Pese a los puntos malos, fue una lectura sencilla y fácil de comprender.

Conclusión: El corazón de la bruja ha sido una lectura agridulce que nada tiene que envidiar de las tragedias griegas. Angrboda es un personaje con el que no logré empatizar, pero admiro la determinación que toma para proteger a sus hijos. Una mujer leal, madre amorosa y una enemiga de corazón blando.

Calificación:

 Historia: 3/5
Narración: 3/5
Personajes: 2/5
Acción: 3/5
Drama: 4/5
Misterio: -/5
Romance: 1/5
 
TOTAL: 2.5

*Gracias a la editorial por el ejemplar
 
¿Ya lo leyeron?
¿Qués les pareció?

viernes, 5 de agosto de 2022

Reseña: Gallant

Título: Gallant

Autoconclusivo

Autor: Victoria Schwab

Editorial: Umbriel (Ediciones Urano México)

Páginas: 286


Dónde comprarlo:


Sinopsis


Lo único que Olivia Prior conserva de su pasado es el diario de su madre. Entonces recibe una carta invitándola a regresar a Gallant, su hogar. Pero cuando llega, nadie la está esperando. Sin embargo, Olivia no está dispuesta a marcharse. No importa si su primo Matthew es desagradable con ella, o si ve espíritus rondando por los pasillos.

Olivia sabe que Gallant oculta secretos y está decidida a descubrirlos. Cuando cruza una pared en ruinas, llega a un lugar que es Gallant, pero que a la vez no lo es.

La mansión se está desmoronando, los espíritus son sólidos y una misteriosa figura lo gobierna todo. Olivia siempre ha querido pertenecer a algún lugar, pero ¿tomará su lugar como Prior, protegiendo a nuestro mundo contra el Señor de la Casa? ¿O bien ocupará un lugar junto a él?

Gallant es una novela gótica vibrante y exuberante que habla de aquellos demonios que, muchas veces, están más cerca de lo que imaginamos.
 
 

Reseña

 
 
Victoria Schwab es una autora que me ha dado una de las mejores historias que he tenido el placer de leer: La vida invisible de Addie LaRue. Atesoro con gran cariño esa historia y aun con la nostalgia de leer algo más de Victoria no dude en pedir el ejemplar para reseñar.
 
Gallant es una novela que ha cosechado opiniones dispares, algunos dicen que no es el mejor libro de la autora.  Yo opino que es un libro extraño y que da la impresión de que es una historia que no está terminada.
 

Además otro punto que creó espectativas erróneas en el lector es ubicarlo en el sello de Umbriel. Tanto los personajes como la trama encajan más en el estilo de las novelas juveniles de puck. Así que más que una novela de terror es una fantasía oscura.

Gallant tiene una narración en primera persona. Olivia Prior es una chica huérfana de 17 años muda y que además tiene la capacidad de ver fantasmas. Es una chica sombría, solitaria y que anhela un hogar y una familia.
 
Olivia, Olivia, Olivia, recuerda esto:
Las sombras no pueden tocar no son reales
los sueños son solo sueños no te pueden hacer daño
y estarás a salvo siempre que permanezcas lejos
de Gallant.


Le fue dejado un diario lleno de ilustraciones extrañas y frases incoherentes que escribió su madre antes de morir. Su nacimiento y origen es un enigma. Sorpresivamente un día llega una carta para ella, solicitando su salida y que sea enviada a Gallant, la residencia de la familia Prior.

Una de las ilustraciones del diario de la madre de Olivia. 


Para Olivia es un sueño, por fin podrá tener un hogar y una familia. Al llegar a Gallant queda boquiabierta, pues ella solo esperaba una casa sencilla, más no una mansión de apariencia lúgubre y misteriosa. Sin embargo, la chica no es bienvenida. Su primo Matthew rechaza cualquier parentesco con ella y mientras averiguan el malentendido y el origen de esa carta falsa; no tienen otra opción más que aceptar a la chica.

Olivia se siente herida, si bien no esperaba una recepción calurosa tampoco esperaba un trato tan cruel y frío de su único pariente vivo. Matthew intentará por todos los medios sacar a Olivia de la mansión. Pero ella no es una chica que se de por vencida, Olivia está en Gallant para convertirla en su hogar y de paso averiguar ¿quién era su padre? ¿cómo se conocieron? ¿por qué puede ver fantasmas? y ¿qué significan esas inquietantes frases y dibujos?


Gallant es un lugar siniestro, con mucha personalidad y que guarda un secreto bastante turbio. Y justo ese secreto es el encanto de esta historia. Adoré los escenarios oscuros, las criaturas y  el villano.
 
Algunas personas evitan la oscuridad. Otras se sienten atraídas hacia ella, hacia el crujido estático del poder de un lugar. El murmullo de la magia o la presencia de los muertos. Pueden ver estas fuerzas que plagan el mundo como la tinta en el agua.


No quiero desvelar más para no spoilearles la trama y que disfruten como yo el plot twist. Victoria tuvo una idea fenomenal con esos seres,  pero que no terminó de construir y es frustrante. 
 
Incluso la extensión del libro, va en contra de la autora pues al ser una historia tan corta vemos poco desarrollo en sus personajes. Me habría gustado conocerlos más a fondo. El hecho de que Olivia sea muda, hace que la comunicación e interacción con el resto de los personajes sea limitado, sobre todo con Matthew que es disléxico. 

Otro detalle que deben saber es que el final es abierto, algo que ya es clásico con la autora. Solo que aquí te hace pensar que la autora se vio apresurada a publicar algo y este fue el resultado.
 
Conclusión: Gallant es una novela corta de fantasía oscura, con una trama extraña, siniestra y de personajes peculiares. Puede resultar frustrante pero sin duda tiene su toque de originalidad. ¿Lo recomendaría? Sí, si son fieles seguidores de la autora y quieren leer algo diferente. Y no, no lo recomendaría a aquellos que no les gustan los libros con finales abiertos y tramas poco convencionales.

Calificación:

 Historia: 4/5
Narración: 4/5
Personajes: 3/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: 4/5
Romance: -/5
 
TOTAL: 3.5

*Gracias a la editorial por el ejemplar

Diseñado por Viry Ivashkov para La Bibloteca del Inframundo