Mostrando las entradas con la etiqueta Julia Quinn. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Julia Quinn. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2023

Fotoreseña: La señorita Butterworth y el barón loco

Título: La señorita Butterworth y el barón loco
Autor: Julia Quinn
Ilustrador: Violet Charles
Editorial: Titania (Ediciones Urano México)
Páginas: 160
Dónde adquirirlo: 

Sinopsis


Julia Quinn ofrece a los lectores un regalo irresistible: la historia completa de La señorita Butterworth y el barón loco, hasta ahora solo disponible en pequeños fragmentos a lo largo de sus novelas, incluyendo la saga Bridgerton, y que se ha hecho realidad por primera vez en forma de una alegre y encantadora novela gráfica.

Miss Priscilla Butterworth nació en una familia feliz que fue asolada por la viruela y ahora utiliza su ingenio para sobrevivir a una serie de desafíos estrambóticos. Después de ser cruelmente separada de su madre y su abuela, la joven se ve obligada a vivir con una despiadada tía que la fuerza a trabajar para ganarse el sustento. Con el tiempo, la astuta Miss Butterworth logra escapar y se embarca en un atrevido viaje hacia lo desconocido que la lleva sin pretenderlo hasta un barón "loco" y una vida llena de amor.

Deliciosamente ilustrada por Violet Charles y narrada con la voz jovial de Julia Quinn, La señorita Butterworth y el barón loco es una enérgica y entretenida historia del siglo XIX que encantará a los lectores modernos.



Fotoreseña



La semana pasada llegó esta novela gráfica, como fan de Julia Quinn es un libro que esperaba con mucha emoción. Inmediatamente me puse a leer la disparatada historia que crearon ambas hermanas. 




Como Julia Q explica, la idea es de ella. Surgió como elemento cómico en la 7a novela de los Bridgerton y también se menciona en Los Belvestoke. La señorita Butterworth y el barón loco es una novela de romance muy popular que suelen leer algunos personajes como Lady Danbury, Hyacinth y Olivia de los Belvestoke.


Aunque parte de la trama y las ilustraciones son de su hermana Violet Charles. Julia y Violet construyeron una alocada y divertida parodia de las heroínas de las novelas románticas.


Priscilla Butterworth nace en la cuna de una familia sencilla, lamentablemente su padre, hermana, abuelo y demás parientes fallecen de viruela. Quedando únicamente con vida su madre y abuela.


Pero más desgracias la aguardan en el futuro, desde la trágica muerte de su madre a merced de unas palomas a romperse ambas piernas.



Priscilla es un imán para las tragedias y pese a su mala suerte, la chica encontrará la manera de sobrevivir a los acantilados y de paso conseguir un dulce y romántico final. Pues para toda damisela en apuros existe un guapo y rico caballero torturado por su pasado, dispuesto a ayudarla.


En este caso es un barón viudo que vive con su abuela y que no tiene intenciones de volverse a casar. Hasta que conoce a la heroína.


Ahora hablemos del arte de Violet Charles. Sus viñetas son sencillas, expresivas y con una singular combinación entre lo macabro y cómico. Confieso que esperaba ilustraciones más serias y estilizadas, acorde a la época. Pero Violet le ha puesto ese toque, esa chispa a la historia con su estilo. Disfruté los dibujos y la trama. A tal grado que me volqué a releer las novelas en busca de las escenas donde aparece el libro.


Ha sido muy gracioso de ver el morboso interés de algunos personajes por leer las desgracias de Priscilla Butterworth. Y no recordaba que hay más títulos como La señorita Davenport y el enigmático marqués, La señorita Sainsbury y el coronel misterioso y el de La señorita Truesdale y el caballero mudo.


Por último, una pequeña observación. Este libro se suma a esa ola de inclusión racial, ya que ciertos personajes tienen orígenes hindúes. No es algo relevante o que sea un pilar para la trama. Únicamente quiero señalarlo, se nota que la serie influenció en gran medida a Julia y Violet.



Conclusión: La señorita Butterworth y el barón loco es una novela gráfica llena de comedia e ironía. Encontrarán viñetas un tanto escabrosas y peculiares. Tal vez no sea una lectura para todos, pero sin duda los que amamos a Quinn disfrutaremos y entenderemos este singular libro. Que finalmente es un bonus para los fans de los libros de JQ.

Calificación:

Historia: 4/5
Personajes: 3/5
Ilustraciones: 4/5

Total: 4


*Gracias a la editorial por el ejemplar

Por último, les comparto una foto de Pandora, mi gata coqueta 
que aceptó posar a cambio de croquetas.



viernes, 9 de diciembre de 2022

Reseña: Los secretos de Sir Richard Kenworthy (Cuarteto Smythe-Smith #4)

Título: Los secretos de Sir Richard Kenworthy (Cuarteto Smythe-Smith 4/4)

Autor: Julia Quinn

Editorial: Ediciones Urano México

Páginas: 320

Dónde adquirirlo: https://www.amabook.mx/

 

Sinopsis

 Sir Richard Kenworthy tiene un mes para encontrar esposa. Sabe muy bien que no puede permitirse el lujo de ser exigente, pero cuando ve a Iris Smythe-Smith escondida detrás de un violonchelo en un concierto familiar, sabe que le ha tocado el premio gordo. Nadie repararía en ella a primera vista… su discreta belleza suele pasar desapercibida, pero no para Sir Richard. Él ya la ha descubierto: es la mujer perfecta para él. Iris Smythe-Smith está acostumbrada a que la subestimen. Su encanto natural suele estar en segundo plano, ni siquiera su ingenio y su picardía son entendidos, pero a ella no le importa. Por eso desconfía cuando Sir Richard Kenworthy le pide a su amigo que se la presente. Flirtea con ella, es encantador y da toda la impresión de ser un hombre enamorado, pero ella no acaba de creerlo… Y es que Sir Richard tiene secretos ocultos e Iris los sospecha… ¿Podrá Iris hacer caso a su corazón y aceptar a Sir Richard? ¿O los secretos son tan oscuros para rechazar una petición de matrimonio?
 

Reseñas de los libros anteriores

Reseña libro 1: Un romance adorable
Reseña libro 2: Una noche inolvidable
 

Reseña

 
 
¡Hola a todos!
Espero que se encuentren muy bien, ya casi se termina el año. Siento no poder pasarme tan seguido por blogger pero casi no tengo tiempo ni para dormir. Hace unos meses mi mamá se cayó y fracturó el pie. Así que entre el trabajo, los cuidados a mi mamá y los michis pues no me sobra nada de tiempo.
 
Esta reseña lleva rato dando vueltas en mi cabeza y hoy que parece ser un día relax en mi trabajo, decidí plasmarla por aquí.
 
No había tenido el chance de leer todos los libros que componen la serie Smythe-Smith, con esta reedición hermosa fue una gran tentación y terminé pidiéndolos. Este cuarto libro es el final de la serie y siendo honesta el libro que menos me ha gustado de Julia Quinn. Ha sido una decepción total por su protagonista masculino.
 
Como se lee en la sinopsis, Sir Richard es un caballero rural que se ve obligado a viajar a Londres para conseguir una esposa en 2 semanas. Sabe que es atractivo, pero su humilde fortuna no le favorece y aunque quisiera encontrar una esposa con un título y buena dote, no tiene el tiempo o recursos para un cortejo largo. Es así como elige a una joven poco popular.

Iris Smythe-Smith es perfecta para ser su esposa, no es una beldad, tampoco está rodeada de pretendientes, su dote no es generoso y la calamitosa reputación de su familia le deja pocas o nulas opciones para conseguir un marido aceptable. Richard no lo dice, pero es consciente de que es la única opción para casarse de Iris.
 
-Me engañaste -susurró-. Me engañaste para que me casara contigo.
-Lo siento.
Y era probable que lo lamentara, pero eso no lo disculpaba.
Entonces Iris le hizo la pregunta más terrorífica de todas.
-¿Por qué yo?
Richard palideció.
Ella sintó cómo la sangre abandonaba su cuerpo y se tambaleó hacia atrás. La fuerza de la muda respuesta de Richard fue para Iris como un puñetazo en el estómago. Pero la verdad era que su marido no tenía por qué decir nada; ella tenía la respuesta delante de las narices. La había elegido porque podía. Porque dedujo que, con su modesta dote y escasa belleza, no sería una chica rodeada de pretendientes peleándose por pedir su mano. Una chica como ella estaría deseando casarse. Una chica como ella jamás rechazaría a un hombre como él.


Así inicia el cortejo menos romántico que he leído en un libro de Quinn. Richard a veces es arrogante y cruel con sus acciones. Pronto, Iris se da cuenta que ha caido en una trampa y no le queda otra alternativa que aceptar el matrimonio, quizás con el tiempo se enamore de su marido, al fin y al cabo química no les hace falta y Richard es muy guapo.

Resignada a ser la nueva señora Kenworthy, decide investigar ¿qué demonios oculta su marido? ¿por qué estaba tan desesperado en casarse? Iris sabe que no es por su dote, ni tampoco su belleza. Entonces hay que averiguar en que embrollo se metió.
 
[...]¿Sería eso lo que significaba enamorarse? ¿Que perdonaría lo imperdonable? Si le hubiera ocurrido lo mismo a cualquiera de sus hermanas o primas, Iris jamás habría perdonado a su marido, jamás.


Hasta aquí un breve resumen de la trama, no quiero ahondar más para evitar spoilearles el libro. 
 
[...]Si el título de mi abuelo me diera la libertad de hacer lo que me diera la gana, no me habría casado con tu hermano.


Richard como héroe de novelas románticas deja mucho que desear, no solo es poco caballeroso con su esposa. Considera que le ha hecho un gran favor a Iris, además el gran misterio de este personaje se pudo solucionar con una buena charla. Este vato solo hizo un drama y creó más problemas.

También me molestó su actitud hacia Iris, muchos comentarios hirieron el autoestima de esa pobre chica. Y aunque es el libro menos romántico de JQ creo que es el que más se acerca a la realidad de los matrimonios de aquella época. Finalmente eran un negocio, un intercambio de dinero, reputación o títulos. El amor era algo secundario.
 
Las mujeres a veces no tenían voz en la elección de su futuro esposo y una vez que se casaban pasaban a ser el problema de sus maridos. Debían obedecer la voluntad de sus esposos, convertirse en madres y producir herederos para que continuaran con el título o cuidaran las propiedades.

-Me has quitado la libertad -afirmó Iris; no sosportaba que la emoción temblara en su voz-. Me has quitado la dignidad. Pero no me quitarás el amor propio.
-Ya sabes que no era mi intención. ¿Qué puedo hacer para que lo entiendas?
Iris negó con la cabeza; estaba muy triste.


Puntos positivos: El misterio, Julia Quinn supo guardar celosamente los trapos sucios de Richard. No imaginaba lo que le aguardaba a Iris. Ese gran misterio fue el gancho para que terminase la lectura. Bien por Quinn.
 
Resumiendo es un libro que no me ha fascinado como otros de la autora, pero al menos me ayudó a olvidar las tragedias de mi vida, que bien podrían ser peor como estar casada con un tal Richard Kenworthy jaja.

Conclusión: Los secretos de Sir Richard Kenworthy ha sido un final agridulce que expone la dura y poco romántica realidad de las chicas casaderas del siglo XIX.

Calificación:

 Historia: 3/5
Narración: 4/5
Personajes: 2/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: -/5
Romance: 1/5
 
TOTAL: 2

*Gracias a la editorial por el ejemplar
 
¿Ya lo leyeron, les gustó? ^^

lunes, 28 de marzo de 2022

Reseña: La suma de todos los besos (Cuarteto Smythe-Smith)

Título: La suma de todos los besos (Cuarteto Smythe-Smith)

Autor: Julia Quinn

Editorial: Titania (Ediciones Urano México)

Páginas: 288

Dónde comprarlo: http://uranomexico.company.site/

Sinopsis

Después de un duelo de funestas consecuencias entre dos amigos, Daniel Smythe-Smith debe huir de Londres y su rival, Hugh Prentice, queda lisiado para siempre. Daniel, reivindicado, ha podido regresar, pero Hugh, un brillante matemático, se ha convertido en un hombre amargado con escasa paciencia para los superfluos rituales de la alta sociedad y con ninguna esperanza de poder cortejar a una de las damas de alcurnia que antes lo rodeaban. Mucho menos a lady Sarah Pleinsworth, la irritante y autoritaria mujer encargada de cuidarlo. Por si esto fuera poco, Sarah pertenece a la familia de Daniel, y considera que Hugh es culpable de muchas de las tragedias desencadenadas por el fatídico duelo. Cuando Sarah y Hugh están juntos son como el agua y el aceite. Pero poco a poco, las chispas de odio y resentimiento que surgen entre ellos van dando lugar a una atracción cada vez más profunda, a la que ninguno de los dos puede oponerse. 


Reseña de los libros anteriores:

1. Un romance adorable

2. Una noche inolvidable

Reseña



No pensé que leería tan rápido este libro, si se pasaron por mi reseña anterior sabrán que el segundo volumen de esta saga no fue de mis favoritos.

En La suma de todos los besos conoceremos a fondo al polémico Hugh Prentice, el oponente del infame duelo por el que Daniel Smythe-Smith tuvo que abandonar el país.

Hugh es el hijo menor del marqués de Ramsgate, un genio para las matemáticas pero poco talentoso para las interacciones sociales. Hugh tiene una infancia bastante triste, aunado a su personalidad introvertida y el catastrófico duelo que lo dejó con una pierna herida, lo hacen un caballero con pocas posibilidades de casarse.

Sarah, en cambio es una mariposa social. Es la prima mayor de Daniel, agobiada por sus deberes de tocar en el cuarteto familiar decide que ese año tiene que evitarlo a toda costa. Prefiere contraer matrimonio antes de volver a tocar el piano, solo es cuestión de contrar un soltero disponible que la tolere y que haga sus días miserables, como bien dice ella.
 
-Oh, si tan solo pudiera encontrar un caballero -murmuró para sí- que me hiciera miserable y me molestara el resto de mis días...
Entonces ocurrió.
Por supuesto.
Lord Hugh Prentice.


Sarah y Hugh son como el agua y el aceite. Sarah lo odia porque debido al duelo, su primo tuvo que marcharse y su familia fue objeto de un escándalo. Es así que ese año tuvo que posponer su debut y por lo tanto, el mejor año para conseguir marido.  
 
-Puede ayudarme desapareciendo de Londres -le espetó.
Él intentó no gruñir. Aquello se estaba volviendo muy aburrido. 
-O del mundo -agregó ella con malignidad.
-¡Oh por el amor de Dios! -blasfemó él. Fuera quien fuese esa mujer, hacía ya tiempo que lo había liberado de la obligación de hablar como un caballero en su presencia-. Por favor -hizo una reverencia con elegancia y sarcasmo a partes iguales-, permítame matarme según su delicada petición, ¡oh, mujer sin nombre cuya vida he destruído!


Es una joven algo egoísta, muy dramática y con tendencia a montar escenas novelescas. Hugh por otro lado es un hombre de pocas palabras, odia a las mujeres como Sarah que tienen pensamientos frívolos o carentes de lógica. Para resumir Hugh piensa que Sarah es tonta y un incordio, pero como es la prima de Daniel intentará tolerarla para guardar las apariencias.
 
Para Sarah, Hugh es un incordio sin embargo Honoria le pide el favor de cuidar de Hugh mientras son sus esposales. Hugh no está precisamente entusiasmado pero lo hará por Honoria y Daniel.

Es así como empiezan una extraña alianza, Hugh intentará tolerarla y Sarah le hará compañía para que no luzca como un caballero amargado y solitario en las fiestas de sus primos. 

Y aunque ambos no lo deseen, encontrarán que tienen gran química. Hugh es la moderación que le hace falta a Sarah y Sarah a su vez es la alegría, esa chispa que necesitaba Hugh. 
 
[...]Y se dio cuenta de que sus labios, ahora que no le estaban arrojando insultos, eran la perfección absoluta, carnosos y rosados, con una forma insuperable.
Parecían decirle a un hombre que ella sabía cosas, que sabía como reír, y que si él le entregaba el alma, ella iluminaría su mundo con una sola sonrisa.


Las conversaciones entre ambos son de lo más graciosas, hay una en especial que es épica y difícilmente olvidaré. Quinn retoma su característico sentido del humor, también hay algo de drama y escenas bastante pasionales entre ambos protagonistas.
 
-Se ha pasado la última hora ordenándome que me apartara de su camino -dijo ella.
-Cinco minutos -la corrigió-, y aunque anhelo la serenidad de mi hogar, tengo curiosidad sobre sus catorce hombres.
-No eran mis catorce hombres -le espetó.
-Espero que no -murmuró él, y añadió-: Tampoco la juzgaría.
Ella abrió la boca sorprendida.
-Hábleme de los catorce hombres -insistió lord Hugh.
-Ya se lo he dicho -replicó ella, y las mejillas se le encendieron con un bonito tono rosado-: no era nada.
-Pero siento curiosidad. ¿Catorce hombres invitados a cenar? ¿A tomar el té? Son demasiados para formar un equipo de críquet, pero...

La interacción entre ambos me fascinó y Hugh también me pareció un personaje interesante. Este lord a diferencia de la mayoría de los protagonistas masculinos de época, no es un casanova, ni tampoco un partido cotizado ¡vaya ni siquiera provoca desmayos cuando entra a los salones! 
 
Hugh es del tipo que intenta pasar desapercibido y que aun no descubre la manera de interactuar con las mujeres.Su pierna herida tampoco contribuye a mejorar su autoestima y reputación. 

Así que este héroe es algo melancólico, hermético, algo torpe pero muy inteligente y noble (si se robó mi corazón) por ello solo puedo recomendarles que lean este libro.

Conclusión: Este es un libro que vale la pena leerse por sus protagonistas, sobre todo el masculino. Además si se quedaron intrigados por el famoso duelo podrán conocer a fondo todo el chime.

Calificación:

 
Historia: 4/5
Narración: 4/5
Personajes: 5/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: -/5
Romance: 5/5
 
TOTAL:4

*Gracias a la editorial por el ejemplar

viernes, 11 de marzo de 2022

Reseña: Una noche inolvidable (Cuarteto Smythe-Smith)

Título: Una noche inolvidable (Cuarteto Smythe-Smith 2/4)

Autor: Julia Quinn

Editorial: Titania (Ediciones Urano México)

Páginas: 288

Dónde comprarlo: https://uranomexico.company.site/


Sinopsis


A Daniel Smythe-Smith le molesta bastante que lo acusen de mentiroso. Y, si además está ebrio, las cosas pueden empeorar mucho. Después de un duelo en el que mutila a su rival, Daniel debe exiliarse. Cuando por fin regresa, no da crédito a sus ojos al encontrarse con Anne Wynter, institutriz de sus primas. A pesar de que su vida aún corre peligro, Daniel hace todo lo posible por acercarse a ella. Y a Anne no le es indiferente ese joven y caballeroso noble. Pero la bella e inteligente Anne ha hecho grandes esfuerzos para dejar atrás su pasado y conseguir el trabajo de institutriz. Porque ella también tiene un secreto que ocultar, y la presencia de Daniel puede dejarlo al descubierto. De todas maneras, a pesar de los riesgos, la atracción entre Anne y Daniel es cada vez más difícil de superar, especialmente si las propias primas de Daniel, las alumnas de Anne, parecen decididas a que triunfe el amor...
 

 

Reseña

 
 
Hola, bienvenidos una vez más a una reseña de un libro de la querida Julia Quinn. A estas alturas es obvio que no me canso de leer a esta mujer y que probablemente enliste las virtudes de sus historias. Pero tengo unos pequeños conflictos con este libro.
 
Siendo honesta es el que menos me ha gustado de la autora. Una noche inolvidable es el segundo volumen de la tetralogía El cuarteto Smythe-Smith. Los Smythe-Smith son una célebre familia que organiza veladas musicales catastróficas. 
 
Daniel es el nuevo Conde de Winstead y ha llegado a Inglaterra luego de su exilio, una vez en casa se encuentra con la tradicional velada musical familiar pero hay algo que es diferente y es una joven mujer que toca el piano y no es ninguna Smythe-Smith. Intrigado por la identidad de la joven, la sigue detrás del escenario.
 
Anne Wynter es la institutriz de sus primas, una mujer inteligente pero sobre todo hermosa. Solo que Anne Wynter no es su verdadero nombre, Annelise es una joven con un pasado oscuro y asediada por un hombre que no tiene buenas intenciones.
 
-No quiero tu protección. ¿No entiendes? He aprendido a cuidar de mí misma, a mantenerme...

 
Como obviamente Daniel queda prendado de la belleza de Anne, empieza a coquetearle y cortejarla. Pese a que no es correcto por la posición social de ambos. Julia se declinó por el drama en esta ocasión y tenemos varios intentos de asesinato, misteriosos atacantes y un villano poco inteligente pero depravado.
 
Hasta aquí un breve resumen y a continuación los motivos por los que no me agradó la novela.
 
Puntos negativos:
 
- Diálogos sosos
 
Si hay algo que destaca de la prosa de Quinn son los diálogos y escenas jocosas. Sus protagonistas siempre hacen alarde de un agudo sentido del humor y muchas veces tenemos divertidos duelos verbales. Esta ocasión he sido testigo de las charlas más irrelevantes entre Anne y Daniel, como el color de los ojos o el origen del sigular apellido Smythe-Smith.
 
Fracamente este par es soporífero y entorpecen el ritmo del libro.
 
 
- El romance es demasiado infantil y superficial
 
Daniel tiene un flechazo y se aferra a Anne como si fuese un amor adolescente. La mayoría de sus diálogos y pensamientos son acerca de la arrebatadora belleza de Anne, de lo perfecta que es a sus ojos.
 
También noté poca química entren ambos protagonistas. Normalmente suelen divertirme los enredos de las parejas de Quinn, pero aquí había demasiado drama.
 
 
- Un romance poco creíble.
 
Hablamos de un romance entre un conde y una institutriz. Una relación que por ser de diferentes estratos sociales no era bien vista, mucho menos aprobada por la familia y sociedad. Bueno, pues aquí la familia Smythe-Smith es demasiado buena o de criterio muy abierto para las relaciones del heredero del condado. 
 
Incluso mamá Bridgerton en su momento no estaba precisamente entusiasmada con una relación de sus hijos. No lo prohibió, sin embargo fue muy clara con las adversidades que tendrían que enfrentar. 
 
Sé que es una novela romántica de época y por ende el final debe ser feliz. Solo que la solución a todas las tragedias fue demasiado maravillosa y conveniente. Supongo que Quinn no se quiso complicar más las cosas con su protagonista trágica y decidió darle su final feliz al lado de un buen mozo.
 

 
- ¿Y si me casara contigo?
-No puedes
-¿Por qué no?
-No puedes, así de sencillo. Deberías de saberlo. ¡Por el amor de dios! Eres un conde, no puedes casarte con una don nadie.
-Puedo casarme con quien me dé la real gana.

 
 
Y bueno, no todo es malo en este libro. Hay aspectos positivos que igualmente les mencionaré.
 
Puntos rescatables:

- Daniel es un caballero

Si bien es demasiado soñador y apasionado; en un momento crítico le dio el espacio necesario a Anne. Este fue un punto muy importante. Nunca la obligó a nada y se ganó su confianza.

Es agradable encontrar un protagonista masculino que no es un cavernícola celoso o tóxico.


- Conocer al resto del clan Smythe-Smith

Aunque los Bridgerton son más divertidos fue agradable conocer a todas las chicas que tocan las veladas atroces.

 

-La portada

Las nuevas portadas de esta reedición son absolutamente hermosas y lucen maravillosas en el librero. Es un regalo para los coleccionistas.


Conclusión: Es una historia cargada de drama y un ritmo lento, hay que ser pacientes con ambos protagonistas. Extrañé las conversaciones hilarantes a las que nos tiene acostumbrados Julia Quinn y confieso que es el libro que menos me ha gustado de la autora, pero sin duda me alegro leerlo y conocer a otro miembro de los Smythe-Smith.

Calificación:

Historia: 2/5
Narración: 2/5
Personajes: 2/5
Acción: 2/5
Drama: 3/5
Misterio: -/5
Romance: 2/5
 
TOTAL: 2

*Gracias a la editorial por el ejemplar
 
Con todo el dolor de mi corazón tuve que darle una nota baja a Julia 
¿Han leído a la autora?
¿Qué libro es el que les ha gustado menos y cuál es su favorito?

martes, 22 de febrero de 2022

Revista de sociedad de Lady Whistledown: Especial cotilleos


Título: Revista de sociedad de Lady Whistledown: Especial cotilleos (Lady Whistledown #1)

Autor: Julia Quinn

Editorial: Titania (Ediciones Urano México)

Páginas: 384

Dónde comprarlo: https://uranomexico.company.site/


Sinopsis


La brillante antología comentada por Lady Whistledown, la columnista más famosa de la Regencia, popularizada por Julia Quinn en sus novelas sobre la familia Bridgerton.

¡Lady Whistledown lo cuenta todo!

En la historia escrita por Julia Quinn, la sociedad se escandaliza cuando la debutante más prometedora de la Temporada es abandonada por su prometido… Pero al cabo de un tiempo se cruza en su camino su apuesto hermano mayor.

En el relato de Suzanne Enoch, un joven enamorado se apresura en volver a Londres cuando los escandalosos actos de su bella prometida salen a la luz en la columna de Lady Whistledown. El futuro novio necesitará ganarse el corazón de su dama de una vez por todas.

En la historia escrita por Karen Hawkins, un atractivo canalla ve cómo su duradera amistad y su corazón son puestos a prueba cuando su adorable amiga se fija en otra persona.

En el relato de Mia Ryan, una joven debe abandonar su casa por un marqués tan insufrible como encantador, que no solo pretende quedarse con la vivienda, sino con su anterior ocupante.
 
 

Reseña



Hola a todos, les traigo una reseña más de mi adorada Julia Quinn. Esta antología es un bonus del universo Bridgerton. 

Tenemos 4 relatos de diversas autoras de romance, que están conectados a través de la revista de sociedad de la famosa Lady Whistledown. Además los protagonistas de los relatos se conocen entre sí. Es imposible que no estén familiarizados, ya que pertenecen a la alta sociedad británica y obviamente se han visto en algún baile, velada musical o evento social.

Lady Whistledow es una columnista de cotilleos bastante célebre, es reconocida por la veracidad de sus chismes, además de su ácido sentido del humor. Su pluma no es maliciosa, por el contrario es muy divertida y adictiva, tiene a toda la sociedad pendiente de sus publicaciones.
 
Empezaba a comprender con claridad que era mucho más fácil cortejar a las mujeres siendo un sinvergüenza y un libertino que siendo un hombre enamorado y con el matrimonio en mente.

 

Un amor verdadero


Es el primer relato de la antología, su autora es Suzanne Enoch que he leído con anterioridad y he disfrutado con sus historias. Sin embargo este es el relato no me encantó.

Lady Anne Bishop es una dama bella y popular. Pero ya comprometida con un misterioso marqués que nunca ha visto en su vida y que para más inri, vive en el remoto Yorkshire. Los rumores dicen que es feo, es un pueblerino en bancarrota y que solo ha llegado a Londres con la finalidad de desposar a Anne para salir del apuro económico.

Contrario a los cotilleos Maximilian Tret no es feo, ni un ganadero poco educado, ni mucho menos un aristócrata pobretón. Es un hombre atractivo y rico, aunque poco sociable.

Fue comprometido a la edad de 7 años con Anne, cuando apenas era un bebé de unos cuantos meses. Nunca ha sido un entusiasta de su matrimonio arreglado, pero tampoco quiere que su prometida le ponga los cuernos con los caballeros de Londres.

Así es como empieza a cortejar a su hermosa prometida. Porque a pesar de su ruda apariencia, desea que Anne acepte el matrimonio de buena gana.

La historia prometía mucho, lamentablemente su protagonista caprichosa e infantil me resultó desesperante. Coqueteaba tontamente con algunos caballeros y a su vez con Maximilian. Si bien Maximilian nunca le prestó atención ni la colmó de regalos. Pero el hombre a diferencia de muchos aristócratas, le gusta trabajar sus tierras.

Ambos son polos opuestos y hay poca química entre ellos. 

Calificación: 3/5

Dos corazones, de Karen Hawkins


Es el segundo relato y el que más me gustó de los 4. Los protagonistas son dos mejores amigos desde la infancia.

Elizabeth Pritchard es una solterona adinerada y excéntrica. Tiene 31 años, su mejor amigo es Sir Royce Pemberley, un soltero cotizado y muy popular. Su apostura, como coquetería, caballerosidad y buena familia lo hacen un excelente partido. Solo que ha llegado a los 39 años y no da indicios de querer casarse.

Cuando Liza anuncia que quiere casarse, Royce entra en pánico. De pronto esa vieja amiga y cómplice ya no está disponible para salir y divertirse. Royce lo encuentra chocante, pues necesita de Liza. Liza es parte de su vida y verla en brazos de otro resulta aterrador.

A regañadientes, Royce reconoce que Liza es más que una amiga y si quiere mantenerla a su su lado deberá ser sincero y revelar sus sentimientos. Tal vez un matrimonio con Liza es lo que él necesita para ser feliz. 

Solo que Liza no le pondrá las cosas fáciles, Royce ha sido un rompecorazones y no está dispuesta a arriesgar el suyo por un capricho de su amigo.

En general ambos protagonistas tienen muy buena química, además la prosa de la autora es muy amena y encontrarán diálogos divertidos como apasionados. Definitivamente leeré algo más de Karen Hawkins.
 
Calificación: 4/5 


Doce besos de Mia Ryan


El tercer relato un tanto regular. La protagonista que está a punto de casarse con un noble que no ama, con el único objetivo de encontrar un hogar propio y dejar de depender de su madre.

Ya que al fallecer su padre y no contar con un hijo varón, tanto madre como hija perdieron el título nobiliario y las propiedades de la familia.

En una visita al teatro conoce a un hombre apuesto que la deja sin aliento pero que tiene modales y palabras muy rudas. Lord Darington, es el hombre que la echó de su hogar y para colmo de males  parece ser que se ha enamorado de él.

Lord Darington, es un exsoldado que tiene algunas secuelas de la guerra. De ahí su actitud hostil y difícultad para comunicarse. Siendo sincera se me hizo poco creíble el padecimiento misterioso, para mí fue un recurso que usó la autora para darle más drama a su relato. Al final solo me deja la impresión de un sujeto mandón y poco delicado para hablar.

Caroline tampoco es muy audaz con las palabras y es a través de varios malentendidos que logran un emparejamiento bastante soso.

Lo mejor fueron los gatos de la protagonista, porque la pareja protagonista carecía de encanto.
 
Linney se despertó con los tres gatos sentados al pie de su cama, mirándola fijamente. Algo que no había sucedido en toda su vida, así que comprendió de inmediato que debía de haber sido el tema de conversación de los felinos la noche anterior.


Calificación: 2/5


Treinta y seis poemas de amor de Julia Quinn


La antología cierra con broche de oro. Como es clásico de Julia Q el relato esta lleno de diálogos jocosos y protagonistas apasionados.

Sussannah Ballister fue humillada y su reputación quedó por los suelos al ser cortejada por el hermano menor de un famoso conde. Sussannah pensó que Clive Mann-Formsby pediría su mano luego de colmarla de tantas atenciones. Pero oh sorpresa, no solo fue abandonada en pleno baile, Clive se declaró a otra mujer y anunció su compromiso.
 
Sussannah quedó devastada, han pasado 6 meses y su orgullo y corazón aun no se recuperan de tal traición. En una de tantas veladas, el hermano mayor de Clive se acerca a ella. Desconfiada al principio, no es precisamente encantadora conde.
 
David al principio se siente en deuda con la joven que abandonó su hermano. Decidido a reestablecer la reputación de la dama, inicia una peculiar amistad.
 
Sussannah queda sorprendida con la personalidad de David,  no es el aburrido ni pomposo conde del que le habló Clive. Además descubre que el joven conde si bien se opuso al matrimonio con Clive, no es porque la considerara poco digna o inferior a su familia. Clive era demasiado inmaduro para ella y solo la hubiera hecho miserable.

Pronto la amistad se convierte en algo más, los chismes sobre su cortejo con el conde vuelven a alborotar los salones de Londres. El final es muy dramático y apasionado.

Calificación: 4/5


Puntos negativos: Este es un bonus, no aporta nada significativo a la trama de los Bridgerton. Hay relatos muy buenos y otros no tanto, cuyos personajes son muy planos.

Conclusión: Una antología perfecta para leerse en estas fechas invernables y románticas. Imprescindible en el librero de las coleccionistas de Julia Quinn. Lo recomiendo solo si son fans de los Bridgerton.

Calificación final: 3/5
 
*Gracias a la editorial por el ejemplar

miércoles, 2 de febrero de 2022

Reseña: Un romance adorable (El cuarteto Smythe-Smith #1)

Título: Un romance adorable (El cuarteto Smythe-Smith 1/4)

Autor: Julia Quinn

Editorial: Titania (Ediciones Urano México)

Páginas: 288

Dónde comprarlo: http://uranomexico.company.site/

 

Sinopsis


Marcus, un niño solitario, sin madre y alejado de su padre, es enviado a una exclusiva escuela como pupilo. Allí conoce a Daniel Smythe-Smith, quien enseguida lo adopta como amigo y lo invita a formar parte de su bulliciosa familia, de la que forma parte Honoria, su hermana menor, una niña muy molesta que no se separa nunca de ellos. Años más tarde, cuando Daniel tiene que huir a causa de un duelo, Marcus se compromete a cuidar de Honoria y, específicamente, a filtrar a todos esos hombres que, atraídos por su belleza y su fortuna, no dejan de hacerle propuestas de matrimonio. Honoria se siente irritada por las intromisiones de Marcus, en especial porque su antiguo compañero de juegos se ha convertido en un joven de lo más interesante. Y cuando por fin encuentra a un pretendiente que le parece aceptable, deberá debatirse entre lo que la sociedad le dicta y lo que su corazón le exige...
 
 

Reseña

 
 
Hola a todos espero que se encuentre bien, les traigo la reseña de un libro que me ha brindado horas de diversión y consuelo en estos días. Ya saben que amo la pluma de Julia, su Londres ficticio se ha convertido en mi pequeño refugio.

Esta tetralogía es un spin-off de los Bridgerton, ya saben la familia más numerosa y popular de Londres de la Regencia. Los Smythe-Smith son un clan menos numeroso y cuya popularidad se debe a una horrenda tradición familiar. Cada año organizan una velada musical, donde 4 primas Smythe-Smith dan un concierto atroz. 
 
La velada musical anual de la familia nunca era un buen momento para hacer amistad con un caballero, a menos que fuera sordo. Había ciertos desacuerdos en la familia acerca de quién inició la tradición, pero se decía que en 1807 cuatro primas Smythe-Smith subieron al escenario y masacraron una pieza de música totalmente inocente.

 
Es bien sabido, que ninguna Smythe-Smith tiene talento para la música. Sin embargo la velada musical lleva 17 años celebrándose en Londres y es un buen lugar para cotilleos y tal vez pescar un marido.
 
Lo extraño era que la mayoría de los familiares, y las intérpretes, no se daban cuenta de lo horrible que tocaban.

 
Honoria es la hija menor de los condes Smythe-Smith, es la actual violinista del infame cuarteto musical. Haciendo honor a su familia, es pésima tocando el instrumento pero por extraño que parezca no odia las veladas musicales. Tampoco le importa torturar los oídos del público, de hecho encuentra divertido reunirse con sus primas y tocar sin ton ni son.
 

Pero como toda damita veinteañera de novela de época, busca un marido y ha puesto el ojo en un Bridgerton. Solo que sus planes para atraparlo no saldrán como lo tenía planeado, pues Marcus Holroyd el mejor amigo de su hermano Daniel, se ha vuelto su sombra. 

Esta chica poco convencional meterá en cada embrollo al protagonista masculino y además lo obligará a salir de su zona de confort.  Marcus es un apuesto caballero inglés, poco sociable, de buen linaje pero demasiado cuadrado para el gusto de Honoria.
 
Just Like Heaven (Smythe-Smith Quartet #1)
Y es que Marcus no tuvo precisamente un hogar cálido, ni una crianza amorosa. Su personalidad tan estoica tiene mucho que ver con su padre. Ante la indiferencia de su progenitor, Marcus Holroyd se refugió con los Smythe-Smith. Daniel le ofreció algo más que amistad, un hogar y una familia que lo acogió durante su infancia. 
 
Honoria y Marcus crecieron juntos, para él era una niña molestia que siempre los seguía en sus aventuras. Para ella, Marcus era un nuevo amigo con quien jugar.

Cuando Daniel se ve obligado a marcharse de Londres, le encarga a Marcus velar por su hermana menor. Para su horror, es así como se ve envuelto en todos y cada uno de los eventos sociales de Honoria. 
 
Ahora Marcus tiene tres objetivos:
1.Alejar a todos los pretendientes que no sean aptos para Honoria.
2. Huir de las jóvenes casaderas y las madres de éstas que pretenden llevarlo al altar.
3. Sobrevivir, porque Honoria no solo lo vuelve loco. Atenta contra su propia vida.
 
Una vez Daniel le dijo que el mejor consejo que había recibido sobre el tema del matrimonio se lo había dado (sin que se lo hubiera pedido, lógicamente) lady Danbury[...]
Y era que un hombre debe entender que, cuando se casa, se casa con su suegra tanto como con su novia.


Definitivamente este libro contiene uno de los romances más bonitos que haya escrito la autora, lo desarrolla lentamente dando un merecido espacio a ambos personajes para que crezca el amor. 
 
Marcus y Honoria son amigos de la infancia y da mucho material para bromas, cotilleos y aventuras. Antes que pareja son cómplices, me fascinan por la química que tienen, hay escenas de amor odio, algo de tensión sexual, drama y finalmente la parte romántica que te deja una sonrisa bobalicona. 
 
Puntos negativos: la trama es predecible.
 
Olvidé mencionar que este libro discurre a la par del cuarto libro de los Bridgerton, así que tenemos pequeñas apariciones de algunos personajes muy queridos y escenas que complementan ambas historias. 

Por cierto esta fue una relectura y lo he disfrutado igual que la primera vez. Lo cual agradezco, son pocos autores los que releo y encuentro igual de placenteras sus historias. ¿Les pasa lo mismo? ¿Qué autor o autora no se cansan de leer y releer?

Conclusión: Esta saga tiene un inicio fuerte, divertido y con una pareja audaz que se ganará a sus lectores. Las chicas Smythe-Smith son únicas, duras de oído y con tendencia a meterse en buenos líos. Honoria y Marcus son una de las parejas más encantadoras que ha creado Julia Q. Si ustedes amaron los Bridgerton deben leer este spinoff.

 Calificación:

 
Historia: 4/5
Narración: 4/5
Personajes: 5/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: -/5
Romance: 5/5
 
TOTAL: 4

*Gracias a la editorial por el ejemplar


martes, 19 de octubre de 2021

Reseña: Primero llegó el escándalo (Rokesby #4)

Primero llegó el escándalo (Rokesbys #4)

Título: Primero llegó el escándalo (Rokesby 4/4)

Autor: Julia Quinn

Editorial: Titania (Ediciones Urano México)

Páginas: 320

Dónde comprar: https://uranomexico.company.site

 

Sinopsis

 
Ella tenía dos opciones. Georgiana Bridgerton no está en contra de la idea del matrimonio. Simplemente pensaba que, cuando llegara el momento, podría decidir. Pero con su reputación pendiendo de un hilo tras haber sido secuestrada, Georgie solo tiene dos opciones: quedarse soltera para siempre o casarse con el canalla que le ha arruinado la vida. Pero entra en juego una tercera opción. Nicholas Rokesby, cuarto hijo de un conde, está preparado para labrarse su propio camino. Vive en Edimburgo, donde está a punto de acabar sus estudios de medicina, y no tiene ni tiempo ni interés por encontrar esposa. Pero cuando descubre que Georgie Bridgerton, su vecina de toda la vida, se enfrenta a un futuro incierto, sabe lo que tiene que hacer. Un matrimonio de conveniencia Quizás no ha sido la proposición matrimonial más romántica del mundo, pero Nicholas nunca pensó que ella diría que no. Georgie no quiere que nadie se sacrifique por ella, y además, ellos dos nunca pensaron el uno en el otro como nada más que amigos de la infancia. ¿o sí? Pero mientras se embarcan en un cortejo poco convencional, descubren un nuevo giro de su lejana relación. Primero llegó el escándalo, luego el matrimonio, pero después. después llegó el amor.

Reseña


 
Disfruté muchísimo este último volumen de la saga Rokesby. Ha sido el más hilarante y entretenido de la serie. Georgiana y Nicholas son únicos y su aventura al altar esta llena de huesos rotos, gatos y muchos cotilleos.

Como todas sus novelas de Julia Quinn, esta narrado en tercera persona con una prosa ligera y diálogos jocosos. Georgiana es la hija menor de los Bridgerton. Con 26 años es prácticamente una solterona, pero han arruinado su reputación. Freddie Oakes, inició un cortejo con la única finalidad de secuestrar a Georgina y obligarla a casarse con él.
 
Georgiana Bridgerton había perdido muchas cosas en la vida: una libreta encuadernada en piel a la que le tenía especial cariño, la llave del joyero de su hermana Billie y dos zapatos izquierdos; pero esa era la primera vez que perdía la buena reputación.
Estaba resultando mucho más difícil de restituir que la libreta. O que los zapatos.
[...]Pero las buenas reputaciones...
Eran algo escurridizo y veleidoso, resistentes a la reparación y a la restitución, y daba igual que no se tuviera absolutamente NADA QUE VER con lo sucedido para perderla. La sociedad no era amable con las mujeres que se saltaban las reglas.
La sociedad no era amable con las mujeres, punto.


Para fortuna de Georgie logra escapar sana y salva, pero su reputación esta hecha añicos y la única manera de repararla es el matrimonio. El conde Manston, padre de todos los Rokesby halla una solución y es que Nicholas, su hijo menor despose a Georgie.

Nicholas tiene 27 años, es un joven serio, inteligente y apasionado por la medicina. Su meta en la vida es terminar la profesión de médico y ejercerla. No obstante, su padre tiene otros planes para él. 

El conde Manston, le plantea la situación en que su querida ahijada se encuentra. Nicholas esta conmocionado, porque Georgie es su amiga y ahora debe proponerle matrimonio. Algo bastante deprimente, porque prácticamente su padre lo ha obligado a casarse.
 
[...] nunca pensé que regresaba a Crake House para descubrir que mi padre ha entregado mi mano en matrimonio.
-Tu mano en mantrimonio -repitió su padre con un resoplido incómodo-. Hablas como si fueras una mujer.
-Pues me siento como una ahora mismo y debo confesar que no me gusta. -Nego con la cabeza-. Siento un renovado respeto por todas ellas, porque tienen que aguantar que les digamos lo que tienen que hacer.

 
Resignado a un matrimonio arreglado,  acude a la casa Bridgerton. Durante la velada, intenta acercarse a Georgiana. Es un consuelo para él, encontrarla a salvo. Su amiga demuestra que no solo es una mujer atractiva, es bastante curiosa e inteligente. Desatando uno de los diálogos más hilarantes que he leído.

[...]-¿Y si pudieras romperle los huesos a alguien?
-Georg...
Ella lo interrumpió-
-Para obtener conocimientos. ¿Y si te ofreces a pagar?
-¿Pagarle a alguien para que le rompan los huesos?
Ella asintió con la cabeza.
-Eso es inhumano.
-¿Lo es?
-Desde luego que ético no es.
-Solo si no te ha dado su consentimiento.
-No se le puede pedir permiso a alguien para romperle el brazo.
-¿Ah no? -Ladeó la cabeza-. Un ejemplo: imagina que soy viuda, no tengo mucho dinero -de hecho, prácticamente no tengo- y tengo tres hijos que mantener.
-¡Qué triste se ha vuelto tu vida! -murmuró Nicholas.
-Estoy tratando de argumentar mi postura -dijo ella, visiblemente enfadada.
-Lo siento.
Georgie hizo una pausa, al parecer para asegurarse de que no iba a interrumpirla de nuevo, y después siguió:
-Si un médico me ofreciera suficiente dinero para romperme el brazo y luego arreglarlo, yo me prestaría.


Finalmente ambos aceptan el matrimonio, Georgiana a pesar de su reticencia reconoce tiene muy pocas opciones y Nicholas es un hombre honorable, es su amigo y la solución al acoso de Freddie Oakes.
 
La premisa hace parecer el libro menos romántico de Julia Quinn y hasta un tanto desesperado como trágico. Un matrimonio arreglado, apresurado y una propuesta carente de amor; todo augura mucho drama. Pero los protagonistas tienen gran química y no es un instanlove, ambos se conocen desde su infancia. Si bien, nunca se habían planteado una relación como pareja.

Georgiana al ser la más joven de los Bridgeron ha sido la más protegida por el clan, aunado a su débil condición física. Su personalidad única me fascinó, es morbosamente graciosa y curiosa. De todas las Bridgerton es mi favorita, logrando desbancar a Hyacinth Bridgerton. Además de que es una loca de los gatos <3.

Nicholas es un personaje que respeto, aparte es un hombre maravilloso. Nunca había leído a un personaje de Quinn rebelarse y defender con tanta pasión su libertad y su derecho a elegir. Sé que al final termina cediendo a los deseos de su padre, pero es un hombre franco.
 
Además de tolerante y permisivo con Georgiana, no tiene las absurdas ideas de que una mujer únicamente debe dedicarse a su hogar. Me gustó muchísimo que no tratara a Georgiana como una delicada flor, la acepta como una compañera y la trata como una igual. Escuchando atentamente sus opiniones y aceptando su ayuda en los procedimientos médicos. No censura su profesión porque piense que es una mujer y por ende débil a la sangre y dolor.

Resumiendo es buen material casadero y sí, confieso que me encantó. Colin Bridgerton tiene un fuerte rival en Nicholas Rokesby.
 
Otros personajes que quiero destacar son los mayordomos de ambas familias. Wheelock y Thamesly, cómplices de un episodio muy cómico y temerario entre Georgiana, Nicholas y Freddie. 
 
También creo pertinente mencionar a Judyth, Blanca y  Cabeza de Gato (mi héroe),  los 3 gatos de Georgiana. Cabeza de Gato se ha robado mi corazón y el libro entero con varias hazañas durante la travesía a la nueva vida de casados de Georgie y Nicholas. Georgiana adora sus 3 gatos y como una dueña responsable, se lleva a todas sus mascotas con ella. Haciendo el viaje a su nuevo hogar un verdadero infierno para Nicholas. 
 
¡MIAUUUUUUU!
Cabeza de Gato lanzó un maullido tan potente que la mano de Georgie salió disparada de su cabeza. El sonido reverberó y el gato, a todas luces abrumado por la necesidad de desahogarse, estiró las patas y alargó el cuello, formando una especie de pentágono anaranjado, tenso y peludo, mientras maullaba por todas las injusticias del mundo hasta que...
Se calló.
Los tres humanos que viajaban en el carruaje contuvieron la respiración.
-¿Esta muerto? -preguntó Nicholas al cabo de un rato.
Georgie lo miró con horrror.
-¿Por qué no dejas de sugerir que mis gatos están muertos?
-Pero ¿lo está?
-Creo que se ha desmayado -le contestó mientras bajaba la vista, preocupada. El gato estaba tumbado de espaldas, panza arriba, con una pata cubriéndole la cara en un gesto teatral. Con cautela, Georgie le puso una mano en el pecho-. Todavía respira -dijo.
Marian soltó un suspiro. Aunque no de alivio, pensó Georgie.
-Hagas lo que hagas -dijo Nicholas en voz baja-, no te muevas. Como despiertes a esa fiera...



Como bonus, podrán ver a Edmund y Violet interactuando como pareja y lidiando con sus pequeños retoños (vayan por los pañuelos, que los van a necesitar). Nunca tendré suficiente de mamá Violet y papá Edmund, son una pareja encantadora y su amor legendario. 

Finalmente algo que quiero señalar es que noté que Julia hace mucho hincapié en las restricciones que tenían las mujeres de aquella época. Hay más crítica social y ciertos toques feministas que en la saga Bridgerton. Las protagonistas femeninas de estos libros, sobre todo Georgie y Billie, se quejan lo obsoleta que es la educación para las mujeres. Recordemos que ellas no tenían acceso a la universidad. Su educación tenía por objetivo convertirlas en damas refinadas y esposas obedientes.
 
-¿Crees que en algún lugar del mundo hay una sociedad en la que los hombres no pueden hacerles estas cosas a las mujeres?
Su madre se quedó muy quieta, una impresión que a Georgie le pareció rara, porque su madre antes tampoco se estaba moviendo. Pero, en cierto modo, se quedó como paralizada. Desde el cuerpo hasta los ojos, e incluso hasta el alma.
-No lo sé -respondió su madre-. Espero que sí. O al menos espero que lo haya en el futuro.


Otra diferencia entre los Rokesby y Bridgerton, es que los primeros llevan una vida menos ociosa y glamorosa. La autora exploró otros escenarios e incluso dio a sus personajes masculinos profesiones u ocupaciones, poco comunes para la aristocracia. Los hermanos Bridgerton tuvieron una vida más despreocupada que los Rokesby.

Conclusión: Una lectura divertida, con personajes inolvidables y por demás encantadores. Este cuarto libro es un cierre poderoso, la combinación perfecta entre romance y comedia. Georgiana, Nicholas y Cabeza de Gato, se han vuelto mis consentidos de la saga Rokesby. Si les fascina Julia Quinn como a mí, DEBEN leer Primero llegó el escándalo. Es un libro indispensable para la colección.

Calificación:
 
Historia: 4.5/5
Narración: 5/5
Personajes: 5/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: -/5
Romance: 5/5
 
TOTAL: 4.5

*Gracias a la editorial por el ejemplar
 
Espero que les llame la atención y se animen a leer este libro ^^
Diseñado por Viry Ivashkov para La Bibloteca del Inframundo