Mostrando las entradas con la etiqueta Molino RBA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Molino RBA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de febrero de 2020

Reseña: Hermanastra

HermanastraTítulo: Hermanastra
Autor: Jennifer Donnelly
Editorial: Molino RBA (Editorial Océano México)
Páginas: 384

Sinopsis

Isabelle no es la preciosa muchacha que ha enamorado al príncipe tras perder un zapato de cristal, sino la hermanastra fea que se ha cortado los dedos de los pies para lograr meterlos en el zapato de Cenicienta. Y ese zapato… se está llenando de sangre.
Cuando el príncipe descubre el engaño, la rechaza y condena a su familia al desprecio del pueblo. Pero ella cree que se lo tiene merecido: quería ser como Cenicienta y sólo ha conseguido ser mala y celosa. Ahora tiene la oportunidad de cambiar su destino y demostrar lo que las hermanastras feas siempre han sabido: ni siquiera un corazón roto basta para someter a una chica.


Reseña


Hermanastra no es únicamente un libro con portada bonita, es el tipo de historia que me alienta a seguir con este hobbie, que hace que mis dedos se muevan ansiosos por aporrear el teclado y plasmar las emociones que me ha provocado tal aventura. Es la clase de lectura en la que espero perderme cada tarde o noche. Que me haga soñar, reír, llorar, suspirar y rabiar. Porque solo así sabré que ha valido la pena dejarme los ojos en cada página.

Y sé que difícil hallar una historia inédita en este mar de retellings, últimamente salen hasta por debajo de las piedras por lo que no es de extrañar que  el lector termine hastiado.

Esta especie de retelling/spinoff de las Hermanastras de Cenicienta, es una novela que destaca por 4 elementos: La narración, originalidad, su protagonista y los mensajes para el público femenino.

La narración en tercera persona me ha dejado cautivada, es oscura, sutil y con esa atmósfera mágica que los cuentos de antaño suelen lograr. La historia se desarrolla en la vieja Francia, una época de reyes, rebeliones y por supuesto con el toque fantástico que le otorga la autora.


La historia es una batalla épica entre el destino y la casualidad. Tantine y el Marqués del Azar son viejos enemigos. Ella una Parca, encargada de dibujar los mapas del destino de cada humano. Él un noble libertino que va obsequiando segundas oportunidades.

La Parca, una criatura sin corazón ni alma, que caminaba con el polvo de Alejandría en los zapatos, la cenizas de Pompeya en el dobladillo de la falda y la arcilla roja de Xi'an en las mangas. Tan vieja como el tiempo. Sin principio ni fin. Y la joven humana. Tan mal hecha. Nada más carne tierna, uñas mordidas y un corazón maltrecho que latía en una frágil jaula de huesos.

Ambos se enzarzan en una temeraria apuesta a raíz del robo del mapa de Isabelle de la Paumé. La parca no se dará por vencida en recuperar el mapa que le pertenece y a su vez demostrarle al marqués que los humanos no están listos para decidir su destino.

Isabelle ha quedado coja luego de cortar sus dedos, devastada por no poder cabalgar como en los viejos tiempos y con una madre que ha perdido la razón, se recluye en su hogar. Solo Tavi entiende su pérdida, con un porvenir poco alentador al convertirse en las marginadas del pueblo. Las dos hermanas intentan sobrevivir al acoso lo mejor que pueden.

Luego de una experiencia nefasta con los pobladores, Isabelle recibe una inesperada visita. La reina de las hadas le ha dado un chance para cumplir su mayor deseo, ser hermosa como Ella. Aunque la belleza no garantiza un final feliz como descubrirá durante su aventura.

Debo advertirles que esta versión del hada madrina es más más peligrosa. Y me fascinó, Tanaquill es un personaje críptico e indomable como la madre naturaleza, que a pesar de su ayuda,  no siempre le facilita la vida a Isabelle.

Tanaquill salió de las sombras. Llevaba un vestido fabricado con caparazones de escarabajos negros que emitía un brillo oscuro a la tenue luz de la luna. Su corona era una diadema de murciélagos. Tres jóvenes víboras se le enrollaban en el cuello; sus cabezas reposaban como joyas sobre la clavícula de la reina de las hadas.

En apariencia el libro suena como la típica historia que ensalsa la belleza interior, algo cliché. Solo que su autora se enfoca más en el amor propio, en encontrar y disfrutar aquello que te apasiona y sobre todo vivir para ti, no en base a la expectativa de otros. Es una crítica a la sociedad y sus absurdos prejuicios, el como pueden hacer añicos a una persona y transformar su vida un infierno.
-Este mundo, la gente que vive en él. como tu madre o Tantine, nos clasifica. Nos mete en cajas. Tú eres un huevo. Tú eres una papa. Tú, una col. Nos dicen quiénes somos. Lo que tenemos que hacer. Lo que seremos. Porque tienen miedo. Temen lo que podríamos ser[...]

Otro aspecto que creo pertinente mencionar es que es una novela con toques feministas. Jennifer ofrece una amplia gama de personajes femeninos que son rebeldes, ambiciosas y aventureras. Desafiando la ideología de la época de una mujer servil y cuyo único objetivo era satisfacer a su esposo y engendrar hijos. Y me ha gustado, no son mensajes extremistas o "furiosamente feministas", es sutil y racional. Ha sabido dirigirse al público femenino y masculino. Por ello considero que es un libro magníficamente escrito y además útil a la juventud.

-Como siempre, estás metiéndote donde no debes. Deja que la muchacha disfrute del tiempo que le queda. Si la animas a querer cosas que no le corresponde querer acabarás por romperle el corazón. Y un corazón roto mata a cualquier muchacha.
-Mira, te diré qué mata a las muchachas -respondió Azar, resoplando-: el hambre, la enfermedad, los accidentes, el parto y la violencia. Se necesita algo más que un corazón herido para matar a una mujer. Las mujeres son fuertes como rocas.

Por último quiero hablar de su protagonista, una de las mejores que he tenido el gusto de leer. Isabelle es mezquina, a veces cruel, pero también es noble y valiente. Como cualquier humano. Es un personaje tan imperfecto, tan alejado de las beldades trágicas o valerosas que salvan al mundo y de paso conquistan el corazón de un atractivo joven.


Isabelle se siente real, es alguien con quien puedes identificarte. ¿Quién no ha sentido celoso ha envidiado a otra persona? ¿Quién no se ha sentido insatisfecho por su apariencia? o ¿Quién no ha actuado mal, impulsado por la rabia, celos o el dolor? Todos nos equivocamos y merecemos una segunda oportunidad, como Isabelle. Es un personaje que te parte el corazón, que aprende de la manera más cruel y sin embargo no se da por vencida.

Existe la magia en este mundo tan triste y difícil. Una magia más fuerte que el destino, más fuerte que la casualidad. Y que aparece en los lugares más insospechados.
Es la magia de una criatura frágil y falible, una capaz de las crueldades más inenarrables y de la amabilidad más inmensa. Vive dentro de todos los seres humanos, dispuesta a redimirnos. A transformarnos. A salvarnos. Si encontramos el valor para escucharla.
Es la magia del corazón humano.

Puntos negativos: El ritmo es variable, hay capítulos muy fluidos y llenos de acción. Otros tantos donde la lectura se torna lenta. Lo positivo es que son capítulos breves, de una página o máximo dos.

Conclusión: Hermanastra es un spinoff de las icónicas villanas de Cenicienta. Una versión más oscura, trágica y hermosa. Isabelle, su protagonista es maravillosamente imperfecta como valiente. Una novela que es un deleite para los amantes de la fantasía, además contiene frases que todos necesitamos escuchar alguna vez en la vida.

Calificación:

Historia: 5/5
Narración: 5/5
Personajes: 5/5
Acción: 3/5
Drama: 5/5
Misterio: -/5
Romance: 4/5

TOTAL: 4.5


*Gracias a la editorial por el ejemplar



Otras frases del libro:


Las otras tintas que había creado estaban repartidas alrededor del mapa. Estaba <<Desafío>>, una turbulenta tinta de color naranja rojizo que había preparado con dientes de león molidos y sangre de toro. <<Inspiración>>, que era de un dorado pálido, obtenida a partir de té negro mezclado con cacao, una pizca de tierra de la tumba de un poeta y cuatro gotas de las lágrimas de un lunático, que después había dejado fermentar a la luz de la luna llena. Y <<Sigilo>>, del color de la medianoche, hecha con aliento de búho, plumas de halcón y los huesos pulverizados de un los dedos de un carterista.
<<¿Son los pigmentos lo bastante audaces y las fórmulas lo bastante fuertes para dibujar nuevos caminos?>>

Las Parcas trazamos el curso de sus vidas porque es lo que ellos desean. A los mortales no les gusta la incertidumbre. No les gusta el cambio. El cambio da miedo. El cambio es doloroso.
-El cambio e un beso en la oscuridad. Una rosa en la nieve. Un camino en el bosque en una noche ventosa -respondió Azar.
-Los monstruos viven en la oscuridad. Las rosas mueren en la nieve. Las niñas se pierden en los caminos del bosque -repuso la vieja.

No pensé que me extendería tanto en la reseña. Lo siento. Solo espero que despertara su curiosidad lectora y se animen a leer este libro ;)


martes, 13 de noviembre de 2018

Reseña: Vencedora (The Valiant #1)

Vencedora (The Valiant, #1)Título: Vencedora (The Valiant #1)
Autor: Lesley Livingston
Editorial: Molino RBA (Editorial Océano México)
Páginas: 400

Sinopsis

Princesa. Cautiva. Gladiadora.
Fallon es la hija de un orgulloso rey celta, la hermana de la legendaria guerrera Sorcha y la enemiga jurada de Julio César, que hizo pedazos a su familia. En la víspera de su decimoséptimo cumpleaños, Fallon es capturada y vendida a una escuela de élite para gladiadoras,propiedad del mismísimo Julio César. Así que, en un cruel giro del destino, el hombre que destruyó a su familia se convertirá en su única esperanza para sobrevivir. ESTE ES SU VIAJE. DE FIERA PRINCESA CELTA A LEGENDARIA GLADIADORA DEL IMPERIO ROMANO.

Reseña


Hace unos días me llegaron un par de libros de editorial Océano y entre ellos un ejemplar de Vencedora, libro que ya había llamado mi atención, pero diversas opiniones en goodreads disminuyeron mis expectativas.

Aun así decidí que quería darle la oportunidad lo más pronto posible y no me arrepiento. Me gustó bastante, pese a que no es una premisa súper original, la historia vale mucho la pena. Tanto por la ambientación como sus personajes.

 Para empezar tenemos una narración en primera persona por Fallon, segunda hija del rey Virico de la tribu celta cantii. Una joven que ha sido educada como guerrera, su sueño es pasar a formar parte de la guardia de guerra real. Sin embargo, su padre tiene otros planes que ella rechaza rotundamente y por esos azares literarios del destino, Fallon es capturada y sometida por esclavistas.

Con un futuro poco alentador en casa y pocas oportunidades para escapar, llega a Roma para ser vendida al Ludo Aquilea como potencial gladiadora. El César es ahora su amo y señor, y si quiere sobrevivir tendrá que pelear en su nombre y traerle la gloria.

Éramos renegadas y esclavas, huérfanas y no queridas y antaño princesas. Éramos infamia... Pero éramos hermandad.Y éramos poderosas.

Drama, venganza y juegos políticos bien servidos, claro con su respectiva dosis de romance que nunca puede faltar en las novelas juveniles. Salvo que en esta ocasión no me quejaré aunque tenga algo de instanlove, porque es mínimo y los personajes no pierden la cabeza. 

No vemos a un joven decurión correr a salvar a su damisela, con más que su amor como escudo y arma. El caballero en cuestión al menos tiene sesos y honor. Fallon igualmente se apega a sus objetivos y logra mantenerse firme. Evitando las clásicas y simplonas escenas de sacrificio, que algunos autores acostumbran.

Este no es el primer libro sobre gladiadoras, he visto unos cuantos pululando por ahí, igualmente encontrarán unos cuantos clichés y secretos un tanto obvios. Peeeero, que son bien usados por la autora para crear tensión y animadversión en el lector hacia ciertos personajes. Es innevitable no empatizar un poco con Fallon y su lucha. Porque a pesar de las circunstancias logra conservar su honor e ideales, es un personaje que crece y aprende a jugar con las masas, a ganarse el favor de los poderosos.

Quizás el honor no siempre era algo que se ganara con el acero. Y tal vez tampoco era tan fácil arrebatarlo, incluso en servidumbre.

Su travesía es dura y poco glamorosa. Roma es una ciudad hermosa, despiadada, donde el honor y la lealtad tiene un precio. Me gustó que la autora le diese mayor profundidad o simbolismo a los duelos. Más que una pelea por reputación u orgullo se convirtieron en juegos de poder entre los nobles de Roma. Complicando la trama y poniéndole más emoción al asunto.

- Sé valiente gladiadora. Y sé precavida. Lo brillante engendra traición. Lo bello engendra envidia. Cuando te ganes el amor de César, también te harás con el odio de sus enemigos.

Algo que debo alabar a la autora es que sabe mantener los niveles de acción en el libro, las peleas están bien coreografiadas, hay circo y pompa en las actuaciones, y lo mejor es que no se censura para describir la brutalidad de algunas heridas. Por último la recreación de la vieja Roma me ha parecido interesante y la información de los tipos de gladiadores me gustó bastante. Aunque es obvio que la autora se tomó libertades al concebir ese mundillo.




Puntos negativos, el rápido y presuroso desenlace. En la tercera parte del libro se complica el argumento, ya no es un mero espectáculo diversión/sobrevivencia y los personajes entran en una carrera frenética, que lleva casi corriendo al lector. Por lo demás me ha parecido un libro bastante emocionante. Además si les gustan los gladiadores, princesas guerreras o series del tipo Xena, creo que disfrutarán el libro. Una de mis pelis favoritas es Gladiador, entonces no es de extrañar que me gustara el libro ;) ahora solo espero que publiquen pronto el segundo libro al español.

Conclusión: Vencedora es una historia que rebosa de adrenalina, es un viaje a las violentas arenas de los gladiadores. Más que un espectáculo sangriento para la plebe podrán disfrutar de los complejos juegos del poder entre los nobles y el César. 

Historia: 3.5/5
Narración: 4/5
Personajes: 4/5
Acción: 5/5
Drama: 4/5
Misterio: 4/5
Romance: 4/5

TOTAL: 4

*Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 5 de noviembre de 2018

Reseña: Cielo infinito (El piso mil #3)

Cielo infinito (El piso mil, #3)
Título: Cielo infinito (El piso mil #3)
Autor: Katharine McGee
Editorial: Molino RBA (Editorial Océano México)
Páginas: 544

Sinopsis

Bienvenidos de nuevo a la ciudad de Nueva York, en el año 2119. En la glamurosa supertorre de mil plantas que se alza en el corazón de Manhattan, millones de personas llevan una vida en la que los escándalos son los protagonistas. Leda, Watt, Rylin, Avery y Calliope pugnan por evitar que salgan a la luz sus mayores secretos, que amenazan con destruirlo todo y empujar sus idílicas existencias al vacío.



Reseñas libros anteriores:

1. El piso mil
2. Vértigo (El piso mil #2)

Reseña



Con esta tercera entrega se terminan las desventuras de Avery, Leda, Watt, Rylin y Calliope. Los cadáveres se les siguen acumulando y en esta ocasión la policía estará al pendiente de sus movimientos. Intentaré plasmar mi impresión general del libro y la trilogía sin soltar spoilers, hay muchos detalles que dejaré fuera para no arruinarles el cotilleo.

El libro inicia siete meses después de la glamorosa fiesta en la torre de Dubai del padre de Avery, la autora nos deja ver nuevas relaciones, una Leda con grandes trastornos mentales, Rylin continúa superándose en la escuela y luchando por su amor hacia Cord, Calliope trata de dejar atrás su vida de estafas por el bien de su madre y Watt que intenta proteger a Leda; mientras guardan un par de cadáveres en el clóset.

Ya lo he dicho antes, estos libros son puro cotilleo adolescente, dramas amorosos, venganzas y crímenes pasionales. Obviamente rodeados de una atmósfera elegante, con una construcción futurista por demás interesante.

Katharine McGee aplica la tecnología a la moda, medicina y el espectáculo de una manera vistosa y a merced del capricho humano. Todos los avances tecnológicos han hecho la vida del hombre aun más confortable y para perpetuar la frivolidad de los ricos, permitiendo incluso comprar el clima, realizar tratamientos de belleza absurdos y concebir bebés modificados genéticamente.

A mí al menos me encanta la ambientación, peeeero como lo dije en la reseña anterior, la trama me parece insulsa al centrarse en chisme adolescente y por eso mismo es imposible quitarse la sensación de que ese mundo increíble fue totalmente desperdiciado.

Pero volviendo a los personajes y sus meollos románticos y existenciales. Siento que se estancaron tanto en lo personal como en sus relaciones. Leda es a la peor que le ha ido, es más oscura y lúgubre. Rylin es la típica cenicienta con su relación con Cord. Watt quien se sigue metiendo en líos por Leda, mientras trata de esconder su secreto sobre Nadia. Avery sigue siendo el personaje más cuadrado y simple, entiendo que se siente atrapada, usada pero tampoco hace gran cosa para impedirlo. Por último está Calliope, un personaje extravagante que se fue apagando lentamente. Calliope al menos intenta encontrarse a sí misma, de todos es el personaje que me agradó más y que tenía potencial.

El desenlace para algunos personajes me ha gustado, otros sinceramente no merecían su final feliz y menos a costa de la pobre de Eris; a mi amiga Annie tampoco le agradó lo de todos fueron felices y comieron perdices (pueden leer su reseña aquí).

- ¡Pero son errores que no puedo borrar! ¡No puedo enmendarlos! ¿Cómo puedes vivir contigo misma después de haber hecho algo así?
- Vives contigo misma porque no te queda otra.

Sin embargo hay un personaje que es una estafa, me frustra porque capítulos antes hay una escena que me pareció excelente. A eso hay que sumarle que dicho personaje nunca me agradó por ser tan artificial. Luego entonces leo un par de páginas y... ya nada es lo que parecía. Mi final perfecto se fue.

Conclusión: Cielo infinito es el cierre de una trilogía futurista y glamorosa relativamente aceptable, depende con el cristal con que se mire, para aquellos que son fans de la trilogía probablemente lo encontrarán satisfactorio. A mí me pareció un tanto injusto con algunos personajes, yo quería sufrimiento y castigo para algunos jaja.

Historia: 3/5
Narración: 3/5
Personajes: 3/5
Acción: 2/5
Drama: 3/5
Misterio: 3/5
Romance: 1/5

TOTAL: 2.5

*Gracias a la editorial por el ejemplar



¿Han leído el final de esta trilogía? ¿Qué opinan? ¿Soy el único Grinch que quería que sufrieran esos adolescentes?


lunes, 13 de agosto de 2018

Reseña: Hijos de Sangre y Hueso (Legados de Orïsha #1)

Hijos de sangre y hueso (Legados de Orïsha, #1)Título: Hijos de sangre y hueso (Legados de Orïsha, #1)
Autor: Tomi Adeyemi
Editorial: Molino RBA (Ediciones Océano México)
Páginas: 624

Sinopsis

Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados.
Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre.
El peligro acecha en Orïsha, donde los leopardarios de nieve campan a sus anchas y los espíritus vengativos esperan escondidos bajo el agua. Sin embargo, el mayor peligro puede ser la propia Zélie en su lucha por controlar sus poderes.
ES EL MOMENTO DE QUE ZÉLIE RECUPERE SU LEGADO. ES EL MOMENTO DE QUE UN PUEBLO RECUPERE LA ESPERANZA.


Reseña



Desde que publicaron este libro en España estuvo muy de moda en los blogs, me tocó leer varias reseñas con una nota perfecta y otras tantas hablando maravillas, lo cual me dio curiosidad.

Ahora que tuve la oportunidad de leerlo, a pesar del tiempo que me tomó terminar el libro me gustó y aunque no me parece la perfección total, creo que es una historia que merece una oportunidad.




La historia discurre en un reino ficticio llamado Orïsha, donde existían humanos que podían hacer magia, sus cabellos blancos y ondulados, los distinguían del resto. En un principio adorados, una figura de poder que hacía temer a la familia real. Sin embargo su magia desapareció una noche, dejándolos a merced de la ira del rey.

El exterminio continúa, el rey les guarda un enorme odio y planea eliminar a los pocos divîners (hijos de los maji) que quedan para que nadie vuelva a ostentar un poder tan corrupto como la magia. 

Los dioses no son nada si no hay tontos que crean en ellos.

Orïsha es un reino hostil, injusto y en el que las masas se ven oprimidas por la familia real. En general el panorama es deprimente y propicio para una rebelión.


La narración es a tres voces, unas más viscerales que otras: 

* Zélie. Una voz con furia y deseos de venganza. Es una divîner de 17 años, que anhela vengar la muerte de su madre y aniquilar al rey. Su vida no es nada sencilla, la mente de su padre quedó destrozada al perder a su mujer de una manera tan violenta. Tiene un hermano con el que a veces tiene roces debido a su conducta belicosa y rebelde. Es un personaje fuerte, con una voz llena de odio hacia la familia real. Es testaruda y no se detendrá hasta recuperar la magia y salvar a su pueblo.

Engáñate cuanto quieras, principito, pero no finjas inocencia conmigo. No dejaré que tu padre se salga con la suya después de lo que ha hecho. No dejaré que tu ignorancia silencie mi sufrimiento.


* Amari. La hija sumisa y temerosa del rey, Amari es una joven tímida y con poca confianza en sí misma. Su vida está llena de lujos, pero no por ello más fácil. Su padre el rey es un hombre cruel y violento. Un evento le da la oportunidad de salir del palacio y rebelarse contra su padre. Definitivamente es el personaje que tiene mayor crecimiento durante la historia y que me ha sorprendido por su valentía.


* Inan. El hijo mayor del rey y heredero al trono. Es un hombre maleable, sometido a la voluntad de su padre. Una extensión más del rey, cuya misión es matar a Zélie aunque no será sencillo porque el príncipe se siente atraído hacia la divîner.


Un reino vale más que una vida.

Los tres se embarcan en un viaje que podría cambiar Orïsha, devolver la magia y derrocar al rey. Cada uno encontrará el papel que le corresponde, incluso el inoportuno sentimiento del amor.

Como toda novela juvenil no podía faltar el romance, esto no me hace saltar de gusto, pero considero que la autora lo ha manejado bien. Ha mantenido los personajes cuerdos, hay drama si, y al menos los sentimientos de los personajes se usan a favor del conflicto.

Otro punto que quiero destacar es la ambientación, la autora creó su propio mundo e incluso fauna. Tenía tiempo que no encontraba una novela juvenil de fantasía tan bien estructurada. Se nota realmente la investigación que hay detrás del libro. 

La magia dividida en clanes también me parece muy acertado y completo. Aunque sus dioses y otros elementos como el lenguaje yoruba y gastronomía están basados en la cultura Nigeriana (África es la tendencia en la literatura xD).


En cuanto a sus personajes me ha gustado la disparidad entre las personalidades, están bien construidos, sus acciones son lógicas y justificadas, incluso la del rey genocida. Es un buen contraste y hace que la narración sea más completa al tener 3 puntos de vista.

Por último... tenemos un final cliffhanger con muchas sorpresas, Tomi Adeyemi se arriesgó con una resolución fuerte y dramática. Esperaba un final distinto (más ñoño lo confieso jaja) y me gustó. Es un buen cierre y gancho para la continuación. 

Puntos negativos, tengo un par el primero es la escena previa a la lucha en la arena, me pareció poco lógica la facilidad con que ingresan al complejo para buscar cierto objeto. La seguridad era demasiado pobre para lo valioso del artefacto. La resolución incluso fue muy sencilla, parece que la autora no se quiso complicar más las cosas y alargar la trama (a pesar que es un librote).

El segundo la voz de Zélie, al principio la pasión con que buscar vengarse se contagia al lector. Luego del implemento romántico queda algo floja y pierde fuerza.

Pese al par de detalles negativos pienso que hay más elementos favorables que hacen de este libro una lectura interesante. Agradezco que los escritores se arriesguen explorar y dar a conocer otras culturas y escenarios nuevos. A Tomi le ha funcionado, al menos a mí me ha dejado con ganas de leer el siguiente volumen.

Conclusión: Hijos de Sangre y Hueso es una novela juvenil compleja, con un universo bien construido y personajes bien definidos. Lo fresco de sus escenarios como una mitología poco conocida hacen que la lectura sea novedosa. Les advierto que podrán encontrar algunos clichés románticos, que al final del libro pasarán a segundo plano. El libro no es perfecto, pero tiene potencial y vale la pena arriesgarse a leerlo.

Historia: 4.5/5
Narración: 4/5
Personajes: 4/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: 4/5
Romance: 3/5

TOTAL: 4


*Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 9 de abril de 2018

Reseña: El baile del ahorcardo

El baile del ahorcadoTítulo: El baile del ahorcardo
Autor: Anna Day
Editorial: Molino RBA (Editorial Océano México)
Páginas: 494

Sinopsis

HAY HISTORIAS QUE MARCAN
¿Y si pudieras ser KATNISS? ¿Y si pudieras ser TRIS? El sueño de Violet se convierte en realidad cuando ella y sus amigos son trasladados al universo de El baile del ahorcado, su saga distópica favorita.
Atrapada en una historia violenta y peligrosa cuyas reglas no conoce tan bien como creía, Violet deberá convertirse en la heroína que siempre quiso ser. Aunque eso signique bailar el baile del ahorcado.



Reseña



Este libro atrajo mi atención por la sinopsis ¿qué lector no ha querido adentrarse en el universo en que se desarrolla nuestro libro o saga favorita? o ¿conocer de cerca a esos personajes que tanto amamos?

El baile del ahorcado plantea esas cuestiones, es un libro para para fangirlear, a su vez la autora nos ofrece pequeños momentos de crítica y burla a las populares novelas distópicas juveniles. En lo personal a mí me gustó mucho, de hecho planeaba hojear únicamente el ejemplar que me enviaron y leerlo más tarde. Pero quedé atrapada.

La historia está narrada en primera persona por Violet, una chica loundinense de 17 años que es fan del libro El baile del ahorcado de Sally King. El fin de semana se aventura con sus amigos y hermano menor Nate a la Comic-Con para conocer al elenco de la película, porque dicho libro es el hit del momento.

Pero lo que me parece más increíble son todas las historias de transfondo que no están ni en el libro ni en la película. Es como si este universo se ampliase más allá de las fronteras del canon.

Violet es una chica insegura, que sueña con ser escritora, sus mejores amigas son Katie que contrario a ella no se corta para decir las cosas y Alice una despampanante rubia que también es fan de El baile del ahorcado y que además escribe fanfics.
Durante la convivencia con los actores un suceso extraño sucede y Violet, Katie, Alice y Nate se ven arrojados al mundo de El baile del ahorcado. Al principio creen que es un mero espectáculo y por accidente terminan provocando la muerte de la protagonista de la épica distopía juvenil. Después de tremendo fallo los cuatro adolescentes son obligados a ir con el grupo rebelde, y Violet a reemplazar a Rose, la heroína que se sacrificaría para iniciar la revolución.

Ni siquiera has aplastado a la Malvada Bruja del Oeste, has aplastado a la valerosa heroína, la única persona de la que nuestra realidad no puede prescindir.

Poco después descubren que la única manera de volver a su mundo es seguir la trama original para llegar al final. Pero no será nada sencillo a pesar de que conocen la trama a la perfección. En primera porque el mundo es más hostil y peligroso de lo que se plasmó en el libro y película. Segundo, eventos extraños que no tienen nada que ver con el argumento original comienzan a suceder, cambiando el rumbo de la historia.

Es posible que nuestra realidad haya sido generada por la visión de una única autora o por la conciencia colectiva del público, ¿quién sabe? Pero es nuestra realidad y para nosotros es tan importante como para ti la tuya, tu casa.

Se supone que El baile del ahorcado es un libro de distopía juvenil, cuyo argumento me recuerda un poco a una mezcla de la saga de Los feos, de Scott Westerfield y Los juegos del hambre. Aquí la sociedad está dividida en 2 grupos: Los gema (humanos hermosos, inteligentes y modificados genéticamente) y los impes o imperfectos que vienen siendo los humanos sin mejoras genéticas.

[...] hay historias que tienen que suceder. Deben alcanzar su hermoso clímax porque existen casi como si fueran un ciclo vital, una entidad por derecho propio.

Los gemas han esclavizado a los impes y para demostrar su superioridad celebran un evento perverso llamado "el baile del ahorcado" que no es más que el ahorcamiento de impes por mero entretenimiento de las masas. La heroína Rose, se infiltra en la mansión Harper con el objetivo de seducir a Willow (el crush literario de Violet y Alice). En la historia original Rose y Willow se enamoran y viven una trágica historia de amor que desencadena en la muerte de Rose, evento necesario para que inicie la revolución.

Esto lo conocemos desde el principio a través de los personajes, así que no se asusten no les he contado ningún spoiler. 

Si nos paramos a analizar el argumento de la distopía juvenil veremos que no es nada original, que repite los clásicos clichés como el triángulo amoroso, la protagonista mártir y el insta love (en el que incluso el grupo de Violet se burla de ello xD por ser algo tan irreal).


-Entonces Willow declara su amor por Rose en el baile del ahorcado y se gana a la multitud. Derriban el patíbulo y empieza una revolución.- ¿Cuánto falta para el siguiente baile? -pregunta Katie.-Una semana justa -responde Nate.-¿Una semana? -exclama Katie, incrédula-. ¿Todo esto pasa en una sola semana?Los tres asentimos. Katie tiene razón. Ahora suena tan ridículo que de pronto me siento incapaz. ¿Cómo voy a hacer que ocurra todo eso? Yo no puedo ser como Rose.Hay que ver lo rápido que se enamora la gente en las distopías para chicas...


Ahora, lo que más me ha gustado es que Anna Day usó las fantasías de todo lector para construir algo diferente. Durante la lectura te hace cuestionarte ciertas situaciones como ¿qué pasaría si te volvieras parte de la historia? tal vez aquel personaje torturado y típico antihéroe del que eres fan ya no parece tan simpático en persona...

Los lectores tendemos a idealizar a los personajes, a veces quedamos flechadas por los chicos malos o antihéroes, pero siendo objetiva ¿estaríamos dispuestas a soportar un mal trato, a comprometer nuestra vida y dignidad? ¿estaríamos dispuestas a ser manipuladas para salvar al mundo? Definitivamente hay algunos personajes que a pesar del carisma que poseen no serían precisamente un buen humano en la vida real. 

Por poner un ejemplo Travis Maddox con sus problemas de ira o incluso el dramático de Jace Wayland ¿quién se atrevería a soportarlos? ¡vamos chicas déjenlo en los comentarios! 

Volviendo al libro, es imposible no sentirse identificada con los momentos de fangirleo con los personajes o eventos,  creo que cualquiera de nosotros actuaría como Violet o Alice al poder vivir en carne propia tu historia favorita. Tampoco podemos dejar de lado la ambientación, obviamente cada universo tiene sus pros y sus contras, sus comodidades y  su lado oscuro.

.
.
.

Y después de pensar con la cabeza fría tengo un par de críticas al libro, la historia no es perfecta. Violet y Alice son unos personajes que pueden volverse desesperantes. Una con sus inseguridades, otra con su egolatría y finalmente su lucha absurda por un chico literario.

Violet les advierto tiene sus episodios en donde su amor por los chicos le eclipsa el pensamiento, tampoco es para alucinar pero si te dan ganas de decirle a Nate que le unos bofetones a su hermana.

Otro fallo que considero muy obvio es que lo personajes secundarios tienen un pobre desarrollo. Katie, Alice y Nate, sobresalen muy poco, y en el caso de Nate pudo ser un personaje con más presencia.

En cuanto al final mi opinión está dividida, por una parte me siento frustrada por dos personajes Ash y Nate, que merecían algo más. Y otra parte está satisfecha porque no había otra salida, además alargar la historia hubiera sido penoso e innecesario. No saben cuanto agradezco esto porque actualmente los autores ya no saben escribir otra cosa que no sean sagas o series para dejarnos en la miseria.

Por último (síi ya hemos llegado al final de la reseña xD gracias por leer mis fangirleos) me pareció un libro muy entretenido, con una premisa interesante y a pesar de que no es la historia perfecta a mí me ha dejado satisfecha. Como dato curioso, el título original del libro es Fandom que dice mucho más de la historia que el título al español.



Conclusión: El baile del ahorcado más que una distopía juvenil es un libro que retrata las fantasías de todo lector, una historia para fangirlear y dejar volar la imaginación. Los personajes son lectores, por lo que será fácil sentirse identificado con ellos.

Historia: 5/5
Narración: 4/5
Personajes: 3.5/5
Acción: 4/5
Drama: 4/5
Misterio: 4/5
Romance: 3/5

TOTAL: 4


*Gracias a la editorial por el ejemplar

¿Y ustedes a que libro les gustaría entrar? 
¿Qué personajes les gustaría conocer? 
¿Qué harían dentro de su libro/saga favoritos?
Diseñado por Viry Ivashkov para La Bibloteca del Inframundo