Mostrando las entradas con la etiqueta antología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta antología. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2017

Reseña: Al otro lado del cristal

Al otro lado del cristalTítulo: Al otro lado del cristal
Autor: Juan Manuel Peñate Rodríguez
Editorial: Círculo rojo
Páginas: 416
Donde comprarlo: Amazon

Sinopsis

En La pala un ritual es llevado a cabo por los habitantes de un pueblo remoto, un secreto compartido que va saltando de uno a otro; el protagonista de Dios Roco se convierte en testigo involuntario o nexo de unión entre dos mundos destinados a no conocerse nunca; dos mujeres muy dispares tienen que hacerse a la idea de convivir bajo el mismo techo, la situación lo requiere, pues afuera, Al otro lado del cristal… Una lucha encarnizada por la supervivencia es desplegada a través de un macabro juego al que El jugador pesimista, junto con otros, tendrá que hacer frente, algo que lo marcará de por vida; en Tercera planta, por favor acompañaremos a alguien cuya memoria hace mucho que lo abandonó en su descenso al siguiente infierno; una institución mental es siempre lugar de confesiones susurradas cuyas paredes encierran anécdotas misteriosas y leyendas urbanas que nadie creería, sin embargo, es la persona que habita En la celda de colores la que guarda la más inquietante de las historias; ¿hasta qué punto llegarían unos por impresionar a otros?
En Touchdown alguien cruzará esa delgada línea, demostrando una vez más que la estupidez humana no conoce límites.


Reseña



Desde que leí El niño pájaro me quedé con las ganas de probar otras historias de Juan Manuel Peñate Rodríguez. El autor les advierto es un embustero, si algo tramposo porque nunca sabes que te depara al final de cada una de sus historias (lo cual me encanta).

Al otro lado del cristal contiene 4 relatos y 3 novelas cortas que me brindaron una historia más consistente y que venía buscando desde el libro anterior. En este volumen Juan Manuel juega con distintos géneros desde la fantasía, ciencia ficción e incluso tenemos una pequeña fábula, pero todas estas historias abordan temas como la muerte, el suicidio, la familia, amistad y la esperanza.

Juan Manuel nos brinda historias oscuras, algunas llenas de violencia o simplemente desoladoras que te hacen reflexionar. Aclaro que hubo relatos que me gustaron más que otros y para ser franca el libro de El niño pájaro sigue siendo mi favorito.


La pala


Relato que abre esta antología. La pala es un pueblo pequeño con una costumbre extraña. A muchos los dejará desconcertados por ese conformismo y desenlace. Más aún el compañerismo y aceptación a tales actos.

Dios Roco


Este relato es más bien una fábula. Me divirtió mucho, contiene unos de los protagonistas más hilarantes y peculiares que he leído. Eso si les advierto que su inicio tiene unos extraños y confusos diálogos. No obstante el mensaje vale la pena.

[...] el trayecto hacia esa inalcanzable meta llegaría a convertirse en la verdadera sal de toda esta historia. Sin duda, la auténtica aventura.

Al otro lado del cristal


Primera novela corta, Juan Manuel explora el género de ciencia ficción y nos trae una historia desoladora. Jana y Laura son dos hermanas que no se llevan bien del todo, pero terminarán viviendo la experiencia más cruda de sus vidas. Prácticamente su refugio pondrá a prueba sus lazos y cordura. Tenemos también la aparición esporádica de un pequeño narrador peludo que es simplemente encantador.
Aquel íntimo sentimiento de protección, de cobijo, de salvación, volvía a estar ahí, tras
sus párpados cerrados, al igual que la angustia, el sentirse maldita, confinada y muerta en vida. La casa, aquella casa, convertida en baluarte, en santuario, en el aliento de vida… Y, del mismo modo, en su jaula, en su condena autoimpuesta, en su más honda amargura.

El jugador pesimista


Mi favorita, aunque su inicio me pareció denso y algo tortuoso debido a la cháchara tan pesimista de unos adolescentes mimados, inconformes y queriéndose sentir adultos.
Peter está reunido con sus amigos en la ya tradicional sesión de drogas, alcohol y diversión vana. Cuando se ve inmerso en un juego extraño como mortal, descubre que realmente tiene ambiciones y luchará desesperadamente por aferrarse a la vida.

Pilar me dijo que este relato le pareció un tanto violento, es cierto tiene partes muy crueles pero eso le aporta realismo y será el detonante para que Peter aprenda a apreciar lo que tiene.

[…]el miedo es astuto y poderoso enemigo, sacude con fuerza la entereza de las personas para acabar rompiéndolas de cuajo.

La moraleja de esta historia me parece preciosa y el final... Es inesperado, magnífico aunque con un dejo agridulce. Sin duda es por este tipo de desenlaces que el autor tiene mi respeto.

[…]por más insípidas y vacías que fuesen sus vidas, por más que creyesen ser los dueños de su destino, no tenían derecho ninguno a tirar la toalla.


Tercera planta, por favor


Antepenúltimo relato y uno muy corto por lo que no puedo decir mucho para no echarles a perder la sorpresa. Narrado en primera persona, nos permite vivir la pesadilla a través del mismo personaje, desesperación y horror servidos en unas cuantas líneas.


En la celda de colores


A pesar de lo fatalista del inicio el final es todo lo contrario, además me gustó conocer a uno de los personajes que aparece brevemente en El niño pájaro. En la celda de colores, es una novela corta donde el autor retoma la fantasía. Comienza con un matrimonio que ha perdido la chispa en su relación, un evento extraño cambia el rumbo de sus vidas. Por otro lado Marina es una paciente del psiquíatrico que se resguarda a través de los colores, ella esconde un secreto que poco a poco irá descubriendo la nueva chica de la limpieza. Amistad, una familia que va más allá de los lazos sanguíneos y una nueva oportunidad.



Touchdown


Relato final y que hace gala de un negro sentido del humor. Cuatro amigos que  buscan dejar huella en la memoria de los demás con algún acto, cada uno ha encontrado ya la manera de marcar a sus amigos. Sin embargo uno de ellos cambiará todo.



Me atrevo a decir que el punto fuerte de este autor es su versatilidad a la hora de plasmar las historias, tiene la gran ventaja de que al ser relatos o novelas cortas las tramas, mundos o géneros sean diversos. Haciendo que la lectura sea todo menos predecible.

Lamentablemente en esta su primera obra algunas historias no me engancharon al cien o se me hicieron un tanto confusas. Lo cual no es enteramente malo porque es evidente el crecimiento como autor. En el caso de El niño pájaro las tramas están mejor hiladas y no es difícil discernir el objetivo de la historia.


Conclusión: Al otro lado del cristal es una lectura entretenida, con muchas posibilidades debido a la variedad de su contenido. Les recomiendo El jugador pesimista, sencillamente por el mensaje que contiene, Dios Roco también no tiene desperdicio por sus curiosos personajes o En la celda de colores.

Calificación:

Historia: 4/5
Narración: 3/5
Personajes: 4/5
Acción: 3/5
Drama: 3/5
Misterio: 4/5
Romance: 3/5


TOTAL: 3.5/5

Espero disfrutaran la reseña y cuéntenme ¿han leído al autor? ¿qué relato es su favorito? o ¿planean leer alguno de sus libros?

Por cierto lamento dejar un poco tirado este espacio pero las actividades personales me absorben y más porque se acerca la Quedada Bloguera Literaria. 
Probablemente suba algunas reseñas que llevo atrasadas en lo que va del mes y estoy planteándome tomar un break el mes de julio por la carga de trabajo. Todo depende si logro organizar mi agenda, ya les contaré como me va ;)

domingo, 12 de marzo de 2017

Reseña: Stars Above (Crónicas Lunares 4.5)

Stars Above (Crónicas Lunares, #4.5)Título: Stars Above (Crónicas Lunares 4.5)
Autor: Marissa Meyer
Editorial: V&R Editoras
Páginas: 344

Sinopsis

La magia continúa...
El mundo de Crónicas Lunares tiene historias y secretos muy bien guardados:
¿Cómo llegó Cinder niña, herida de muerte, a la Tierra?
¿Cómo se convirtió Wolf en un soldado mutante de la reina? ¿Qué se esconde tras las cicatrices de Winter? Y más…
Nueve historias. Nueve puertas al mundo de Crónicas Lunares, que te volverán a enamorar.
Atrévete a cruzar el umbral.



Reseña



Marissa nos entrega en esta antología una recopilación de nueve relatos sobre nuestros ya tan queridos personajes Cinder, Kai (al que no soporto pero viene en el pack xD), Scarlet, Wolf, Cress, Thorne, Winter, Jacin e Iko. 

Realmente estas historias son un bonus, no encontrarán información de gran relevancia en la trama, porque la mayoría nos proporciona un vistazo al pasado de los protagonistas. Si bien esto ayuda al lector a comprender más a los personajes, pero siendo sincera es un mero break para entrar en modo fangirl.

Y que en mi humilde opinión hubiera sido perfecto que se publicaran esos relatos en los libros anteriores, repito esto habría ayudado a entender mejor algunas situaciones o comportamiento de los personajes y de paso ahorrado unos cuantos pesos xD. Como el caso de  Cinder que contiene el relato de Fallas.

Pero bueno sin son fans de la saga Crónicas Lunares, Stars above es un libro que no puede faltar en su librero y como en mi caso van a disfrutarlo *w*. 




A continuación les hablaré brevemente de ellos.

  • La Guardiana

Su protagonista es Michelle Benoit, la abuela de Scarlet. Es un acercamiento a la valerosa y aguerrida mujer piloto. Su viaje a la luna y las consecuencias de este, de como se une al complot para derrocar a la reina Levana. También tendremos vistazos breves de la pequeña Scarlet, cuyo temperamento fue heredado de su abuela.

  • Fallas

Este relato fue incluido en Cinder y es gracias a este que vemos como es adoptada por Linh Garan, la llegada a su nuevo hogar y la convivencia con los Linh.

  • El ejército de la reina

Vemos un vistazo a la infancia de Wolf y como se incorpora a las filas del ejército de Levana. Es un tanto agridulce y refuerza mi odio hacia Levana. Debo leer pronto el relato de Levana, realmente me purgan sus actos pero no dejo de admirarla por su tiranía.

  • La guía de Carswell para la buena suerte

Me encantó este relato, Carswell Thorne es el protagonista y desde temprana edad ya era todo un pícaro y encantador. Es curioso ver como se desenvolvía en el colegio y como es que surge esa necesidad por aventuras. Creo que fue de mis favoritos por lo hilarante de las escenas.

  • Cuando termine el día

Un acercamiento a la infancia de Cress y como es que termina sirviendo a la reina como una espía en un satélite. Igual me deja un regusto agridulce y me hace recordar mi odio a los taumaturgos.

  • La princesa y el guardia

El relato que más temía iniciar por sus protagonistas. Como les conté en mi reseña anterior, Winter y Jacin no fueron mis protagonistas favoritos. Winter es demasiado pasiva y su locura puede ser encantadora como molesta. Pero gracias a esta historia que conocemos un lado dulce dulce en la relación de Winter y Jacin, me gustó mucho ver esa faceta inocente y feliz de ese par. Y admito que me gustó más de lo que esperaba.

  • La pequeña androide

Este relato es algo lacrimógeno pero hermoso, su protagonista es Mech 6.0 una androide con una anomalía en su chip de personalidad. Hace alusión a la historia de La sirenita.

  • La mecánica

Es un POV del príncipe Kaito al conocer a Linh Cinder, es el que menos me gustó porque me pareció un relleno, aparte no logro congeniar con Kai. Es un personaje que no me gustó desde el libro uno.

  • Algo viejo, algo nuevo

El mejor de todos los relatos y el que todo mundo lleva esperando leer al finalizar Winter. Me dejó una sonrisa bobalicona en el rostro que bien me hacía falta después de tanta tragedia.


Conclusión: Stars Above es un compendio de relatos para los coleccionistas y fans de Crónicas lunares. Con cada relato conoceremos el pasado de algunos personajes y finalmente la dulce despedida que llevamos esperando desde hace tiempo.


Calificación:

Historia: 3/5
Narración: 4/5
Personajes: 4/5
Acción: 3/5
Drama: 4/5
Misterio: 3/5
Romance: 4/5

TOTAL: 4
*Gracias a la editorial por el ejemplar


¿Alguien aquí en fan de esta saga o aún no la han leído pero les atrae?
Cuénteme ^^

jueves, 9 de marzo de 2017

Reseña: El Niño Pájaro

El niño pájaroTítulo: El Niño Pájaro
Autor: Juan Manuel Peñate Rodríguez
Editorial: Círculo Rojo
Páginas: 322
Pueden adquirirlo en: amazon

Sinopsis

En "La última lectura" los integrantes de una hermandad secreta se reúnen una vez más en el acosrtumbrado punto de encuentro, ignorantes de lo que la noche les depara; el "Club Paradise" es un sitio especial al que no se puede ingresar si no es por invitación directa de alguien de dentro, sin embargo, lo insólito no radica en su emplazamiento, de por sí inconfesable, sino en los miembros que lo conforman; en una época de oscuridad y misterios, en mitad de un sangriento barrizal cubierto por centenares de cadáveres, una enigmática mujer de la que apenas se sabe da a luz un extraño bebé que no llora, aquel destinado a sacudir los cimientos de una era, aquel por cuya leyenda será recordado como "El niño pájaro"; en "¡Feliz no cumpleaños!" nos reencontraremos con personajes archiconocidos, aunque más allá de ese mundo onírico, tras las sombras, ¿hasta qué punto los conocemos?; en "La gasolinera" una imprevista parada en el camino supondrá para alguien un soplo de aire fresco, pero también un antes y un después en la manera de contemplar su viaje interminable.



Reseña


Primero quiero agradecer enormemente a Juan Manuel Peñate Rodríguez por invitarme a la LC y por el ejemplar digital. He disfrutado más de lo que imaginaba con las historias, y mi segundo gracias va para MonTse de Amor y palabras por organizar la LC, tienes mucha paciencia y dedicación para organizar este tipo de dinámicas.

Si me conocen saben que no suelo leer antologías porque me frustra un poco la brevedad de sus relatos, yo no funciono con probaditas xD. Pero a raíz de la reseña de Isa del blog Believe in yourself me picó la curiosidad.

El Niño Pájaro es una antología que recopila cinco relatos en el que predomina el género fantástico, salvo por el último que es ciencia ficción. Están contados en tercera persona, con un lenguaje sencillo que predomina en la mayor parte, aunque hay ocasiones en que se vislumbra un lado poético como reflexivo.

Si hay algo que disfruté enormemente durante toda la travesía por estas cinco historias fue la capacidad de sorprenderme del autor. Ray siempre encuentra el momento exacto para darle el giro necesario y convertir ese relato en algo diferente, yo me encontraba ansiosa entre cada historia preguntándome ¿ahora con qué ocurrencia saldrá ese hombre?

También me agradó que usara el elemento fantástico para dar ese toque de esperanza a sus historias. Porque como su hermosa portada puede darles una idea, algunos relatos no son nada amables. En gran parte del libro, el autor retrata el lado vicioso del hombre, su propia deshumanización consecuencia de la desmedida ambición; pero siempre viene bien recordar que aún quedan cosas buenas en la humanidad. La magia, la más cercana está encerrada en las páginas de libros y muchas veces nos permite soñar otra vez y tal vez recuperar la fe en la especie.

Resumiendo,creo que estos relatos han demostrado calidad y consistencia en sus tramas, venciendo de mi reticencia inicial a las antologías. Espero poder adquirir pronto Al otro lado del cristal y a su vez darle la oportunidad a otras antologías que tengo en mi librero.


 La última lectura


Cuando se es huérfano la felicidad parece tan lejana, hundidos en la desesperanza un grupo de niños se reúne por las noches para escapar de su cruel realidad a través de historias. Como lectores comprendemos que no hay nada más maravilloso que refugiarse entre páginas que guardan magia, aventuras y donde la justicia siempre triunfa. Desde este primer relato podrán apreciar la manera ingeniosa del autor para aderezar con  fantasía su relato 

Viajaban a través de sus palabras por mundos y horizontes lejanos. Eran momentos destinados a la más pura evasión, cuando el desaliento y la amargura eran profundos y, por un rato, echaban mano de una de las herramientas más valiosas: la imaginación.



Club Paradise


Hay un club exclusivo como interesante, cuya clientela sorprendería a más de uno, pero para poder acceder se necesita de dos cosas, la primera una invitación y la segunda es un requisito muy especial.
Está dividido en dos partes, la primera más breve que la segunda, pero de igual manera logra dejarme estupefacta por su final. La segunda más extensa cuenta el hastío de un hombre, frustrado por su trabajo sigue una rutina, sin embargo puede que al final las cosas cambien. Un relato dedicado para escritores y lectores de corazón, que nos hará reflexionar sobre algunos aspectos de la vida. 
El inicio de este relato puede ser engañoso por su simpleza y temas tan mundanos, pero es esa parte final la que lo cambia todo, el redescubrir esa nueva oportunidad y refugio para algunos me encantó.

El escritor es un coleccionista obstinado, queriendo reunir más y más historias (extensiones de sí mismo) que, incluso después de fallecer, siguen latentes en su corazón, como un dios que es incapaz de resignarse a abandonar su mundo creado sin dejar de seguir desarrollándolo.





El niño pájaro


Es el relato central y más extenso de la antología, compuesto por dos historias. La primera se centra en una escuela primaria de Japón y un grupo de niños que se rebela ante la tiranía de un profesor. 
Mientras que la segunda narra el nacimiento de un extraño niño en un Japón feudal, cuando los demonios aún caminaban entre los hombres.
Un relato con un dejo agridulce que nos muestra que los demonios y monstruos más aterradores tienen rostro humano. 

—Deja de pensar en conceptos «bueno» o «malo».
»Imagina una rosa negra entre un inmenso jardín de rosas blancas. ¿Quiénes somos nosotros, insignificantes mortales, para valorar cada cosa en su justa medida? Son las cosas especiales, mi joven Koetsu, las que deberíamos tratar de preservar, pues al ser
diferentes su esperanza de vida es escasa.

¡Feliz no cumpleaños!


El cuarto relato nos remonta a la historia de Alicia en el país de las maravillas. Hay un nuevo invitado a la fiesta del té, uno muy especial que será partícipe de los desvarios de personajes como el sombrerero, la liebre de marzo y el lirón.
Sus diálogos hilarantes como disparatados hacen del inicio ligero y nostálgico. Pero hay un lado oscuro  y más realista detrás de toda esa locura y que estoy segura van a disfrutar.

Lo más triste es que es su propia mente, y nada más, la única cárcel de la que es prisionero.
No conozco condena más dura.
Somos los artistas olvidados, la canción de un borracho, la inspiración de un loco, una tarde infinita tomando el té, las tres patas del gato, el cubil de los malditos, la triste comparsa de un teatro sin público, los eternos secundarios,las seis en punto en mitad de ninguna parte…

La gasolinera


Este último relato es de ciencia ficción. Una despedida radical para esta antología, la trama gira entorno a una carrera espacial. Aquel piloto que culmine en primer lugar recibirá un premio que todos anhelan, recuperar su hogar.
Tengo un conflicto con este relato porque fue el que menos me gustó de los cinco, pero reconozco el valor de su mensaje. 
Sé que es discordante pedir un poco más descripción porque es un relato corto, pero si me frustró que las criaturas, ambientación y resto de tecnología fueran esbozos, necesitaba más detalles xD. Así que en el aspecto visual siento que me queda a deber, pero se compensa con el mensaje que subyace detrás de la historia, se podría decir que es una metáfora de la vida. Un camino que parece lineal y monótono, puede transformarse en una aventura cuando dejas que el corazón guíe. 

No hay destino. Ni caminos trazados.
… Solo el que nosotros creamos con la inercia de nuestros actos.



Conclusión: El niño pájaro es una antología cuyos toques de fantasía y giros argumentales convierten su lectura en algo impredecible y adictivo. Es una excelente opción para los lectores amantes del género fantástico  y ciencia ficción cansados de las interminables sagas. 


Historia: 4/5
Narración: 4/5
Personajes: 4/5
Acción: 3/5
Drama: 4/5
Misterio: 5/5
Romance: 3/5

TOTAL: 4


Sobre el autor:

Juan Manuel Peñate Rodríguez

Conocido en el mundillo blogger como «Ray», este sevillano amante de la lectura y el cine, la ilustración y la escritura, nos habla de estas y otras pasiones desde su blog Erase una vez. Tras el aluvión de entusiastas críticas cosechadas por su primer libro, Al otro lado del cristal (un soplo de aire fresco en el género literario, según la opinión popular), vuelve pisando fuerte con este, su segundo trabajo, dispuesto a conquistar los corazones soñadores de nuevos lectores. 


Otras obras: 

Al otro lado del cristal

Web del autor



Segundo libro para el reto 10 seres fantásticos, categoría "Demonio"

Espero que se animen a leer El niño pájaro ;) ¿les llamó la atención el libro? 
cuéntenme ^^
Diseñado por Viry Ivashkov para La Bibloteca del Inframundo