Mostrando las entradas con la etiqueta libro ilustrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libro ilustrado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2021

Fotoreseña: Zombicienta (Cuentos de hadas estropeados #1)

Zombicienta (Cuentos de hadas estropeados #1)

Título: Zombicienta (Cuentos de hadas estropeados #1)
Autor: Joseph Coelho
Ilustrador: Freya Hartas
Editorial: Gran Travesía (Editorial Océano de México)
Páginas: 192

Sinopsis

¿Sabes lo que sucede cuando olvidas una manzana en el frutero? Pues que, al cabo del tiempo, se estropea. Lo mismo ocurre con los libros que se dejan olvidados en las estanterías: se llenan de polvo, se agrietan, se hinchan, se arrugan… Pero lo peor no es lo que les sucede por fuera, las historias también pueden estropearse. Éste es el cuento “estropeado” de Cenicienta. Ésta es la historia de Zombicienta. El día que su madre impostora y sus tres hermanas farsantes fueron invitadas al baile convocado por un príncipe vampiro, nadie habría de imaginar que el príncipe quedaría por siempre prendado de esta joven de piel pálida, ojos oscuros y uñas extremadamente largas.

 

Fotoreseña

 

Este libro es encantador, divertido y cargado de mucho humor negro. Hacía tiempo que no leía algo tan disparatado y divertido. 

Las ilustraciones que verán a continuación corren a cargo de Freya Hartas. La edición me encantó, normalmente prefiero el dibujos más estéticos o cuidados. Pero el estilo de Freya encaja perfecto en la historia. Sus ilustraciones son graciosas, limpias y sencillas.

 

El interior de la portada y las solapas contienen ilustraciones de la historia.


La historia es de lo más sencilla, el autor hace una breve introducción a través del bibliotecario, personaje y narrador de estas historias. Un buen día se encuentra con una sección prohibida en la que los libros que eran guardados celosamente se echaron a perder. No solo físicamente se pudrieron, las historias mismas cambiaron hasta deformarse en una versión creepy y llena de humor negro.

Comencé a leer y , mientras leía, 
yo mismo comencé a cambiar.
Ya no era sólo un bibliotecario de libros normales, era El Bibliotecario de las historias decrépitas, las leyendas andrajosas,las parábolas pútridas. Yo era El Bibliotecario de los Cuentos de Hadas...
¡¡¡ESTROPEADOS!!!


Cenicienta pasó a ser Zombicienta, con tres hermanas y una madre falsas que la torturan. La trama sigue la estructura básica del cuento clásico. Hay un baile, un hada y un príncipe; salvo que aquí Cenicienta muere trágicamente antes de ir al baile. 

 

Gracias a una popis de perro resbala y cae estrepitosamente por las escaleras de la casa, rompiéndose el cuello. Pero el hada madrina de la muerte le da una segunda oportunidad para que asista el baile. Así pues Cenicienta se convierte en una zombie.

Mientras conquista al príncipe vampiro, alecciona a sus falsas hermanas. El resto no se los puedo contar, pero definitivamente es un libro que merece la pena leer.

La propuesta es muy original y divertida, además está contado en verso. No soy fan de la poesía ni de sus derivados, pero este libro es la excepción. No imagino el infierno que debió ser la traducción para adaptar los versos y que se conservara relativamente la rima.

Su edición además es muy atractiva, la portada tiene relieves en oro que brillan y emboban al lector. Mi mamá precisamente lo leyó porque la portada era muy mona. La doña quedó fascinada con la historia y me dijo que quería leer el resto de los cuentos.

¡Miren brilla! ¿No es hermoso?

Mi sobrina de 6 años tampoco le fue indiferente el libro, lo hojeó y se entretuvo con las ilustraciones. Le leí un poco y comenzó a reír. Cuando mencioné el hada de la muerte mi hermano se acercó a preguntar ¿qué estaba leyendo? Ambos compartimos el gusto por las cosas creepy, así que le resumí la historia y le mostré el libro.

Me hubiera gustado mucho tener este tipo de historias en mi infancia, porque en aquella época había pocos títulos para niños. En cambio hoy en día el catálogo de literatura infantil es más amplio y con temáticas más oscuras.


Zombicienta es un libro que recomiendo para lecturas conjutas con sus hijos, sobrinos o bien para ustedes si les gustan las historias infantiles. 

Conclusión: Zombicienta es más que un retelling oscuro de los cuentos infantiles, Joseph Coelho lo reinventó y le dio su estilo propio. Uno lleno de mucho humor y pequeños toques de terror. En definitiva los peques y no tan peques encontrarán una lectura ligera, llamativa y graciosa.

Calificación:

Historia: 5/5
Narración: 5/5
Ilustraciones: 4/5

TOTAL: 5

*Gracias a la editorial por el ejemplar
 
¿Lo leerían?
¿Qué les pareció el libro? ¿A poco no está cuco?

lunes, 24 de junio de 2019

Fotoreseña: Cómo sobrevivir en el mundo de Stranger Things

TCómo sobrevivir en el mundo de Stranger Things
Título: Cómo sobrevivir en el mundo de Stranger Things
Autor: Matthew J. Gilbert
Editorial: Gran Travesía
Páginas: 91

Sinopsis

¿La vida te parece extraña? ¿Sientes que el mundo está del revés? Aprende a guiarte a través de los peculiares mundos de la escuela, el amor la amistad, y alguna que otra dimensión paralela, con la ayuda de Mike, Dustin, Lucas, Once y los demás personajes de STRANGER THINGS, la exitosa serie de Netflix que está causando sensación en todo el mundo.





Reseña


Continuamos con otra reseña breve de un libro que pedí por mera curiosidad. Sé que es el colmo que hiciera la petición cuando aun no termino de ver la primera temporada. 



Pero vamos, lucía tan mono que no pude resistirme. El libro viene en una edición que será la delicia de los coleccionistas. 



En cuanto al contenido tenemos varias fotografías de la primera y segunda temporada. Acompañadas de las frases más icónicas. Recordemos el furor que causó cuando se estrenó la serie. Personalmente no me causó gran fascinación, pero me hizo sentir nostálgica con la ambientación retro. Amé los autos y reconozco que llevaron muy bien las dosis de misterio y tensión en cada capítulo.




Cuando la editorial anunció el libro, pensé que sería un manual y habría contenido extra. Lamento desilucionarlos porque no es así y es una pena, habría sido interesante leer algo más consistente.

 


Resumiendo es un mero compendio de imágenes, sencillo pero muy bien cuidado y en una preciosa edición de tapa dura.

 



Conclusión: Un libro destinado a los coleccionistas y amantes de la serie que deseen llevar un poquito de Stranger things a sus libreros.

Calificación:

Contenido: 2/5
Ilustraciones: 4.5/5

TOTAL: 3


*Gracias a la editorial por el ejemplar

¿Son fans de la serie? ¿Qué opinan del libro?

domingo, 20 de agosto de 2017

Fotoreseña: Cleo

Cleo


Título: Cleo
Autor: Sassafras De Bruyn
Editorial: Uranito México
Páginas 32

Sinopsis

Cleo está triste. Siempre tiene que ir deprisa para tomar el bus, y en el colegio muchas veces se siente sola. Por eso, va en busca de un lugar distinto, un lugar en el que vence a monstruos marinos y en el que las nubes saben a nata. Solo su gato puede acompañarla o eso es lo que Cleo cree. En este libro, el primero de la autora, la protagonista de la historia no tiene una vida feliz. Le es difícil integrarse en el colegio, hacer amigos y cumplir con las reglas sociales.





Reseña


La reseña de hoy es de un libro infantil cuyas bellas ilustraciones serán un deleite para chicos y grandes. Cleo es un libro cortito que cuenta las desventuras de una niña pequeña que se siente incomprendida, atrapada entre sus obligaciones y muy sola.


Cleo es una niña introvertida, su mejor amigo es un gato llamado Amadeus y con él vive aventuras imaginarias.



Es a través de su imaginación que encuentra un refugio y la libertad que carece en el mundo real. 


El objetivo del libro es recordarles a los niños que no están solos, que siempre habrá alguien que te acepte, que quiera convertirse en tu amigo y así compartir todo tipo de aventuras.



Mi única crítica para la edición es la tipografía en cursiva que usaron en las ilustraciones, es un libro para niños por lo que hubiese sido ideal que usaran algo más simple que pudieran leer fácilmente los niños. Aquí es imprescindible la presencia de un adulto para la lectura.

Aunque ese detalle puede servir para que sea una lectura en común entre padres/hijos, tíos/sobrinos o hermanos

Conclusión: Es un libro con una historia sencilla pero con un valioso mensaje sobre la amistad e imaginación. 


Historia: 4/5
Narración: 3.5/5 
Ilustraciones: 5/5

TOTAL: 4
*Gracias a la editorial por el ejemplar

lunes, 8 de mayo de 2017

Fotoreseña: ¡Todos los animales creeeecen!

Todos los Animales Creeeecen!Título: ¡Todos los animales creeeecen!
Autor: Kerstin Schoene
Editorial: Uranito México (Ediciones Urano)
Páginas: 14

 

Sinopsis
Algo está pasando en el mundo animal, ¡todos los animales creeeecen! Y este libro desplegable acompaña a los niños a un viaje por el bosque, la jungla, el prado y el océano. Allí se encontrarán a una cebra, un caracol, varios peces y un mono bebé. Al desplegar las páginas, descubrirán dónde viven los animales, qué les sucede y quién se esconde en los diferentes hábitats.




Reseña


Estos meses he leído más libros infantiles que ni cuando era pequeña, algunos me han sorprendido por sus mensajes y contenido, otros por las preciosas ediciones. Y he aprendido a disfrutar la lectura con mi sobrina y madre que es fan de estas ediciones.

En ¡Todos los animales creeeecen! encontraremos más que una historia, un libro interactivo para que los niños conozcan los animales y sus hogares.


Confieso que pedí más bien este libro para mi sobrina y la usé como conejillo  xD porque la puse a hojearlo. Observé que se divertía al desplegar las páginas para conocer a los animales y paisajes.


La edición es muy bonita y llena de colorido, las páginas son de cartón y bastante gruesas, lo que las hace más duraderas para los pequeñines.



Conclusión: Es un libro interactivo, con una edición llamativa y resistente para niños entre 2 y cinco años. ¡Todos los animales creeeecen! también será útil para que se familiaricen con el hábitat de algunos animales.

Calificación

Historia: -/5
Narración: 3/5 
Ilustraciones: 4/5
TOTAL: 3.5
*Gracias a la editorial por el ejemplar
Diseñado por Viry Ivashkov para La Bibloteca del Inframundo